El despliegue de la autoficción en la academia. la novela de campus en la narrativa española actual

Autores/as

  • Luis Villamía Nazarbayev University

DOI:

https://doi.org/10.37536/preh.2015.3.1.969

Palabras clave:

Autoficción, novela de campus, ego-literatura, Cercas, Orejudo

Resumen

El artículo pretende analizar los mecanismos retóricos derivados de la confluencia en determinadas novelas españolas contemporáneas de dos géneros: la novela de campus y la autoficción. Los géneros, al fin y al cabo, son codificaciones que sobredeterminan un estilo y, en estos casos, por su naturaleza, el autor puede sentir la tentación de cultivar únicamente la esfera más lúdica del lector (o del mercado), con una escritura epidérmica, ensimismada y balsámica. El desafío en estos géneros narrativos es por tanto transgredir el plúmbeo deleite narcisista que pueden arrastrar y tomar ventaja de su carácter inherente omnívoro y mutante, tanto desde un mosaico de técnicas narrativas como en estadios de lectura novedosos para el lector. Desde estas coordenadas, el artículo analizará en detalle dos novelas de autoficción que se integran dentro del género de novela de campus: La velocidad de la luz (2005) de Javier Cercas y la más reciente Un momento de descanso (2011) de Antonio Orejudo. Se considerarán algunos procedimientos análogos, el sentido de la autoficción en cada una de ellas y la presencia de dos atributos apenas citados en este tipo de creaciones: sus implicaciones éticas (más allá de una confesión íntima) y por otro lado la evidente trabazón entre el género de la autoficción y las categorías interpretativas de los lectores.

Citas

Alberca, Manuel (2007): El pacto ambiguo. De la novela autobiográfica a la autoficción. Madrid, Biblioteca Nueva.

Amis, Kingsley (1954): Lucky Jim. Nueva York, Doubleday & Company.

Baudrillard, Jean (1981): Simulacres et simulation. París, Galilée.

Barthes, Roland (1953): Le degré zéro de l’ecriture. París, Seuil.

Belarbi, Mokhtar (2006): “Auto-alterbiographie dans Les Géorgiques et Le Jardin des Plantes de Claude Simon”, Texte, vol. 41-42, pp. 151-166.

Bértolo, Constantino (2009): La cena de los notables. Cáceres, Periférica.

Casas, Ana (2012): “El simulacro del yo: la autoficción en la narrativa actual”. En: Ana Casas (ed.): La autoficción. Reflexiones teóricas. Madrid, Arco Libros, pp. 9-45.

Cercas, Javier (1989): El Inquilino. Barcelona, Sirmio.

Cercas, Javier (2001): Soldados de Salamina. Barcelona, Tusquets.

Cercas, Javier (2005): La velocidad de la luz. Barcelona, Tusquets.

Certeau, Michel de (1990): L’invention du quotidien. París, Gallimard.

Chartier, Roger (2005): El presente del pasado. Escritura de la historia, historia de lo escrito. México, Universidad Iberoamericana.

Coetzee, J. M. (1999): Disgrace. Londres, Secker & Warburg.

Compagnon, Antoine (1991): Las cinco paradojas de la modernidad. Caracas, Monte Ávila Editores.

DeLillo, Don (1985): White Noise. Nueva York, Viking Press.

Doubrovsky, Serge (1977): Fils. París, Galilée.

Eugenides, Jeffrey (2011): The Marriage Plot. Nueva York, MacMillan.

Ferré, Juan Francisco (2009): Providence. Barcelona, Anagrama.

Foucault, Michel (1994): Hermenéutica del sujeto. Madrid, Las Ediciones de la Piqueta.

Foucault, Michel (2002): “La ética del cuidad de sí como práctica de libertad”. En: Carlos Gómez (ed.): Doce textos fundamentales de la Ética del siglo xx. Madrid, Alianza, pp. 256-265.

García Canclini, Néstor (2010): La sociedad sin relato. Antropología y estética de la inminencia. Buenos Aires, Katz Editores.

Gasparini, Philippe (2012): “La autonarración”. En: Ana Casas (ed.): La autoficción. Reflexiones teóricas. Madrid, Arco Libros, pp. 177-211.

Glissant, Edouard (1995): Introduction à une poétique du divers. París, Gallimard.

Harvey, David (1998): La condición de la posmodernidad. Buenos Aires, Amorrortu Editores.

Lodge, David (1984): Small World: An Academic Romance. Nueva York, MacMillan.

Louis, Annick (2010): “Sin pacto previo explícito: el caso de la autoficción”. En: Vera Toro, Sabine Schlickers y Ana Luengo (eds.): La obsesión del yo. La auto(r)ficción en la literatura española y latinoamericana. Madrid/Frankfurt, Iberoamericana/Vervuert, pp. 73-96.

Marías, Javier (1989): Todas las almas. Barcelona, Anagrama.

McCarthy, Mary (1951): The Groves of Academe. San Diego, Harcourt.

Roth, Philip (2000): The Human Stain. Nueva York, Knopf Doubleday

Orejudo, Antonio (1996): Fabulosas narraciones por historias. Madrid, Lengua de Trapo.

Orejudo, Antonio (2000): Ventajas de viajar en tren. Madrid, Alfaguara.

Orejudo, Antonio (2005): Reconstrucción. Barcelona, Tusquets.

Orejudo, Antonio (2011a): Un momento de descanso. Barcelona, Anagrama.

Orejudo, Antonio (2011b): “Al poder le gusta el humor, pero en una vitrina”, El País. Disponible en ˂http://elpais.com/diario/2011/03/05/babelia/1299287542_850215.html˃. Última consulta: 01.10.2014.

Showalter, Elaine (2005): Faculty Towers: The Academic Novel and its Discontents. Pennsylvania, Oxford University Press.

Sebald, W. G. (2002): Austerlitz. Barcelona, Anagrama.

Sontag, Susan (2007): Contra la interpretación y otros ensayos. Barcelona, Random House.

Vilain, Philippe (2005): Défence de Narcisse. París, Grasset.

Descargas

Publicado

2015-03-01

Cómo citar

Villamía, L. (2015). El despliegue de la autoficción en la academia. la novela de campus en la narrativa española actual. Pasavento. Revista De Estudios Hispánicos, 3(1), 43-55. https://doi.org/10.37536/preh.2015.3.1.969