El entramado mítico y trans-/ intermedial en la imaginería textil de Cecilia Vicuña

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.37536/preh.2024.12.1.2408

Palabras clave:

Mito, Semiótica, Trans/intermedial, Khipu, Arte textil, Estudios culturales

Resumen

A partir de la propuesta trans/intermedial, este ensayo estudia las diversas inscripciones míticas prehispánicas en el trabajo artístico y poético de la artista y poeta chilena Cecilia Vicuña. El objetivo es analizar las inscripciones míticas indoamericanas relacionadas con el tejido y el texto-textil en su dimensión simbólica y ecocrítica. La temática textil se estudia tanto en los cortos Paracas (1983) y Khipu/Ce’que (2010) y Quipu Austral (2012), como en sus instalaciones artísticas y en las propuestas poéticas de Vicuña con el fin de desarrollar un análisis desde la estética del rizoma yuxtapuesta a la idea de una constante reelaboración de la materia mítica a través de la metáfora textil en su dimensión semiótica medial. Este análisis propone un examen del pensamiento mítico textil desde la semiótica de Greimas frente al dualismo oposicional de las culturas amerindias, incursiona el imaginario mítico del cordón y bestiario textil latinoamericano y, por último, enfoca la construcción de las identidades de género. El complejo mítico muestra la envergadura de los Estudios del Texto-Textil (pos)coloniales y subalternos con respecto a la interdisciplinaridad de la bioantropología, del antropoceno, la ecología y la biodiversidad en el entramado geo-espacio natural y la Nación, entendida como cuerpo, articulación prima y jurídica. Este estudio combina perspectivas indígenas en su diversidad cultural considerando también Brasil como espacio geo-político y cultural.

Citas

Arnold, Denise y Juan de Dios Yapita (1998). Cantar a los animales, una poética andina de la creación. La Paz: ILCA/hisbol.

Arnold, Denise y Juan de Dios Yapita (2000). El rincón de las cabezas. Luchas textuales, educación y tierras en los Andes. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. La Paz: UMSA e ILCA.

Arnold, Denise, Elvira Espejo y Juan de Dios Yapita (eds.) (2007). Hilos sueltos: los Andes desde el textil. La Paz: Plural e ILCA.

Azúa Ríos, Ximena (2008). “Hilar, escribir, leer y contar algo de baile: la educación de las niñas en el Chile colonial”, in Mujeres Chilenas. Fragmentos de una historia, comp. Sonia Montecino. Santiago de Chile: Catalonia, 55-62.

Bendezú Aybar, Edmundo (1993). Literatura quechua [1980]. Caracas: Biblioteca Ayacucho.

Binns, Niall e Ignacio Echevería (2006). Obras completas & algo ┼. De “Gato en el camino” a “Artefactos” (1935-1972). Barcelona: Galaxia Gutenberg.

Bosshard, Marco Thomas (2008). “Transmedialidad e intermedialidad del discurso indigenista en la formación del imaginario nacional: La poesía temprana de Darío Samper y el bachuismo en el arte colombiano”, in Literatura, prácticas críticas y transformación, vol. 2, ed. Carmen Elisa Acosta. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, 169-193.

Brotherston, Gordon (1997). La América indígena en su literatura: los libros del Cuarto Mundo. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica.

Carggiolis Abarza, Cynthia (2012). “Tejidos y anudados poéticos en la obra de Cecilia Vicuña”, in Memorias JALLA 2012 (CD-ROM), ed. Dario Henao Restrepo. Cali: Universidad del Valle, 614-628.

Carggiolis Abarza, Cynthia (2015). “Hacia una estética hidráulica La Wik´uña”, in Vicuñiana: el arte y la poesía de Cecilia Vicuña, un diálogo sur/norte (eBook), ed. Meredith Clark. Santiago de Chile: Cuarto Propio.

Carggiolis Abarza, Cynthia (2021a). “Ayahuasca-Reader: Encounters with the Amazon’s Sacred vine”, Revista Universidad de Antoquia, 342: 106-108.

Carggiolis Abarza, Cynthia (2021b). “Poéticas del/ de la tejedor/a y el ‘Gran Telar’ trasandino”, Revista de Estudios Culturales, 14(28): 11-23.

Cornejo Polar, Antonio (2003). Escribir en el aire. Ensayo sobre la heterogeneidad socio-cultural en las literaturas andinas. Lima: Centro de Estudios Literarios “Antonio Cornejo Polar” (CELAP).

D’Angelo, Biagio, y Pereira, Maria (2007). Un río de palabras. Estudios sobre literatura y cultura de la Amazonía. Lima: Fondo Editorial de la Universidad Católica Sedes Sapientiae. DOI: https://doi.org/10.35626/sv.10-11.2007.206

De la Garza, Mercedes, Miguel León de Portilla y A. Recinos. (1992). Literatura maya. Caracas: Biblioteca Ayacucho.

De Toro, Alfonso (2007). “Dispositivos transmediales, representación y anti-representación. Frida Kahlo: Transpictorialidad-Transmedialidad” [2006], Comunicación, 5: 23-65.

De Zeger, Caroline (1997). The Precarious. The Art and Poetry of Cecilia Vicuña. New England / Hannover: University Press.

French, Jennifer y Gisela Heffes (2021). The Latin American Ecocultural Reader. Illinois: Northwestern University Press.

Fischer, Eva (2007). Urdiendo el tejido social. Sociedad y producción textil en los Andes bolivianos. Viena: Lit-Verlag.

Fischer, Eva (2023). “Kallawaya, Inc. –the making of the Kallawaya (1532-2008): a historical, relational, and comparative approach”, Estudios Atacameños (en línea), 69: 1-39. DOI: https://doi.org/10.22199/issn.0718-1043-2023-0005

Foucault, Michael (2012). Historia de la sexualidad. 3. La inquietud de sí. Madrid: Biblioteca Nueva.

García Canclini, Néstor (1990). Culturas híbridas: estrategias para entrar y salir de la modernidad [1989]. México: Grijalbo.

Gavilán, Vivian (2008). “Representación de lo femenino en la población aymara contemporánea del norte de Chile”, in Mujeres chilenas. Fragmentos de una Historia, comp. Sonia Montecinos. Santiago de Chile: Catalonia, 457-469.

González, Carolina (2008). “La vida cotidiana de las esclavas negras: espacio doméstico y relaciones familiares en Chile colonial”, in Mujeres Chilenas. Fragmentos de una historia, comp. Sonia Montecino. Santiago de Chile: Catalonia, 41-52.

Grández, Haydeé (2007). “Identidad guayacha: El arte textil en la provincia de Rodríguez de Mendoza (Amazonas, Perú)”, in Un río de palabras. Estudios sobre literatura y cultura de la Amazonía, ed. Biagio D’Angelo y Maria Pereira. Lima: Fondo Editorial de la Universidad Católica Sedes Sapientiae, 209-225.

Greimas, A. J. (1970). Du sens. Essais sémiotiques. París: Éd. Du Seuil.

Gruzinski, Serge (1991). La colonización de lo imaginario. Sociedades indígenas y occidentalización en el México español. Siglos XVI-XVIII. México: Fondo de Cultura Económica.

Gruzinski, Serge (2007). El pensamiento mestizo. Cultura amerindia y civilización del Renacimiento. Barcelona: Paidós.

Harlizius-Klück, Ellen (2011-2023). Penélope-Projekt. Weaving Codes –Coding Weaves [2016], www.saumweberei.de (13 de octubre de 2018).

Kempen, Laura Charlotte (2001). Mariama Bâ, Rigoberta Menchú, and Postcolonial Feminism. Nueva York: Peter Lang.

Lara, Jesús (1973). Mitos, leyendas y cuentos de los quechuas. La Paz / Cochabamba: Los Amigos del Libro.

Larco Hoyle, Rafael (2012). “La escritura peruana sobre pallares”, http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/Relaciones%201944%20-%20pdfs/04-Hoyle.pdf (20 de agosto de 2018).

Martens, Ekkehard (2000). El hilo de Ariadna o del por qué todos los filósofos están locos (mi traducción del alemán: Der Faden der Ariadne oder warum alle Philosophen spinnen). Leipzig: Reclam.

Marzal, Manuel (1995). “El mito en el mundo andino ayer y hoy”, Antropológica, 13: 1-21. DOI: https://doi.org/10.18800/anthropologica.199501.001

Montecinos, Sonia (comp.) (2008). Mujeres Chilenas. Fragmentos de una Historia. Santiago de Chile: Catalonia.

Obach, Alexandra y Michelle Sadler (2008). “La huella femenina en sistemas médicos informales del Chile actual”, in Mujeres Chilenas. Fragmentos de una Historia, comp. Sonia Montecinos. Santiago de Chile: Catalonia, 181-194.

Paternosto, César (1989). Piedra abstracta. La escultura inca: Una visión contemporánea. México: Fondo de Cultura Económica.

Rivera Cusicanqui, Silvia (2012). Violencias (re)cubiertas en Bolivia. Santander: Otramérica.

Rivera Cusicanqui, Silvia (2015): Sociología de la imagen. Miradas ch’ixi desde la historia andina. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Tinta Limón.

Rivera Cusicanqui, Silvia (2020). Ch’ixinakax utxiwa. On Practices and Discourses of Decolonization. Medford: Polity. DOI: https://doi.org/10.4135/9781526492692.n20

Roth, Moira (2012). “Gleanings #25: Cecilia Vicuña”, 22 de Julio, in Moira Roth’s journal, Cockatoo Island, http://moirarothsgleanings.tumblr.com/post/29796567010/gleanings-25-cecilia-vicuna (20 de julio de 2012).

Toro, César (2007). “Mitología amazónica. Estudio de Aproximación desde la diversidad de los mitos, leyendas, cuentos maravillosos, mitológicos y compliadores orales de la Amazonía”, in Un río de palabras. Estudios sobre literatura y cultura de la Amazonía, ed. Biagio D’Angelo y Maria Pereira. Lima: Fondo Editorial de la Universidad Católica Sedes Sapientiae, 49-87.

Usandizaga, Helena (2006). La palabra recuperada. Mitos prehispánicos en la literatura latinoamericana. Madrid/Frankfurt: Iberoamericana/Vervuert. DOI: https://doi.org/10.31819/9783964565648

Vicuña, Cecilia (1989). “Metafísica del textil”, Tramemos. Boletín del Centro Argentino de Artistas del Tapiz, 11(31).

Vicuña, Cecilia (1990). La Wik’uña. Santiago de Chile: Francisco Zegers.

Vicuña, Cecilia (1996). Palabra e hilo = Word & thread. Edimburgo: Morning Star Publications.

Vicuña, Cecilia y Ernesto Livon-Grosman (2009). The Oxford Book of Latin American Poetry. A bilingual anthology. Nueva York: Oxfort University Press.

Vicuña, Cecilia (2010). Soy Yos. Antología. 1966-2006. Santiago: LOM.

Vicuña, Cecilia (2012). Cecilia Vicuña. 1966-2012 Obras. Santiago de Chile: Ograma.

Vicuña, Cecilia (1993). Paracas, 16 mm color, 18m26 [1983]. Productores: Paulina Ponce/ Cecilia Vicuña, Nueva York, en Museo Chileno de Arte Precolombino. Recuperado de http://precolombino.cl/archivo/archivo-audiovisual/videos/animaciones/#!grupo_14796/0/ (29 de julio de 2012a).

Vicuña, Cecilia (2016). SemiYa (2016), https://www.youtube.com/watch?v=89dCKyWMxq8 (22 de junio de 2012b).

Vicuña, Cecilia (2012c). “Fragmento de una entrevista por email de Pamela Baeza Acevedo”, correspondencia con Cecilia Vicuña. E-Mail, 24 de julio.

Vicuña, Cecilia (2012d). “Mito e Interdisciplinaridad”, correspondencia con Cecilia Vicuña. E-Mail, 22 de agosto.

Vicuña, Cecilia (2012e). Mar Tejido, http://www.youtube.com/watch?v=yZ-iogXNwmU&list=UUkctSrbq8qtJJDH2d68QSow&index=7&feature=plcp-. (29 de septiembre de 2012).

Vicuña, Cecilia (2012f). Quipu Austral, parte de la exposición que lleva el mismo nombre en Sydney Biennale, Australia (desde el 27 de julio al 16 de septiembre), http://vimeo.com/4747644 (22 de agosto de 2012f).

Vicuña, Cecilia (2012g). Khipu/Ce’que [2010], http://www.youtube.com/watch?v=dekETjeXwjY&list=UUkctSrbq8qtJJDH2d68QSow&index=21&feature=plcp (29 de octubre de 2012g).

Vicuña, Cecilia (2012h). “Transmedialidad”, correspondencia con Cecilia Vicuña, 22 de octubre.

Yurkievich, Saúl (2014). Del arte pictórico al arte verbal. México: Bonilla Artiga Editores.

Zapata Silva, Claudia (2018). “El giro decolonial. Consideraciones críticas desde América Latina”, Pléyade 21, enero-junio, online: 49-71. DOI: https://doi.org/10.4067/S0719-36962018000100049

Descargas

Publicado

2024-05-23

Cómo citar

Carggiolis Abarza, C. (2024). El entramado mítico y trans-/ intermedial en la imaginería textil de Cecilia Vicuña. Pasavento. Revista De Estudios Hispánicos, 12(1), 185-2010. https://doi.org/10.37536/preh.2024.12.1.2408

Número

Sección

Miscelánea