Neomisticismo en la poesía hispánica postsecular. Contextualización y propuesta metodológica

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.37536/preh.2023.11.2.1706

Palabras clave:

Poesía, Neomística, Postsecular, Método, Ámbito hispánico

Resumen

En las últimas décadas, el concepto de secularización se ha revisado en Occidente. En un contexto de “reencantamiento” del mundo en el que la religiosidad ha mutado (hibridez, individualismo, espiritualidad a la carta), hay que apostar por teorías de la postsecularidad. A dicho mestizaje y nueva experiencia espiritual han contribuido las expresiones artísticas, incluida la literatura. En este trabajo, no solo se establece este marco teórico para el análisis de la nueva poesía mística, sino que también se argumenta el uso de dos herramientas que permitan una aproximación socio-estética al fenómeno. En primer lugar, se apuesta por el empleo de los términos “neomística” o “neomisticismo” para la estética postsecular. En segundo lugar, se subraya la necesidad de un método para clasificar a los poetas neomísticos; en este sentido, se exponen cuatro parámetros: estado de creencia y confesión del poeta; sustrato religioso y fuentes literarias de su creación; procedimientos constructivos del poema; niveles de la experiencia trascendente de autor y receptor, y, como consecuencia, establecimiento de unas tentativas taxonómicas. Estos parámetros se investigan en numerosos poetas (Cadenas, Cardenal, Cross, Eielson, Janés, Gervitz, Maillard, Mujica, Negroni, Paz, Valente, Scala, etc.) de varios países de habla hispana. Este artículo aspira a considerar un replanteamiento del paradigma de los estudios sobre el neomisticismo poético, así como a fijar una metodología que debe ser aplicada a nuevas obras literarias. Es por ello por lo que espera la retroalimentación de la comunidad académica para confirmar, precisar o reformular su propuesta.

Biografía del autor/a

Javier Helgueta Manso, Investigador Posdoctoral (Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM)

Javier Helgueta Manso es doctor con mención internacional y sobresaliente Cum Laude por el programa de Estudios Lingüísticos, Literarios y Teatrales de la Universidad de Alcalá (2019). Además, se licenció en Filología Hispánica (Universidad de Alcalá, 2011), en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada (Universidad Complutense de Madrid, 2013), con Premio Extraordinario en ambos casos, y obtuvo un máster por la Universidad de Salamanca (2014).

Investigador visitante en la Universidad de Paderborn (Alemania, 2017) y en la Universidad Pompeu Fabra (Barcelona, 2018), ha impartido conferencias y participado en numerosos congresos internacionales (Alemania, España, Francia, Hungría, México, Rumanía y Suiza). Sus publicaciones, en editoriales y revistas científicas americanas y europeas de reconocido prestigio, versan sobre las siguientes líneas de investigación: la literatura hispánica, el análisis poético y cultural del silencio y de la mística, los estudios interartísticos, el cervantismo y la rumanística. Es coeditor del libro Vintila Horia: una mirada libre desde el exilio (Editorial Universidad de Alcalá, 2020).

Ha sido personal docente e investigador de la Universidad de Alcalá, bajo el disfrute de una beca FPU del Ministerio, y profesor del Grado de Estudios Hispánicos en la Universidad de Almería y en el CIESE-Comillas/Universidad de Cantabria. Actualmente es investigador posdoctoral en el centro de Poética del Instituto de Investigaciones Filológicas con una beca concedida por la UNAM.

(marzo de 2022)

Citas

Obra literaria

Cadenas, Rafael (2016). En torno a Basho y otros asuntos. Valencia: Pre-Textos.

Cardenal, Ernesto (1989). Cántico cósmico. Managua: Editorial Nueva Nicaragua.

Clarín, Leopoldo Alas (1896). Cartas a Hamlet (Revista de ideas). La ilustración española e hispanoamericana, XV(13): 214-215.

Cross, Elsa (1986). Baniano. México: Editores Mexicanos Unidos / ISSSTE.

Cross, Elsa (1991). Jaguar. México: Ediciones Toledo.

Cross, Elsa (2004). El vino de las cosas. Ditirambos. Ciudad de México: Ediciones Era.

Eielson, Jorge Eduardo (2000). Sin título. Valencia: Pre-Textos.

Gervitz, Gloria (1979). Shajarit. México: Imprenta Madero.

Gómez Carrillo, Enrique (1893). Sensaciones de arte. París: G. Richard.

Janés, Clara (2010). Río hacia la nada. Barcelona: Plaza Janés.

Maícas García-Asenjo, Pilar y Soriano P.-Villamil, Mª. Enriqueta (ants.) (2004). La voz del silencio: poesía monástica femenina del siglo XX. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos.

Rodríguez, Claudio (1953). Don de la ebriedad. Madrid: Rialp.

Salas, Ada (1994). Variaciones en blanco. Madrid: Hiperión.

Santiago, Miguel de (ed.) (1998). Antología de mística española. Barcelona: Verón.

Silva, José Asunción (2015). De sobremesa. Bogotá: Ministerio de Cultura / Biblioteca Nacional de Colombia. <https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2546522/> (1 de marzo de 2022).

Unamuno, Miguel de (2017). Epistolario I (1880-1899). Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.

Valente, José Ángel (1980). Tres lecciones de tinieblas. Barcelona: La Gaya Ciencia.

Obra crítica

Blancarte, Roberto (2008). “Introducción”, in Los retos de la laicidad y la secularización en el mundo contemporáneo, coord. Roberto Blancarte. México: Colegio de México, 9-27.

Bosetti, Giancarlo (ed.), Jürgen Habermas y Papa Benedictus (2005). Ragione e fede in dialogo. Venecia: Marsilio.

Bremond, Henri (1926). Prière et poésie. París: Grasset.

Canteli, Marcos (2008). Del parpadeo: 7 poéticas. José-Miguel Ullán, Carlos Piera, Pedro Provencio, Ildefonso Rodríguez, Olvido García Valdés, Miguel Casado. Madrid: Libros de la Resistencia.

Certeau, Michel de (2010). La fábula mística. Siglos XVI-XVII. México: Universidad Iberoamericana, Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente.

Charbonell, Victor (1897). Les mystiques dans la littérature présente. París: Edition du Mercure de France.

Chardin, Teilhard de (1971). Christianity and Evolution: Reflections on Science and Religion. San Diego: Harcourt Brace Jovanovich.

Cirlot, Victoria y Amador Vega (eds.) (2006). Mística y creación en el siglo XX. Tradición e innovación en la cultura europea. Madrid: Siruela.

Conte, David (2006). La palabra de lo singular: figuraciones del origen entre lírica y filosofía (Martin Heidegger, Claudio Rodríguez, J. Ángel Valente). Tesis doctoral. Universidad Carlos III de Madrid.

Corominas, Joan (1987). Breve diccionario etimológico de la lengua castellana. Madrid: Gredos.

Eder, Klaus (2002). “Europäische Säkularisierung— ein Sonderweg in die postsäkulare Gesellschaft?”. Berliner Journal für Soziologie, 12(3): 331-343. DOI: https://doi.org/10.1007/BF03204061

Eliade, Mircea (1995). El vuelo mágico. Madrid: Siruela.

Evdokimov, Paul (2003). Las edades de la vida espiritual. Salamanca: Ediciones Sígueme.

Frank, Manfred (1994). El Dios venidero. Lecciones sobre la Nueva Mitología. Barcelona: Ediciones del Serbal.

Funes, Patricia (2006). Salvar la nación. Intelectuales, cultura y política en los años 20 latinoamericanos. Buenos Aires: Prometeo.

Galeana, Patricia (coord.) (2010). Secularización del Estado y la Sociedad. 150 aniversario de las leyes de la Reforma. México: Siglo XXI.

García Canclini, Ernesto (1990). Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad. México: Grijalbo.

Giusti, Miguel y Salomón Lerner Febres (eds.) (2017). Postsecularización: nuevos escenarios del encuentro entre culturas. Lima: Pontificia Universidad Católica de Perú. DOI: https://doi.org/10.18800/9786123172480

Graef, Hilda (1970). Historia de la mística. Barcelona: Herder.

Haas, Alois Maria (2009). Viento de lo absoluto. ¿Existe una sabiduría mística de la posmodernidad? Madrid: Siruela.

Habermas, Jürgen (2001). “Fe y saber. Discurso de agradecimiento pronunciado por Jurgen Habermas en la Pauskirche de Frankfurt el día 14 de octubre de 2001, con motivo de la concesión del ‘premio de la paz’ de los libreros alemanes”. <http://www.cis.puc-rio.br/cis/cedes/PDF/06abril/anexo%20II%20dossie.pdf> (29 de marzo de 2022).

Hulin, Michel (2007). La mística salvaje: en las antípodas del espíritu. Madrid: Siruela.

Lapesa, Rafael (1967). “Las odas de Fray Luis de León a Felipe Ruiz”, in De la Edad Media nuestros días. Estudios de historia literariax. Madrid: Gredos, 172-192.

Le Breton, David (2001). El silencio. Madrid: Sequitur.

Legorreta Zepeda, José de Jesús (coord.) (2010). Religión y secularización en una sociedad postsecular. México D.F.: Universidad Iberoamericana.

Lenoir, Frédéric (2005). Las metamorfosis de Dios. La nueva espiritualidad occidental. Madrid: Alianza Editorial.

León Vega, Margarita (ed.) (2014). La palabra inspirada. Mística y poesía en México en América Latina. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas.

León Vega, Margarita (ed.) (2018). Los ríos sonorosos de la palabra (Mística y poesía). México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas.

Lipovetsky, Gilles (1986): La era del vacío. Barcelona: Anagrama.

López-Baralt, Luce (ed.) (2017). El sol a medianoche. La experiencia mística: tradición y actualidad. Madrid: Trotta.

Luckmann, Thomas (1973). La religión invisible. El problema de la religión en la sociedad moderna. Salamanca: Sígueme.

Maffesoli, Michel (2002). “El reencantamiento del mundo”. Sociológica, 17(48): 213-241.

Mardones, José María (1996a). ¿Hacia dónde va la religión? Postmodernidad y Postsecularización. México: Universidad Iberoamericana.

Mardones, José María (1996b). ¿Hacia dónde va la religión? Cristianismo y religiosidad en nuestro tiempo. Santander: Sal Terrae.

Maritain, Jacques (1948). Distinguer pour unir ou Les degrés du savoir. París: Desclée de Brouwer et Cie Éditeurs.

Martelli, Stefano (1990). La religione nella società postmoderna tra secolarizzazione e de-secolarizzazione. Bolonia: Dehoniane.

Martín Velasco, Juan (1999). El fenómeno místico. Estudio comparado. Madrid: Trotta.

Martínez-Falero Galindo, Luis (2014). “Del silencio a la palabra: la nueva mística en la segunda mitad del siglo XX”, Castilla. Estudios de Literatura, 5: 67-85. DOI: https://doi.org/10.24197/cel.5.2014

Merlo, Vicente (1999). Simbolismo en el arte hindú. De la experiencia estética a la experiencia mística. Madrid: Biblioteca Nueva.

Müller-Armack, Alfred (1986). El siglo sin Dios. México: Fondo de Cultura Económica.

Muñiz-Huberman, Angelina (2002). El siglo del desencanto. México: Fondo de Cultura Económica.

Noguera de Echeverri, Ana Patricia (2004). El reencantamiento del mundo. México: Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente/PNUMA/Oficina Regional para América Latina y el Caribe.

Onfray, Michel (2006). Tratado de ateología. Física de la metafísica. Barcelona: Anagrama.

Ossola, Carlo (2006). “Caminos de la mística: siglos XVII-XX”, in Mística y creación en el siglo XX. Tradición e innovación en la cultura europea, ed. Victoria Cirlot y Amador Vega. Barcelona: Siruela, 13-62. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctvt7x7kp.4

Oviedo, José Miguel (2012). Historia de la literatura hispanoamericana. Vol. 4. De Borges al presente. Madrid: Alianza.

Palau de Nemes, Graciela (1968). Tres momentos del neomisticismo poético del siglo modernista: Darío, Jiménez, Paz. México: Fondo de Cultura Económica.

Panikkar, Raimon (2014). La religión, el mundo y el cuerpo. Barcelona: Herder. DOI : https://doi.org/10.2307/j.ctvt9jzn8

Paulhan, Frédéric (1891). Le nouveau mysticisme. París: F. Alcan.

Ramos, Raymundo (ed.) (2003). Deíctico de poesía religiosa mexicana. México: Lumen.

Roldán, Isabel (2017). “Lo postsecular: un concepto normativo”. Política y sociedad, 54(3): 851-867. DOI: https://doi.org/10.5209/POSO.54589.

Rubia, Francisco J. (2004). La conexión divina. La experiencia mística y la neurobiología. Barcelona: Crítica.

Sánchez de la Yncera, Ignacio y Marta Rodríguez Fouz (eds.) (2012). Dialécticas de la postsecularidad: pluralismo y corrientes de secularización. Barcelona: Anthropos / Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Sanz Pastor, Marta (2007). “Introducción”, in Metalingüísticos y sentimentales. Antología de la poesía española (1966-2000). 50 poetas hacia el nuevo siglo, ant. Marta Sanz Pastor. Madrid: Biblioteca Nueva, 11-87.

Sebold, Russell (2005). “Manuel Gahete, poeta neomístico”. Ánfora nova: Revista literaria, 61-62: 57-59.

Tamayo, Juan José (2017). Teologías del sur. El giro descolonizador. Madrid: Trotta.

Taylor, Charles (2014). La era secular. Tomo I. Barcelona: Gedisa.

Weber, Max (2003). El político y el científico. Buenos Aires: Prometeo libros.

Descargas

Publicado

2024-01-02

Cómo citar

Helgueta Manso, J. (2024). Neomisticismo en la poesía hispánica postsecular. Contextualización y propuesta metodológica. Pasavento. Revista De Estudios Hispánicos, 11(2), 529-546. https://doi.org/10.37536/preh.2023.11.2.1706

Número

Sección

Miscelánea