El desmantelamiento de las fábricas. Ruinas contemporáneas en el universo laboral de Made in Spain (2014)*

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.37536/preh.2023.11.2.2073

Palabras clave:

Deslocalización, Made in Spain, Clase obrera, Ficciones laborales

Resumen

El presente artículo lleva a cabo un análisis de la novela Made in Spain (2014) de Javier Mestre a partir de la problemática de la deslocalización de las fábricas. El estudio se divide en cuatro ejes que permiten poner en relación aspectos de la tradición sociológica con funcionamientos textuales. Así, en primer lugar, abordamos la confección de los dos personajes protagonistas y entendemos a través de ellos cómo funciona el denominado “coaching de la conciencia”, un fenómeno social que convierte lo obrero en una categoría demonizada. Por otro lado, observamos cómo los dos universos de referencia de la novela (burgueses y trabajadores/as) se insertan en el interior de un debate social y cultural por la representación de la clase obrera. Esta se describe como un lugar paradójico, complejo y damnificado en primera instancia por los procesos de deslocalización. Junto a los personajes, asimismo, advertimos el tratamiento que Mestre otorga a la transformación de los espacios laborales (las fábricas). El autor lleva a cabo una consideración bidireccional que contempla los efectos en el país de origen (España) y las situaciones de empobrecimiento y explotación en el país de llegada (Marruecos). Por último, analizamos el sentido político del final de la novela, planteado en clave de fracaso. El autor desmonta cualquier opción de cambio individual y señala hacia el entramado general del sistema, cuya lógica requiere de un movimiento crítico y comunitario que denuncie los efectos de la deslocalización. Made in Spain constituye, en definitiva, un dispositivo político que, a través del soporte literario, se posiciona de forma crítica frente a los procesos de desmantelación y remodelación laboral acontecidos en las últimas décadas.

Citas

Alonso, Luis Enrique y Carlos J. Fernández Rodríguez (2009). “El trabajo en la era posfordista: un malestar permanente”, Papeles de relaciones ecosociales y cambio global, 108: 21-33.

Balmès, Thomas (2004). Nokia, una fábrica decente, Francia: Kaarle Aho / Thomas Balmès / Olivier Mille.

Becerra, David (2014). “Made in Spain”, Mundo Obrero, 274-275. <https://www.mundoobrero.es/2014/07/16/made-in-spain/> (1 de octubre de 2022).

Bergalli, Roberto (2001). “Relaciones entre control social y globalización: fordismo y disciplina; post-fordismo y control punitivo”, in Modelar para gobernar: el control de la población y el territorio en Europa y Canadá, una perspectiva histórica, dir. Quim Bonastra. Barcelona: Universitat de Barcelona, 241-264.

Chirbes, Rafael (2000). La caída de Madrid. Barcelona: Anagrama.

Coriat, Benjamin (2015). El taller y el cronómetro. Ensayo sobre el taylorismo, el fordismo y la población en masa. Madrid: Siglo XXI.

Dardenne, Jean-Pierre y Luc Dardenne (2014). Dos días, una noche. Bélgica-Francia: Les Films Du Fleuve / Archipel 35.

Ehrenreich, Bárbara (2001). Por cuatro duros. Cómo (no) apañárselas en Estados Unidos. Madrid: Capitán Swing.

Gutiérrez, Pablo (2012). Democracia. Barcelona: Seix Barral.

Jones, Owen (2013). Chavs. La demonización de la clase obrera. Madrid: Capitán Swing.

Lara Sánchez, Miguel Ángel (2014). Del fordismo a la automatización del trabajo mental. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

León de Aranoa, Fernando (2002). Los lunes al sol. España-Italia-Francia: Elías Querejeta / Mediapro / Eyescreen / Quo Vadis Cinéma / Sogepaq.

Loach, Ken (2001). La cuadrilla. Reino Unido-Alemania-España: Parallax Pictures / Road Movies Filmproduktion / Tornasol Films S.A / Alta Films.

Martínez Fernández, Ángela (2019). “Ficciones de lo común: narraciones colectivas frente a un futuro incierto” en Entresiglos: del siglo XX al XXI. Estudios en homenaje al profesor Joan Oleza, dir. Xelo Candel Vila, Anejos Diablotexto Digital, 4: 340-356.

Mestre, Javier (2011). Komatsu PC-340. Madrid: Caballo de Troya.

Mestre, Javier (2014). Made in Spain. Madrid: Caballo de Troya.

Navarro, Elvira (2014). La trabajadora. Barcelona: Literatura Random House.

Olin Wright, Eric (2018). Comprender las clases sociales. Madrid: Akal.

Pinilla Sánchez, Rafael (2013). “Narrativas del posfordismo: de las ruinas de la fábrica a la celebración de la Creative Class”, Revista de estudios globales y arte contemporáneo, 1: 157-170.

Robles, Iñaki (2019). “Ruinas contemporáneas y nuevos monstruos: resignificaciones, apropiaciones y comunidad de vulnerables en edificios fantasma de España”, in Congreso Internacional Infraciudades y ciudades monstruosas. Narrar, representar, imaginar los paisajes urbanos de la desaparición social, dirs. Gabriel Gatti y Jaume Peris Blanes [inédito], Universitat de València.

Romero, Laullón Ricardo y Arantxa Tirado Sánchez (2016). La clase obrera no va al paraíso. Crónica de una desaparición forzada. Madrid: Akal.

Rosa, Isaac (2011). La mano invisible. Barcelona: Seix Barral.

Rosa, Isaac (2013). La habitación oscura. Barcelona: Seix Barral.

Sanz, Marta (2003). Animales domésticos. Barcelona: Editorial Destino.

Sennett, Richard (1988). La corrosión del carácter: las consecuencias personales del trabajo en el nuevo capitalismo. Barcelona: Anagrama.

Descargas

Publicado

2024-01-02

Cómo citar

Martínez, Ángela. (2024). El desmantelamiento de las fábricas. Ruinas contemporáneas en el universo laboral de Made in Spain (2014)*. Pasavento. Revista De Estudios Hispánicos, 11(2), 427-445. https://doi.org/10.37536/preh.2023.11.2.2073

Número

Sección

Miscelánea