Los fantasmas del American Dream. Simulacro y restauración afectiva en "Los vivos y los muertos"
DOI:
https://doi.org/10.37536/preh.2018.6.2.791Palabras clave:
Globalización, transnacionalismo, McOndo, simulacro, Paz SoldánResumen
Este artículo examina la apropiación que hace Edmundo Paz Soldán de imágenes y estereotipos sobre la clase media blanca estadounidense diseminadas por la cultura de masas en Los vivos y los muertos. Sostendremos que el autor boliviano, en la línea del transnacionalismo latinoamericano actual, construye un “simulacro” de la vida americana, con el objeto de revelar los aspectos negativos de la expansión del neoliberalismo, la saturación de sus prácticas de consumo o los excesos del control y vigilancia estatal, proponiendo, además, la función sanadora de la escritura.
Citas
Baudrillard, Jean (2002): Cultura y simulacro. Barcelona, Kairós.
Benmiloud, Karim (2011): “Los signos del Mal y la cultura popular en Los vivos y los muertos de Edmundo Paz Soldan”. En Francisca Noguerol, María Pérez López, Ángel Esteban y Jesús Montoya (eds.): Literatura más allá de la nación: de lo centrípeto a lo centrífugo en la narrativa hispanoamericana del siglo xx. Madrid/Frankfurt, Iberoamericana/Vervuert, pp. 125-138.
Bolaño, Roberto, et. al. (2004): Palabra de América. Barcelona, Seix Barral.
Bourriaud, Nicolas (2009): Radicante. Buenos Aires, Adriana Hidalgo.
Bourriaud, Nicolas (2013): Estética relacional. Buenos Aires, Adriana Hidalgo.
Damrosch, David (2003): What is World Literature? Princeton, Princeton University Press.
Derrida, Jacques (1998): Espectros de Marx. El estado de la deuda, el trabajo del duelo y la nueva internacional. Madrid, Trotta.
Fisbach, Erich (2012): “Décrire le crime, écrire le mal: Los vivos y los muertos et Norte d’Edmundo Paz Soldán”, Les Langues Néo-latines, n.º 362, pp. 51-63.
García Canclini, Néstor (1995): Consumidores y ciudadanos. Conflictos multiculturales de la globalización. México, Grijalbo.
Grewal, Inderpal (2005): Transnational America. Feminism, Diasporas, Neoliberalisms. Durham, Duke University Press.
Gupta, Suman (2009): Globalization and Literature. Londres, Polity.
Gutiérrez Mouat, Ricardo (2002): “Literatura y globalización: tres novelas postmacondistas”, Inti. Revista de Literatura Hispánica, n.º 55-56, pp. 3-28.
Hargrave, Kelly, y Seminet, Georgia (1998); “De Macondo a McOndo. Nuevas voces en laliteratura latinoamericana”, Chasqui: Revista de literatura latinoamericana, vol. 27, n.º 2, pp. 14-26.
Held, David (2013): “Cosmopolitanism in a Multipolar World”, En Rosi Braidotti, Patrick Hanafin y Bolette Blaagaard (eds.): After Cosmopolitanism. Nueva York, Routledge, pp. 28-39.
Hoyos, Héctor (2015): The Global Latin American Novel. Nueva York, Columbia University Press.
Laddaga, Reinaldo (2011): “La tentación de no escribir: el escritor como informante”. En Francisca Noguerol, María Pérez López, Ángel Esteban y Jesús Montoya (eds.): Literatura más allá de la nación: de lo centrípeto a lo centrífugo en la narrativa hispanoamericana del siglo xx. Madrid/Frankfurt, Iberoamericana/Vervuert, pp. 89-102.
Laraway, David (2012): “Teenage Zombie Wasteland: Suburbia after the Apocalypse in Mike Wilson’s Zombie and Edmundo Paz Soldán’s Los vivos y los muertos”. En Elizabeth Ginway y Andrew Brown (eds.): Latin American Science Fiction. Theory and Practice. Nueva York, Palgrave Macmillan, pp. 133-151.
López Alonso, Covadonga (2012): “El impacto digital en la literatura. Presencia de la tecnología virtual en Los vivos y los muertos”, Les Ateliers du SAL, n.º 0, pp. 4-25.
Milian Arias, Claudia M. (2005): “McOndo and Latinidad: An Interview with Edmundo Paz Soldan”, Studies in Latin American Popular Culture, n.º 24, pp. 139-149.
Montoya, Jesús (2007): “La narrativa de E dmundo Paz Soldán o cómo llegamos a ser sueños digitales”, Tonos. Revista electrónica de estudios filológicos, n.º 13. En línea: https://www.um.es/tonosdigital/znum13/secciones/estudios_T_montoya.htm [última visita: 7.1.2016].
Montoya, Jesús (2011): “Arqueologías del presente: cuerpos y escritura en Los vivos y los muertos”. En Eduardo Ramos-Izquierdo (ed.): Autour del écritures du mal. París, ADEH L, pp. 61-77.
Noemi, Daniel (2008): “Y después de lo post, ¿qué? Narrativa latinomericana hoy”. En Ángel Esteban y Jesús Montoya Juárez (eds.): Entre lo local y lo global. La narrativa latinoamericana en el cambio de siglo (1990-2006). Madrid/Frankfurt, Iberoamericana/Vervuert, pp. 83-98.
Noguerol, Francisca (2008): “Narrar sin fronteras”. En Ángel Esteban y Jesús Montoya Juárez (eds.): Entre lo local y lo global. La narrativa latinoamericana en el cambio de siglo (1990-2006). Madrid/Frankfurt, Iberoamericana/Vervuert, pp. 19-33.
Nouhaud, Dorita (2010): “Un mal qui semait la terreur. Los vivos y los muertos de E. Paz Soldán”, Langues néo-latines: Revue des langues vivantes romanes, n.º 355, pp. 95-121.
Ortiz Canseco, Marta (2009): “Edmundo Paz Soldán, Los vivos y los muertos”, Letral, n.º 3, pp. 134-136.
Paz Soldán, Edmundo (2009): Los vivos y los muertos. Miami, Alfaguara.
Paz Soldán, Edmundo (2011): “Los vivos y los muertos: detrás de la escritura”. En Littératures d’Amérique Latine. En línea: [última visita: 7.1.2016].
Rivero, Giovanna (2010): “El crimen Kitsch”. En Érich Fisbach (ed.): Tradition et modernité dans l’oeuvre d’Edmundo Paz Soldán. Angers, Presses de l’Université d’Angers, pp. 169-174.
Siskind, Mariano (2014): Cosmopolitan Desires: Global Modernity and World Literature in Latin America. Evanston, Northwestern University Press.
Volpi, Jorge (2008): “Narrativa hispanoamericana, INC .” En Ángel Esteban y Jesús Montoya Juárez (eds.): Entre lo local y lo global. La narrativa latinoamericana en el cambio de siglo (1990-2006). Madrid/Frankfurt, Iberoamericana/Vervuert, pp. 99-112.
Wolfenzon, Carolyn, y Faverón, Gustavo (2014): “Pasajero en trance. Paz Soldán y su nueva novela: Encuentros cercanos”, Buensalvaje, n.º 9, pp. 20-22.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Carlos Yushimito del Valle
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.