El viaje interplanetario del Licenciado Vidriera: Los hombres de cristal de Fernando Delgado
DOI:
https://doi.org/10.37536/preh.2023.11.1.1147Palabras clave:
El licenciado Vidriera, Los hombres de cristal, Adaptación, Cervantes, Fernando Delgado, TVEResumen
El presente artículo aborda Los hombres de cristal (Fernando Delgado, 1966), miniserie que adaptó libremente El licenciado Vidriera, quinta de las Novelas ejemplares (1613) de Miguel de Cervantes. Con guion de Pedro Gil Paradela, sus cinco episodios fueron emitidos por Televisión Española dentro del mítico programa Novela (1963-1978) entre el 13 y el 17 de junio de 1966. Esta peculiar relectura ambientó la trama barroca en el Cabo Kennedy (NASA) de los sesenta, transformándola de manera considerable. No obstante, conservó su conflicto central: tras un evento traumático, un estudioso creerá que sus huesos se han convertido en cristal. Este trabajo analiza el proceso de reescritura (Ropars, Pardo García) acometido por Delgado y Gil Paradela en Los hombres de cristal. Para ello, se empleará una doble perspectiva: la narratológica y la historicista. Desde la primera, se incidirá en la aparición metaliteraria de la novela ejemplar dentro de la ficción televisiva (reencuadramiento ficcionalizante, según Saint-Gelais), lo cual servirá de cura a la enfermedad vítrea. Así, por un lado, se examinará la herencia cervantina de la miniserie, con especial atención a su protagonista: Thomas Wheel, trasunto americanizado de Tomás Rueda. Por otro, desde el prisma historicista, profundizaré en el marco de la carrera espacial y en el contexto de producción español. Asimismo, se pasará revista a aquellas corrientes cinematográficas que influyeron en la transposición de Televisión Española: la ciencia ficción, la serie B, el cine negro, los thrillers hitchcockianos, los dramas posbélicos y los filmes psicologistas de resonancias freudianas.
Citas
Anónimo (13/06/1966). “Novela presenta: Los hombres de cristal”, Tele Radio, 442: 5.
Aranda Arribas, Victoria (2021). “Desmontando El licenciado Vidriera: Los hombres de cris-tal (Fernando Delgado, 1966)”, Signa, 30: 341-361. https://doi.org/10.5944/signa.vol30.2021.26423
Aranda Arribas, Victoria y Rafael Bonilla Cerezo (2018). “El licenciado Vidriera visto por Fernández Santos: un palimpsesto cervantino”, Piedras lunares, 2: 159-213.
Ariosto, Ludovico (1990). Satire, ed. Guido Davico Bonino. Milán: Enaudi.
Artola, Ricardo (2009). La carrera espacial: del Sputnik al Apollo 11. Madrid: Alianza.
Avalle Arce, Juan Bautista (1961). Deslindes Cervantinos. Madrid: Edhigar.
Avalle Arce, Juan Bautista (1982). “Introducción” a Novelas ejemplares II, Miguel de Cer-vantes, ed. Juan Bautista Avalle Arce. Madrid: Castalia.
Bellido Torrejón, Juan (2011). “Presencia (y ausencia) de la figura del psicoanalista en el cine actual”, Temas de psicoanálisis, 2: 1-26.
Casa, Frank P. (1964). “The Structural Unity of El licenciado Vidriera”, Bulletin of Hispanic Studies, 4-4: 242-246. DOI: https://doi.org/10.3828/bhs.41.4.242
Cervantes, Miguel de (1996). La española inglesa. El licenciado Vidriera. La fuerza de la san-gre, ed. Florencio Sevilla y Antonio Rey Hazas. Madrid: Alianza.
Cruz Tienda, Ada (2018). “Televisión 1960-2000”, in Historia de la ciencia ficción en la cul-tura española, ed. Teresa López-Pellisa. Madrid/Frankfurt: Iberoamericana/Vervuert, 327-355. DOI: https://doi.org/10.31819/9783954877102-012
De Los Ríos, Patricia (1998). “Los movimientos sociales de los años sesenta en Estados Uni-dos: un legado contradictorio”, Sociológica, 13-38: 13-30.
Dunn, Peter (1973). “Las Novelas ejemplares”, en Suma cervantina, ed. Juan Bautista Avalle Arce y Edward Riley. Londres: Támesis, 81-118.
Edwards, Gwynne (1973). “Cervantes’s El licenciado Vidriera: Meaning and Structure”, The Modern Language Review, 68-3: 559-578. DOI: https://doi.org/10.2307/3724993
El Saffar, Ruth (1974). Novel to Romance: A Study of Cervantes’s Novelas ejemplares. Lon-dres: The John Hopkins University Press.
Fernández Fernández, Luis Miguel (2000). Don Juan en el cine español. Hacia una teoría de la recreación fílmica. Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela.
Fernández Fernández, Luis Miguel (2010). “Varia (I): Dramáticos (1973-1979)”, in Televisión y Literatura en la España de la Transición (1973-1972), ed. Antonio Ansón et al. Za-ragoza: Institución Fernando el Católico, 373-380.
Forcione, Alban K. (1982). Cervantes and the Humanist Vision: A Study of Four Exemplary Novels. Princeton: Princeton University. DOI: https://doi.org/10.1515/9781400886050
Gabbard, Glen O. (ed.) (2001). Psychoanalysis and Film. Londres / Nueva York: Karnac.
García de Castro, Mario (2002). La ficción televisiva popular: una evolución de las series de televisión en España. Barcelona: Gedisa.
García de Fórmica-Corsi, José Miguel (2013). “Make and remake: de La Jetée a Doce monos”, La mano del extranjero. <https://lamanodelextranjero.com/2013/03/05/make-and-remake-de-la-jetee-a-doce-monos/> (14 de mayo de 2020).
García López, Jorge (2013). “Notas complementarias” a Novelas ejemplares, Miguel de Cer-vantes, ed. Jorge García López. Madrid: Real Academia Española, 821-1126.
García Lorca, Francisco (1965). “El licenciado Vidriera y sus nombres”, Revista Hispánica Moderna, 31.1: 159-168.
García Santo-Tomás, Enrique (2015). La musa refractada. Literatura y óptica en la España del Barroco. Madrid/Frankfurt: Iberoamericana/Vervuert. DOI: https://doi.org/10.31819/9783954872671
Glannon, Walter (1978). “The Psychology of Knowledge in El licenciado Vidriera”, Revista Hispánica Moderna, 40-3: 86-96.
Gómez Canseco, Luis (2015): “Los membrillos de Cervantes”, Monteagudo, 20: 41-53.
Guarinos, Virginia (1992). Teatro y televisión. Sevilla: Centro Andaluz de Teatro.
Guarinos, Virginia (2003). “Del teatro al cine y a la televisión: el estado de la cuestión en Es-paña”, Cuadernos de Eihceroa, 2: 61-77.
IMDb, Estudio 1. <https://www.imdb.com/title/tt0415421/> (24 de mayo de 2021).
IMDb, Pedro Gil Paradela. <https://www.imdb.com/title/tt0415421/> (24 de abril de 2021).
Laspéras, Jean-Michel (2006). “El viaje a Italia: El licenciado Vidriera (cosas acaecidas en la hostería genovesa)”, in El Siglo de Oro en escena. Homenaje a Marc Vitse, ed. Odette Gorsse y Frédéric Serralta. Toulouse: PUM / Consejería de Educación de la Embajada de España, 529-540. DOI: https://doi.org/10.4000/books.pumi.2210
López-Pellisa, Teresa (ed.) (2018). Historia de la ciencia ficción en la cultura española. Ma-drid/Frankfurt: Iberoamericana/Vervuert. DOI: https://doi.org/10.31819/9783954877102
Madroñal, Abraham (2005). De grado y de gracias: vejámenes universitarios de los Siglos de Oro. Madrid: CSIC.
Mazzocchi, Giuseppe (2018). Molte sono le strade. Spiritualità, mistica e letteratura nella Spagna dei secoli d’oro (con un’appendice novecentesca). Nápoles: Liguori.
Munguía García, Víctor Eduardo (1992). “El licenciado Vidriera y Don Quijote”, Anales cer-vantinos, 30: 157-162. DOI: https://doi.org/10.3989/anacervantinos.1992.401
Palacio, Manuel (2001). Historia de la televisión en España. Barcelona: Gedisa.
Pardo García, Pedro Javier (2010). “Teoría y práctica de la reescritura filmoliteraria (a propó-sito de las reescrituras de The Turn of the Screw)”, in Reescrituras fílmicas: nuevos te-rritorios de la adaptación, ed. José Antonio Pérez Bowie. Salamanca: Universidad de Salamanca, 45-102.
Pardo García, Pedro Javier (2018). “De la transescritura a la transmedialidad: poética de la ficción transmedia”, in Adaptación 2.0. Estudios comparados sobre intermedialidad, ed. Antonio J. Gil González y Pedro Javier Pardo García. Binges: Orbis Tertius, 41-92.
Puig, Idoya (1998). “Relaciones humanas en Cervantes. El licenciado Vidriera y El celoso extremeño: las excepciones que confirman la regla”, Rilce: Revista de Filología Hispá-nica, 14: 73-88. DOI: https://doi.org/10.15581/008.14.26990
Rodríguez De La Flor, Fernando (2007). Era melancólica. Palma de Mallorca: Edicions UIB.
Sánchez Noriega, José Luis (2000). De la literatura al cine: teoría y análisis de la adaptación. Barcelona: Paidós.
Sanz Del Castillo, Andrés (2019). Mojiganga del gusto en seis novelas, ed. Rafael Bonilla Cerezo, Andrea Bresadola, Giulia Giorgi y Paolo Tanganelli. Madrid: Sial Pigmalión.
Segre, Cesare (1990). “La estructura psicológica de El licenciado Vidriera”, in Actas del I Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas. Barcelona: Anthropos, 53-62.
Sevilla, Florencio y Rey Hazas, Antonio (1996). “Introducción” a La española inglesa. El li-cenciado Vidriera. La fuerza de la sangre, Miguel de Cervantes, ed. Florencio Sevilla Arroyo y Antonio Rey Hazas. Madrid: Alianza, I-LXXVII.
Speak, Gill (1990). “El licenciado Vidriera and the Glass Men of Early Modern Europe”, The Modern Language Review, 85-4: 850-865. DOI: https://doi.org/10.2307/3732644
Tsika, Noah (2018). Traumatic Imprints. Cinema, Military Psychiatry and the Aftermath of War. Oakland: University of California Press. DOI: https://doi.org/10.1525/9780520969926
Vanoye, François (1996). Guiones modelo y modelos de guion. Barcelona: Paidós.
Zimic, Stanislav (1996). Las “Novelas ejemplares” de Cervantes. Madrid: Siglo XXI.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Victoria Aranda Arribas
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.