La verdad sobre el Aleph. Contrapunto humorístico entre Fontanarrosa y Borges

Autores/as

  • Cristian Palacios Universidad de Buenos Aires - Conicet

DOI:

https://doi.org/10.37536/preh.2015.3.2.946

Palabras clave:

Fontanarrosa, Borges, Humor, Cultura popular, Literaturas hispánicas contemporáneas

Resumen

A partir de la consideración del humorismo como un campo discursivo, el artículo se propone estudiar los modos en que la obra de Fontanarrosa retoma algunos de los más recurrentes motivos borgeanos tanto en sus historietas como en sus cuentos, haciéndolos pasar por la matriz discursiva de la risa. Partiendo de un cruce teórico entre semiótica y estudios discursivos analizaremos cómo Fontanarrosa reformula y transforma la obra del escritor con un sentido político muy preciso: el de invertir el gesto de la gauchesca decimonónica, que hacía uso de la “voz” de la culturas subalternas, desde el campo de la cultura letrada. Aquí, partiendo de la apropiación de la obra de Borges, se trata de hacer uso de la cultura letrada desde un tipo de lenguaje tradicionalmente adscripto a la cultura de masas, para acabar, finalmente, disolviendo los límites y las diferencias entre una y otra.  

Citas

AA .VV . (1972, 1973, 1974): Hortensia, n.º 24-61, diciembre de 1972-octubre de 1974.

Alifano, Roberto (1996): El humor de Borges. Montevideo, Ediciones de la Urraca.

Almeida, Iván, y Parodi, Cristina (ed.) (2001): “Dossier: Borges y el humor”, Variaciones Borges, n.º 12, pp. 5-121.

Abraham, Carlos (2005): Borges y la ciencia ficción. Buenos Aires, Quadrata.

Adur Nobile, Lucas (2012): “Borges al cuadrado (o de cómo un grupo de superhéroes impidió que el mundo se convirtiera en Tlön)”, Variaciones Borges, n.º 33, pp. 149-169.

Aguilar, Gonzalo (2000): “Rodolfo Walsh: escritura y Estado”. En: Jorge Lafforgue (ed.): Textos de y sobre Rodolfo Walsh. Alianza, Buenos Aires, pp. 61-72.

Borges, Jorge Luis (1989): Obras completas. Vol. 1. Buenos Aires, Emecé.

Borges, Jorge Luis (1989): Obras completas. Vol. 2. Buenos Aires, Emecé.

Bourdieu, Pierre (2002): Campo de poder, campo intelectual. Buenos Aires, Editorial Montressor.

Braceli, Rodolfo (1992): Fontanarrosa, Entregate. Y vos también Boogie. Y vos también Inodoro. Buenos Aires, Ediciones de la Flor.

Cédola, Estela (1999): Cómo el cine leyó a Borges. Buenos Aires, Edicial.

Cozarinsky, Edgardo (1981): Borges en/y/sobre cine. Madrid, Fundamentos.

Even-Zohar, Itamar (1999): Teoría de los Polisistemas. Madrid, Arco Libros.

Even-Zohar, Itamar (1990): Polysystem Studies. Durkham, Duke University Press.

Fernández Vega, José (1996): “Una campaña estética. Borges y la narrativa policial”,Variaciones Borges, n.º 1, pp. 27-66.

Fontanarrosa, Roberto (2005): El rey de la milonga. Buenos Aires, Ediciones de la Flor.

Fontanarrosa, Roberto (1998): 20 años con Inodoro Pereyra. Buenos Aires, Ediciones De la Flor.

Fontanarrosa, Roberto (1975): “Pabis, Gurus, Laxos & Praxis”, Satiricón, n.º 23, diciembre.

Fontanarrosa, Roberto (1974): “Hombre de la casa rosada”, Satiricón, n.º 19, junio.

García, Victoria (2012): “Caso Satanowsky de Rodolfo Walsh: repensando la cuestión delgénero”, Recial. Revista del Ciffyh Área de Letras, Córdoba, vol. 3, n.º 3.

Gociol, Judith, y Naranjo, Marina (2008): 100% negro Fontanarrosa. Buenos Aires, Fundación OSDE .

Gociol, Judith, y Rosemberg, Diego (2000): La Historieta Argentina Una Historia. Buenos Aires, Ediciones de la Flor.

Horkheimer, Max, y Adorno, Theodor (1994): Dialéctica de la Ilustración: fragmentos filosóficos. Madrid, Trotta.

Huyssen, Andreas (2006): Después de la gran división [1986]. Buenos Aires, Adriana Hidalgo.

Jitrik, Noé (1971): “El tema del canto en el Martín Fierro de José Hernández”. En: El fuego de la especie. Buenos Aires, Siglo xxi, pp. 13-46.

Lafforgue, Martín Ernesto (comp.) (1999): Antiborges. Buenos Aires, Javier Vergara Editor.

Lambert, José (2006): Functional Approaches to Culture and Translation. Amsterdam, John Benjamins Publishing Company.

Lamborghini, Leónidas (2008): Risa y tragedia en los poetas gauchescos. Buenos Aires, Emecé.

Lamborghini, Leónidas (2003): “El gauchesco como arte bufo”. En: Noé Jitrik (ed.): Historia crítica de la literatura argentina. Vol. 2. La lucha de los lenguajes. Buenos Aires, Emecé.

Link, Daniel (2003): “La escena de Fontanarrosa”. En: Radar Libros. Suplemento de Página/12, 20 de abril. Disponible en <http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/libros/subnotas/539-81-2003-04-23.html>.

Louis, Annick (1997): Jorge Luis Borges: oeuvre et manoeuvres. París, L’Harmattan.

Maingueneau, Dominique (2010): “Campo discursivo”. En: 12 conceitos para a análise do discurso. San Pablo, Parábola.

Maingueneau, Dominique (2008): Gênese dos discursos. San Pablo, Parábola.

Maingueneau, Dominique (2005): O discurso literario. San Pablo, Contexto.

Martín, Marina (2004): “Humor y parodia en Borges: versiones de lo inverosímil”, Variaciones Borges, n.º 18, pp. 43-61.

Mazzocchi, Mirta Paula (1991): “Inodoro Pereyra y los chistes de gauchos”. En: Ciudad/Campo (en las Artes en Argentina y Latinoamerica), III Jornadas de Teoría e Historia de las Artes (C.A.I.A.).

Muñoz, Blanca (2000): Theodor W. Adorno: teoría crítica y cultura de masas. Madrid, Fundamentos.

Muñoz, Blanca (1995): Teoría de la pseudocultura: estudios de sociología de la cultura y de la comunicación de masas. Madrid, Fundamentos.

Oesterheld, Hector G., y Breccia, Alberto (1982): El Eternauta. Buenos Aires, Ediciones de la Urraca.

Oubiña, David (2007): “El espectador corto de vista: Borges y el cine", Variaciones Borges, n.º 24, pp. 133-52.

Palacios, Cristian (2014): Humor y Política. La dimensión ideológica del humor en la obra de Roberto Fontanarrosa. Tesis doctoral inédita. Universidad de Buenos Aires.

Palacios, Cristian (2013): “El lugar del payaso: la construcción de un ethos irrisorio en la obra historietística de Fontanarrosa”. En: Actas de las II Jornadas de Jóvenes Lingüistas. Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.

Palacios, Cristian (2012): “Algún lugar de Dharam. Boogie frente a los medios masivos de comunicación”. En: Actas del II Congreso Internacional sobre Historieta y Humor Gráfico “Viñetas Serias”. Buenos Aires, Biblioteca Nacional.

Parodi, Cristina (1999): “Borges y la subversión del modelo policial”. En: Borges: desesperaciones aparentes y consuelos secretos. México, El Colegio de México.

Pereira, Priscila (2011): Entre a épica e a paródia. A (des) mistificação do gaucho nos quadrinhos de Inodoro Pereyra, el renegau. Campinas, Universidade Estadual de Campinas.

Possenti, Sírio (2010): Humor, língua e discurso. San Pablo, Contexto.

Pratt, Hugo (2003): Corto Maltés. Buenos Aires, Biblioteca Clarín de la Historieta.

Costa, René de (1999): El humor en Borges. Madrid, Cátedra.

Schvartzman, Julio (2013): Letras gauchas. Buenos Aires, Eterna Cadencia.

Speranza, Graciela (2006): “El arte narrativo y el cine”. En: Fuera de campo. Literatura y arte argentino después de Duchamp. Barcelona, Anagrama.

Steimberg, Oscar (2013): Semióticas. Las semióticas de los géneros, de los estilos, de la transposición. Buenos Aires, Eterna Cadencia.

Steimberg, Oscar (2007): “Ahora que pasaron: sobre los homenajes a Fontanarrosa”, Crítica. Revista electrónica del área de Crítica de Arte del IUNA, año 2, n.º 2, octubre.

Swingewood, Alan (1977): The Myth of Mass Culture. Londres, Macmillan Press.

Turbio, María Luján (2006): “El Aleph” y la hiperrealidad mística”, Espéculo. Revista de estudios literarios, n.º 32. Disponible en <https://pendientedemigracion.ucm.es/info/especulo/numero32/alephmi.html>.

Descargas

Publicado

2015-09-01

Cómo citar

Palacios, C. (2015). La verdad sobre el Aleph. Contrapunto humorístico entre Fontanarrosa y Borges. Pasavento. Revista De Estudios Hispánicos, 3(2), 169-181. https://doi.org/10.37536/preh.2015.3.2.946