La poesía conversacional de Félix Grande. Afinidades románticas
DOI:
https://doi.org/10.37536/preh.2017.5.2.827Palabras clave:
Félix Grande, poesía conversacional, poesía española de posguerraResumen
Este trabajo pretende estudiar los rasgos conversacionales de la poesía de Félix Grande a partir de dos bases teóricas: la poética de Wordsworth y la reflexión de Roberto Fernández Retamar; y de la práctica lírica de S. T. Coleridge. En todos estos casos la “poesía conversacional” se presenta como salida a una crisis de los lenguajes poéticos de su momento. Esta caracterización va más allá del uso de un léxico y una sintaxis coloquial en el poema, pues implica otros niveles como las condiciones de enunciación (son poemas situados en la cotidianidad), la apelación a interlocutores y el uso de distintos recursos gráficos, que ponen de manifiesto la tensión entre oralidad y escritura y entre lo particular y lo global de la meditación que constituye la base de todos estos poemas.
Citas
Boscán, Juan (1991): Obras. Barcelona, PPU.
Burwick, Frederick (2008): “Coleridge’s Conversation Poems: Thinking the Thinker”, Romanticism, vol. 14, n.º 2, pp. 168–182.
Coleridge, Samuel Taylor (1863): The Poems of Samuel Taylor Colerdige. Ed. Derwent y Sara Coleridge. Londres, Edward Moxon & Co.
Eliot, T. S. (1990): “The Three Voices of Poetry”. En: On Poetry and Poets. Londres, Faber & Faber, pp. 89–102.
Fernández Retamar, Roberto (1975): “Antipoesía y poesía conversacional en Hispanoamérica”. En: Para una teoría de La literatura hispanoamericana y otras aproximaciones. La Habana, Cuadernos Casa de las Américas, pp. 111–126.
Grande, Félix (1970): Apunte sobre poesía española de posguerra. Madrid, Taurus.
Grande, Félix (2011). Biografía (1958–2010). Barcelona, Círculo de lectores / Galaxia Gutenberg.
Luján Atienza, Ángel Luis (2005): Pragmática del discurso lírico. Madrid, Arco Libros.
Magnuson, Paul (1988): Coleridge and Wordswort. A Lyrical Dialogue. Princeton, Princeton University Press.
Rico, Manuel (1998): “Introducción”. En Félix Grande: Blanco Spirituals. Las rubáiyátas. Madrid, Cátedra, pp. 11–97.
Semprún, Jorge (1994): L’écriture ou la vie. París, Gallimard.
Tusón Valls, Amparo (2008): Análisis de la conversación. Barcelona, Ariel. 3ª ed.
Wordsworth, W. (2008): Prose Works of William Wordsworth: Volume 1. Ed. de J. B. Owen y Jane W. Smyser. Penrith, Humanities–Ebooks, LLP. (Edición electrónica)
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Ángel Luis Luján Atienza

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.