Sobre la revista
Recursos para el Aula de Español: investigación y enseñanza es una revista de carácter anual que acoge contribuciones de diferente tipo en sus secciones Sala de lectura (artículos científicos y de revisión relacionados con la enseñanza del español), Aula (recursos para el aula de español) y Biblioteca de medios (reseñas, noticias bibliográficas, materiales multimedia…); publica, además, al menos una monografía al año dedicada a algunos de los principales aspectos del proceso de enseñanza-aprendizaje del español a niños y adolescentes.
Recursos para el Aula de Español aúna la investigación y la enseñanza ofreciendo al lector la posibilidad de descargar contenidos que podrá aplicar a la práctica diaria del aula, adaptar a sus necesidades y emplear para la actualización de sus conocimientos, la creación de sus propios materiales y la autoevaluación de su práctica docente.
La revista estará dirigida a estudiantes, investigadores y profesionales de la educación que se encuentren interesados en el campo de la enseñanza de la lengua española.
Número actual
En el presente monográfico se aborda el papel de la conciencia morfológica en la enseñanza del español como lengua extranjera, un aspecto frecuentemente ignorado pese a su importancia en la adquisición de una nueva lengua. Así pues, pretendemos delimitar el concepto de conciencia morfológica, justificar la necesidad de la instrucción explícita en morfología y analizar materiales didácticos publicados e instrumentos para su evaluación. El objetivo de este trabajo es intentar determinar cómo los estudiantes de español como lengua extranjera van adquiriendo mayor conciencia morfológica conforme a su progreso desde el nivel A1 al C1. Para ello, presentamos un estudio en el que han participado un total de 144 estudiantes de distintos niveles divididos entre contextos de inmersión y aprendizaje en universidades estadounidenses. Mediante la realización de un cuestionario sobre conocimiento morfológico y la redacción de un texto, hemos obtenido información valiosa sobre el desarrollo de la conciencia morfológica en las aulas de ELE.