El adjetivo como manifestación de la subjetividad.
Una propuesta para la escuela secundaria
DOI:
https://doi.org/10.37536/rr.1.3.2023.2045Palabras clave:
adjetivo, didáctica de la lengua, enfoque cognitivo prototípico, subjetividad del hablanteResumen
En el presente trabajo, realizamos una reflexión metalingüística sobre los usos del adjetivo y sus proyecciones en el discurso a partir de una propuesta de enseñanza para la escuela secundaria. Si bien en las últimas décadas el adjetivo ha sido objeto de estudio de la gramática, los aportes emanados de la investigación no han impactado en la escuela secundaria, donde aún se enseña de acuerdo con la gramática tradicional, entendida en un sentido amplio, sin considerar la capacidad del adjetivo de predicar y de contribuir a manifestar la subjetividad del hablante. Esta propuesta se enmarca en el Enfoque Cognitivo Prototípico (Barbeito y Miñones 2007 y Borzi 2012), que considera que el fenómeno de la adjetivación se debe a la experiencia humana básica de que un objeto puede tener una cualidad, de modo que es difícil entender los adjetivos sin relacionarlos con la necesidad de evaluar los objetos y sus cualidades.
Descargas
Citas
Alonso, M. et. al. (2017): Avanza. Lengua y Literatura 1. Prácticas del lenguaje, Buenos Aires: Kapelusz.
Archanco, P. (2015): Gramática y Normativa I, Buenos Aires: Tinta fresca.
Barbeito, V. A., Morón Usandivaras, M. y Peri, S. (2022): “La lengua como forma de ver el mundo. Una propuesta de enseñanza de la lengua en Una excursión a los indios ranqueles de Lucio V. Mansilla”, Verbum et lingua: Didáctia, Lengua y Cultura, 18, pp. 93-108. Recuperado de http://verbumetlingua.cucsh.udg.mx/index.php/VerLin/article/view/162.
Barbeito, V. y Miñones, L. (2007): Problemas de gramática cognitiva: un enfoque prototípico, Buenos Aires: OPFyL, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.
Bello, A. (1847 [1972]): Gramática de la lengua castellana destinada al uso de los americanos. Con las Notas de Rufino Cuervo, Caracas: Ministerio de Educación.
Borzi, C. (2006): “¿Qué gramática conviene enseñar? Reflexiones a partir de una experiencia”, Revista de la Facultad de Lenguas Modernas, 9, pp. 75-88.
Borzi, C. (2012): “Gramática cognitiva-prototípica: conceptualización y análisis del nominal”, Fundamentos en Humanidades, XIII (25), pp. 96-126.
Borzi (2020): “Teórico N.º 4”, Gramática, Facultad de Filosofía y Letras, Buenos Aires: UBA.
Collado, A. (2018): “La Gramática Emergente como pedagogía de las formas lingüísticas: el adjetivo y su funcionamiento discursivo”. Ponencia presentada en las Primeras Jornadas de Enseñanza de la Lengua, Facultad de Filosofía y Letras (UBA), noviembre de 2018.
Collado, A. (2019): “Las formas de la memoria. Una mirada cognitiva a la estrategia adjetiva en textos periodísticos”. Ponencia presentada en el Simposio: “Configuraciones dinámicas, Identidad y Cognición”, III Congreso de la Delegación Argentina de la Asociación de Lingüística y Filología de América Latina (ALFAL), Universidad Nacional de La Plata, Argentina.
Collado, A. (2021): Cristalizaciones discursivas en la zona nominal: la gramática del adjetivo desde un enfoque cognitivo-prototípico. [Tesis doctoral]. Repositorio digital de la Universidad de Buenos Aires. Disponible en: http://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/bitstream/handle/filodigital/14447/uba_ffyl_t_2021_se_collado.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Delicia, D.D., González Brizuela, F., Daveloza, V. y Martínez Costa, M.S. (2016): Aprendamos lengua y literatura 1, Córdoba: Editorial Comunicarte.
Demonte, V. (1999): “El adjetivo: clases y usos. La posición del adjetivo en el sistema nominal”. En I. Bosque y V. Demonte (Coords.), Gramática descriptiva de la lengua española, Madrid: Espasa, pp. 129-216.
D´Intronno, E. (1979): Sintaxis transformacional del español, Madrid: Cátedra.
Estrada, Equipo editorial (2009): Lengua 8 EGB – 2 ESB. Buenos Aires: Estrada.
Fogsgaard, L. (1999): “Las clases de palabras”. En J.L: Cifuentes Honrubia (Coord.), Estudios de Lingüística Cognitiva, Vol. 2, Alicante: Editorial de la Universidad de Alicante, pp. 575-592.
Fuentes Rodríguez, C. (2006): “Un acercamiento pragmático a la posición del adjetivo”. En M. Casado Velarde, R. González Ruiz y M.V. Romero Gualda (Eds.), Análisis del discurso: lengua, cultura, valores: Actas del I Congreso Internacional, Madrid: Arco Libros, pp. 1293-1310.
García Pérez, J. (2019): “Hacia una macrosintaxis del adjetivo calificativo”, ELUA, VI, pp. 91-109. Recuperado de: https://doi.org/10.14198/ELUA2019.ANEXO6.06.
GCABA. Ministerio de Educación. Dirección General de Planeamiento e Innovación Educativa (2014): Diseño curricular nueva escuela secundaria de la Ciudad de Buenos Aires, Ciclo Básico (2014-2020)”, CABA; Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Givón, T. (1986): “Prototypes between Plato and Wittgenstein”. En G. Craig (Ed.), Noun Classes and Categorization, Amsterdam: John Benjamins, pp. 77-102.
Gutiérrez Böhmer, S. y Morón Usandivaras, M. (2022): “El vacío pragmático de la voz pasiva en ELE. Una propuesta teórico-pedagógica”, Español Actual. Revista de Español vivo, pp. 1-20, https://marcoele.com/vacio-pragmatico-de-la-voz-pasiva/.
Hopper, P. (1988): “Emergent Grammar and the A Priori Grammar Postulate”. En D. Tannen (Ed.), Linguistics in Context: Connective Observation and Understanding, 5, pp. 117-134.
Kaufman, G., S. Silvestre y L. Slutsky (2015). Lengua y literatura I. Prácticas del lenguaje, Buenos Aires: Santillana.
Klein-Andreu. F. (1983): Discourse: perspectives on syntax, New York: Academic Press.
Langacker, R. (1987): Foundations of Cognitive Grammar, vol. 1, Stanford: Stanford University Press.
Langacker, R. (1991): Foundations of Cognitive Grammar. Descriptive Applications, vol 2, Satanford: Stanford University Press.
Langacker, R. (2008): Cognitive Grammar. A Basic Introduction, Oxford: Oxford University Press.
Laporta, L. et. al. (2017): Huellas. Prácticas del Lenguaje 1, Buenos Aires: Estrada.
Lapesa, R. (1975): “Sintaxis histórica del adjetivo calificativo no atributivo”. En Homenaje al Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas “Dr. Amado Alonso” en su cincuentenario (1923-1973) Buenos Aires: Eudeba, pp. 171-199.
Lenz, R. (1935): La oración y sus partes, Santiago de Chile: Centro de Estudios Históricos.
Luján, M. (1980): Sintaxis y semántica del adjetivo, Madrid: Cátedra.
Meneses Tutaya, N. (2022): “Los determinantes en español: una aproximación onomasiológica”, Lengua y sociedad, 21 (2), pp. 583-606. Recuperado de: https://doi.org/10.15381/lengsoc.v21i2.23612.
Morón Usandivaras, M., Barbeito, V. y Peri. S. (2021): “El rol del agente y del paciente en la voz pasiva. Una propuesta didáctica para la escuela media”. Estudios Interlingüísticos, 9, pp. 123-140. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/590468.
Real Academia Española (1973 [1981]): Esbozo de una nueva gramática española, Madrid: Espasa Calpe.
Real Academia Española (2009): Nueva Gramática de la Lengua Española, Madrid: Espasa.
Rodríguez Gonzalo, C. y Zayas, F. (2017):” La relación entre conocimientos gramaticales y el aprendizaje de prácticas discursivas: el adjetivo como ejemplo”, Caplletra. Revista Internacional de Filología, 63, pp. 245-277. Recuperado de: https://doi.org/10.7203/caplletra.63.10401.
Romero, M. C., Morón Usandivaras, M. y Andrín, L.G. (2018): “Un estudio sobre la concordancia en número en estudiantes de primer año de universidad”, Signo y Seña 33, pp. 143-156. Recuperado de: https://doi.org/10.34096/sys.n33.5262.
Rosch, E. (1978): Principles of categorization. En E. Rosch y B.B. Lloyd (eds.), Cognition and categorization, Hillsdale: Erlbaum Associates, pp. 27-47.
Santillana, equipo editorial (2022): Lengua y literatura I. Prácticas del lenguaje, Buenos Aires: Santillana.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Mariana Morón Usandivaras, Sivina Andrea Peri, Vanina Andrea Barbeito
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.