Presentación
DOI:
https://doi.org/10.37536/preh.2014.2.2.997Resumen
Introducción al dossier monográfico.
Citas
Aínsa, Fernando (2012): Palabras nómadas. Nueva cartografía de la pertenencia. Madrid, Iberoamericana.
Appadurai, Arjun (2001): La modernidad desbordada. Dimensiones culturales de la globalización. Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.
Becerra, Eduardo (2014): “Derivas de lo ecuménico en la narrativa hispanoamericana (algunas calas)”. En: Ínsula. Revista de Letras y Ciencias Humanas, n.º 814, en prensa.
Beck, Ulrich (1998): ¿Qué es la globalización? Falacias del globalismo, respuestas a la globalización. Barcelona, Paidós.
García Canclini, Néstor (1999): La globalización imaginada. Barcelona, Paidós.
Gruzinski, Serge (2004): Les quatre parties du monde. Histoire d’une mondialisation. París, Éditions de La Martinière.
Guerrero, Gustavo (2012): “Literatura, nación y globalización en Hispanoamérica: explorando el horizonte post-nacional”. En: Revista de Estudios Hispánicos, vol. 46, n.º 1, pp. 73-81.
Larraín, Jorge (2011): ¿América Latina moderna? Globalización e identidad. Santiago de Chile, LOM.
Ludmer, Josefina (2010): Aquí América Latina: una especulación. Buenos Aires, Eterna Cadencia.
Martín-Barbero, Jesús (2001): Al sur de la modernidad. Comunicación, globalización y multiculturalidad. Pittsburgh, Universidad de Pittsburgh.
Ortiz, Renato (2004): Mundialización y cultura. Bogotá, Convenio Andrés Bello.
Quesada, Catalina (2014): Literatura y globalización: la narrativa hispanoamericana en el siglo XXI (espacio, tiempo, géneros). Medellín, Universidad de Antioquia.
Quesada, Catalina (2015): “Adaptaciones, evoluciones y mutaciones histórico-culturales: sobre los géneros literarios en Hispanoamérica en la era global”. En: Hispanófila, n.º 173, en prensa.
Serres, Michel (2001): Hominescence. París, Le Pommier.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Catalina Quesada

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.