Variación estilística y contacto dialectal un estudio de caso de las formas de tratamiento en conversaciones coloquiales entre chilenos e inmigrantes venezolanos en Santiago de Chile

Authors

  • Isaac Galassi Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Javier González Riffo Universidad Católica Silva Henríquez

DOI:

https://doi.org/10.37536/LYM.1.16.2024.2315

Keywords:

conversation, intercultural communication, stylistic variation, forms of address

Abstract

El dialecto chileno utiliza un sistema tripartito de formas tratamiento de segunda persona: "voseo", "tuteo" y "ustedeo", distribuidas y constreñidas por factores sociales (Rivadeneira, 2016; Torrejón 2010), mientras que la mayoría de los venezolanos utiliza un sistema dual "tú-usted". En este contexto, el presente estudio de caso, de corte sociolingüístico y socio-interaccional, pretende estudiar la variación estilística y el significado social del uso de las formas de tratamiento nominales, pronominales y verbales en situaciones de contacto dialectal, mediante el análisis de 15 conversaciones coloquiales (Briz, 2010) entre hablantes venezolanos y chilenos de español, de entre 25 y 35 años de edad.  Los resultados indican que, en contextos interculturales, los venezolanos nunca se acomodan al "voseo" chileno, que es completamente ajeno al dialecto nativo de estos hablantes de Caracas. Mientras tanto, de manera similar a los hallazgos de Fernández-Mallat (2011), los chilenos recurren a formas de "tuteo" cuando hablan con inmigrantes, lo que puede ser visto como una forma de acomodación a una variedad estándar. En ámbitos intraculturales se observa un aumento de las formas nominales distintivas de dirigirse principalmente entre hombres venezolanos, manifestando un tipo de convergencia mutua en su propio dialecto, mientras que los hablantes chilenos aumentaron el uso del "voseo" pronominal y verbal, especialmente en conversaciones entre hombres. El análisis interaccional revela que en un contexto intracultural particular, por medio de la intertextualidad (Tannen, 2006), los venezolanos revelan que ciertas formas dialectales específicas de dirigirse a su comunidad son salientes no sólo para ellos, sino también para los hablantes chilenos, indicando que pueden considerarse marcadores sociolingüísticos de su propia variedad.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Isaac Galassi, Pontificia Universidad Católica de Chile

Isaac Galassi es Licenciado en Letras inglesas por la Pontificia Universidad Católica de Chile, y tiene un Magíster en Lingüística hispánica por la Universidad de Chile. Actualmente es estudiante de doctorado en Lingüística hispánica en la Universidad de Georgetown. Sus líneas de investigación se concentran en el contacto dialectal en Santiago de Chile, la sociolingüística interaccional, las actitudes lingüísticas, el análisis del discurso, y los paisajes lingüísticos.

Javier González Riffo, Universidad Católica Silva Henríquez

Javier González Riffo es Doctor en Lingüística por la Pontificia Universidad Católica de Chile y profesor asistente en la Facultad de Educación de la Universidad Católica Silva Henríquez. Sus líneas de investigación son la sociopragmática y los estudios del discurso, con énfasis en el análisis del discurso oral. Actualmente, es miembro colaborador del proyecto PRESEEA e investigador en el proyecto AMERESCO, ambos en los equipos de Santiago de Chile.

References

Álvarez. A., y Barros, X. 2001. Sistemas en conflicto: las formas de tratamiento en la ciudad de Mérida, Venezuela. Lengua y habla, 6: 1. 9-32.

Bishop, K., y Michnowicz, J. 2010. Forms of address in Chilean Spanish. Hispania, 413-429.

Briz, A. 2010. El español coloquial: situación y uso. Madrid: Arco Libros.

Brown, P. y S. Levinson. 1987. Politeness. Some universals in language usage. Cambridge: Cambridge University Press.

Carrera, M., y Álvarez, A. 2004. Tratamientos y cortesía en la elaboración de fuentes documentales de la etapa fundacional de la provincia de Mérida (Venezuela). En Pragmática sociocultural: estudios sobre el discurso de cortesía en español, Bravo, D., y Briz Gómez, A (eds.), 227-243.

Carricaburo, N. 1997. Las fórmulas de tratamiento en el español actual. Madrid: Arco Libros.

Castro, T. 2015. Ellos pronuncian mejor que nosotros: actitudes lingüísticas hacia el español de Venezuela en la comunidad de habla caraqueña. Lengua y habla, 19. 39-55.

Chambers, J. K. 1993. Sociolinguistic dialectology. American dialect research, 1, 133-164.

Choi, H. J. 2013. Los términos de parentesco como marcador conversacional en el lenguaje juvenil de Buenos Aires, Madrid y Santiago de Chile. 이베로아메리카, 15: 2. 107-131.

Cutillas Espinoza, J.A. y Hernández Campoy, J.M. 2018. Modelos Sociolingüísticos de

Variación Estilística. Tonos Digital, 35. 1-30.

Eckert, P. 2008. Variation and the indexical field. Journal of Sociolinguistics, 12: 4. 453–476.

Fernández Mallat, V. 2011. El’voseo mixto verbal’de hablantes chilenos en Montreal: Estudio de caso en un contexto de contacto dialectal. Boletín de filología, 46: 2. 35-58.

Fernández-Mallat, V. 2018. Alternancia y variación de formas verbales tuteantes y voseantes en el español de santiaguinos: estudio de caso basado en un corpus conversacional. Boletín de filología, 53: 1. 63-82.

Fernández-Mallat, V. 2020. Forms of address in interaction: Evidence from Chilean Spanish. Journal of Pragmatics, 161. 95-106.

Freites Barros, F., y Zambrano Castro, W. 2007. El voseo andino tachirense: ¿Marca de género?. Boletin de Linguistica, 19: 28. 26-45.

García, A, y Restrepo P. 2019. Aproximación al proceso migratorio venezolano en el

siglo XXI. Hallazgos, 16: 32. 63-82.

González Riffo, J.; Arriagada, S. y Guerrero, S. 2019. Redundancia de clíticos y voseo pronominal en el corpus PRESEEA de Santiago de Chile: apreciaciones sobre su distribución sociolingüística. Lenguaje, 47: 1. pp. 01-27.

Günther, N. (2023). Formas de tratamiento y construcción de la imagen social: nuevos usos de jóvenes hablantes cordobeses en Twitter. Recial, 14: 23. 385-402.

Gutiérrez-Rivas, C. 2016. La palabra marico como nueva forma de tratamiento nominal anticortés en el habla de jóvenes universitarios de Caracas: un estudio desde la perspectiva de los hablantes. Logos (La Serena), 26: 1. 03-22.

Johnstone, B., J. Andrus, y A. Danielson, 2006. Mobility, indexicality, and the enregisterment of “Pittsburghese”. Journal of English Linguistics, 34: 2. 77–104.

Kerbrat-Orecchioni, C. 2010. S'adresser à autrui: les formes nominales d'adresse en français. Université de Savoie.

Kerswill, P., y Williams, A. 2002. “Salience” as an explanatory factor in language change: Evidence from dialect levelling in urban England. En Language change: The interplay of internal, external and extra-linguistic factors, Jones, M. C., y Esch, E. (eds.), 81-110. Walter de Gruyter.

Kluge, B. 2005. Las fórmulas de tratamiento en un corpus chileno. En El español en América: aspectos teóricos, particularidades, contactos, Noll, V., Zimmermann, K., y Neumann-Holzschuh, I. (eds.), 169-188. Frankfurt: Iberoamericana/Vervuert.

Labov, W. 1972. Sociolinguistic Patterns. Philadelphia, PA: University of Pennsylvania Press.

Martínez Lara, J. A. 2009. El uso del vocativo como estrategia de cortesía entre jóvenes universitarios de Caracas. Una primera indagación. Lingua Americana, 13: 25, 100-120.

Morales Pettorino, F. 1998. Panorama del voseo chileno y rioplatense. Boletín de Filología, 37: 2. 835-848.

Obediente Sosa. 2010. Visión diacrónica y dialectal de las formas de tratamiento en los Andes venezolanos. En Selected Proceedings of the 12th Hispanic Linguistics Symposium, Claudia Borgonovo (eds.), 87-96.

Obediente Sosa, E. 2011. Primeros testimonios documentales del voseo dialectal venezolano. Lengua y habla, 15. 1-10.

Oroz, R. 1966. La lengua castellana en Chile, Universidad de Chile. Santiago: Editorial Universitaria

Páez Urdaneta, I. 1981. Historia y geografía hispanoamericana del voseo. Caracas, La Casa de Bello.

Raymond, C. W. 2018. On the relevance and accountability of dialect: Conversation analysis and dialect contact. Journal of Sociolinguistics, 22: 2. 161-189.

Rivadeneira Valenzuela, M. 2016. Sociolinguistic variation and change in Chilean voseo, Forms of address in the Spanish of the Americas. En Moyna, M.I. y Rivera-Mills, S. (eds.), 87-117. John Benjamins, Amsterdam.

Rivadeneira, M. J., y Clua, E. B. 2011. El voseo chileno: Una visión desde el análisis de la variación dialectal y funcional en medios de comunicación. Hispania, 680-703.

Rivadeneira, M. L., Becerra, L. M., Astorga, P. P., y Pereira, K. B. 2017. Variación pragmático-discursiva de la segunda persona del singular en el español de Chile: una propuesta de análisis multifuncional. Onomázein, 37. 60-90.

Soto-Alvarado, S., Gil-Alonso, F., y Garrido-Castillo, J. 2023. Construcción de redes sociales en el lugar de destino: las experiencias de venezolanos, colombianos y españoles en una ciudad intermedia de Chile. Revista Brasileira de Estudos de População, 40. 1-23.

Tannen, D. 2006. Intertextuality in interaction: reframing family arguments in public and private. Text and Talk: an Interdisciplinary Journal of Language, Discourse Communication Studies, 26. 597–617.

Torrejón, A. 1986. Acerca del voseo culto de Chile. Hispania, 69: 3. 677-683.

Torrejón, A. 2010. El voseo en Chile: una aproximación diacrónica. En Formas y fórmulas de tratamiento en el mundo hispánico, Hummel, M., Kluge, B., y Vázquez Laslop, M. E. (eds.), 413-428. El Colegio de México.

Wagner, C. 1996. Manual de dialectología hispánica. Barcelona, Ariel.

Weeks, P. C. 2005. El voseo en Chile: Factores Histórico-Morfológicos que explican su aparición y mantenimiento. Tesis doctoral. Estados Unidos: State University of New York at Albany.

Zorraquino, M., Antonia, M., y Portolés, J. 1999. Los marcadores del discurso. En Gramática descriptiva de la lengua española, Bosque I. (eds.), 3. 4051-4213.

Published

2024-06-26

How to Cite

Galassi, I., & González Riffo, J. (2024). Variación estilística y contacto dialectal un estudio de caso de las formas de tratamiento en conversaciones coloquiales entre chilenos e inmigrantes venezolanos en Santiago de Chile. Language & Migration, 1(16), 33–54. https://doi.org/10.37536/LYM.1.16.2024.2315