Aproximación al uso de mexicanismos e inglés en el léxico de la alimentación de la primera generación de migrantes mexicanos en los Estados Unidos

Autores/as

  • Gloria Chairez Jiménez Universidad de Granada

DOI:

https://doi.org/10.37536/LYM.13.1.2021.1362

Palabras clave:

Español en los Estados Unidos, español mexicano, léxico de alimentos, variantes del español, indigenismos

Resumen

En el presente artículo se estudia y se analiza el habla de los migrantes de primera generación de origen mexicano en los Estados Unidos, con respecto al léxico de la alimentación. A través de una investigación de campo se muestran los resultados obtenidos, haciendo una comparación entre el empleo del español mexicano (regionalismos e indigenismos), el español general y el inglés que utilizan los migrantes mexicanos en dicho país para referirse a alimentos comunes en ambos países. Los resultados indican que tanto hombres como mujeres emplean más mexicanismos, seguidos por el uso del inglés y como tercera opción, formas más generales del español.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alvar, Manuel. 2000. El español en el Sur de Estados Unidos: Estudios, encuestas, textos. Alcalá

de Henares: Universidad de Alcalá de Henares, Servicio de Publicaciones.

Alvar, Manuel. 2002. Español en dos mundos. Madrid: Temas de Hoy.

Alvar, Manuel, Antonio Alvar Ezquerra, Florentino Paredes García y Teresa Alcázar Canales. 2010. El español en México: estudios, mapas, textos. Madrid: Universidad de Alcalá.

Andión Herrero, María Antonieta. 2004. Los indigenismos en la Historia de las Indias de Bartolomé de las Casas. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Arenas-Monreal, Luz, Myriam Ruiz-Rodríguez, Pastor Bonilla-Fernández, Rosario Valdez Santiago e Isabel Hernández-Tezoquipa, I. 2013. “Cambios alimenticios en mujeres morelenses migrantes a Estados Unidos”. En Salud Pública de México, 63: 55(1). 35-42. México: Instituto Nacional de Salud Pública.

Asociación de Academias de la Lengua Española. 2010. Diccionario de americanismos. Madrid: Santillana.

Barriga Villanueva, Rebeca, y Pedro Martín Butragueño. 2010. Historia sociolingüística de México, vol. 2: México contemporáneo, 825-829. México: Colegio de México.

Bills, Garland D. 2005. “Las comunidades lingüísticas y el mantenimiento del español en Estados Unidos”. En Contactos y contextos lingüísticos: el español en los Estados Unidos y en contacto con otras lenguas, 55-83. Madrid: Iberoamericana.

Buesa Oliver, Tomás, y Jose María Enguita Utrilla. 1992. Léxico del español de América: su elemento patrimonial e indígena. Madrid: Mapfre.

Coromines, Joan. 1990. Breve diccionario etimológico de la lengua castellana (3.ª ed. rev., 5.º reimp.). Madrid: Gredos.

Lara, Luis Fernando. Diccionario del Español de México [en línea]. El Colegio de México, A.C. (http://dem.colmex.mx) (Consultado el 25-02-16).

Fairclough, Marta. 2005. Spanish and heritage language education in the United States: struggling with hypotheticals. Madrid: Iberoamericana.

Galván, Roberto A. y Richard V. Teschner. 1977. El diccionario del español chicano = : The dictionary of Chicano Spanish. Silver Spring, Maryland: Institute of Modern Languages.

Garcia, MaryEllen. 2003. "Speaking Spanish in Los Angeles and San Antonio: who, when, where, why”. En Southwest Journal of Linguistics, 22:1. 1-22. EE. UU.: Linguistic Association of the Southwest.

Gómez de Silva, Guido. 2001. Diccionario breve de mexicanismos. México: S. L. Fondo de Cultura Económica de España.

Gómez Font, Alberto. 2006. Donde dice... debiera decir...: manías lingüísticas de un barman corrector de estilo. Gijón: Trea.

Hoad, Terry F. (eds). Concise Oxford Dictionary of English Etymology [en línea]. Oxford University Press. (https://www.oxfordreference.com/view/10.1093/acref/9780192830982.001.0001/acref-9780192830982) (Consultado el 25-02-16).

Iglesias y Cabrera, Sonia. 2013. Tradiciones populares mexicanas. México: Selector.

Instituto Cervantes. 2008. El español en el mundo (Anuarios del Instituto Cervantes). España: Editorial Santillana.

Jornada, La. (artículo editorial) “Los migrantes indígenas: la defensa de su cultura”. La Jornada. (https://www.jornada.com.mx/2007/04/22/index.php?section=opinion&article=002a1edi) (Consultado el 24-04-17).

Lamar Prieto, Covadonga. 2018. Los californios: historia sociolingüística de California en el siglo XIX. Madrid: Iberoamericana.

Lope Blanch, Juan Miguel. 1965. "Influencia de las lenguas indígenas en el léxico del español hablado en México." En Anuario de Letras. Lingüística y Filología, 62:5. 33-46. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas.

Lope Blanch, Juan Miguel. 1979. Investigaciones sobre dialectología mexicana. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas.

Long, Janet. 1995. “De tomates y jitomates en el siglo XVI”. En Estudios de cultura náhuatl, 59:25. 239-252. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas.

Mantero, Miguel. 2007. Identity and second language learning: Culture, inquiry, and dialogic activity in educational contexts. Charlotte: IAP.

Marroni, María da Gloria. 2006. “Migrantes mexicanas en los escenarios familiares de las comunidades de origen: amor, desamor y dolor”. En Estudios Sociológicos del Colegio de México, 24:3. 667-699. México: El Colegio de México.

Mayor Marsan, Maricel. 2005. Español o espanglish: ¿Cuál es el futuro de nuestra lengua en los estados unidos?, 173-185. Miami: Baquiana.

Montes Fernández, Salvador. 1999. “Breve revisión del estado que guardan los recursos genéticos de Capsicum, Cucurbita y Lycopersicon en México”. II Taller regional de recursos genéticos de las hortalizas. El Salvador: REDCAHOR.

Moreno Fernández, Francisco. 2008. "Dialectología hispánica de los Estados Unidos”. En Enciclopedia del español en los Estados Unidos. Anuario del Instituto Cervantes, 200-221. España: Editorial Santillana.

Notimex. “Mexicanos comen hasta 2 veces por semana papas fritas”. Dinero en imagen. (https://www.dineroenimagen.com/2015-06-25/57558). (Consultado el 07-05-17).

Ortiz López, Luis A. y Manuel Lacorte (eds). 2005. Contactos y contextos lingüísticos. El español en Estados Unidos y en contacto con otras lenguas. Madrid/Frankfurt: Iberoamericana/ Vervuert.

Pastor Cesteros, Susana. 2004. Aprendizaje de segundas lenguas: lingüística aplicada a la enseñanza de idiomas. Alicante: Universidad de Alicante.

Peñuelas, Marcelino C. 1978. Cultura hispánica en Estados Unidos: los chicanos. Madrid: Ediciones Cultura Hispánica del Centro Iberoamericano de Cooperación.

Potowski, Kim. 2005. Fundamentos de la enseñanza del español a hispanohablantes en los EE. UU. Madrid: Arco Libros.

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., [versión 23.3 en línea]. (https://dle.rae.es) (Consultado el 25-02-16).

Rissel, Dorothy A. 1981. “Diferencias entre el habla femenina y la masculina en español”. En Thesaurus: boletín del Instituto Caro y Cuervo, 54: 36(2). 305-322. Colombia: Instituto Caro y Cuervo.

Ruiz, Ariel G., Jie Zong, y Jeanne Batalova. 2015. “Immigrant women in the United States”. Migration Policy Institute, (https://www.migrationpolicy.org/article/immigrant-women-united-states) (Consultado el 24-04-17).

Silva-Corvalán, Carmen, Andrew Lynch, Patricia MacGregor y Kim Potowsky. 2008. “‘Latinos’ e hispanohablantes: Grados de dominio del español”. En El español en el mundo. Anuarios del Instituto Cervantes, 245- 283. España: Editorial Santillana 2008.

Simich, Jerry L. y Thomas C. Wrigth. 2005. The Peoples of Las Vegas: One City, Many Faces. Estados Unidos de América: University of Nevada Press.

Smead, Robert N. y J. Halvor Clegg. 1990. “Aztequismos en el español chicano”. Spanish in the United States: Sociolinguistic issues, ed. por John J. Bergen, 23-30. Estados Unidos de América: Georgetown University Press.

Torres, Antonio. 2001. “Culturas latinas en Estados Unidos”. Cultura e Intercultura en la enseñanza del español como lengua extranjera, (http://www.ub.es/filhis/culturele/torres.html) (Consultado el 16-05-16).

UNESCO. 2010. “La cocina tradicional mexicana, cultura comunitaria, ancestral y viva-El paradigma de Michoacán”. México, (https://ich.unesco.org/es/RL/la-cocina-tradicional-mexicana-cultura-comunitaria-ancestral-y-viva-el-paradigma-de-michoacan-00400) (Consultado el 18-05-17).

U.S. Census Bureau. 2016. The Hispanic Population in the United States: 2016. Disponible en <https://www.census.gov/data/tables/2016/demo/hispanic-origin/2016-cps.html> (Consultado el 30-01-17).

Zepeda, Mayra. 2011. “Migrantes mexicanos en EU, los de peor sueldo y nivel educativo”. Animal Político, (https://www.animalpolitico.com/2011/07/migrantes-mexicanos-en-eu-con-sueldos-y-niveles-de-educacion-mas-bajos/) (Consultado el 18-05-17).

Descargas

Publicado

2021-06-30

Cómo citar

Chairez Jiménez, G. (2021). Aproximación al uso de mexicanismos e inglés en el léxico de la alimentación de la primera generación de migrantes mexicanos en los Estados Unidos. Lengua Y migración, 13(1). https://doi.org/10.37536/LYM.13.1.2021.1362