Estilo comunicativo y estilo de vida del adolescente español

Autores/as

  • Manuel Martí Sánchez Universidad de Alcalá

DOI:

https://doi.org/10.37536/rr.1.1.2021.1500

Palabras clave:

adolescentes, estilo comunicativo, estilo de vida, redes sociales, individualización, proximidad comunicativa, lenguaje formulaico

Resumen

Con la intención de servir de alguna utilidad al profesor de Secundaria, se ha examinado la manera de hablar de los adolescentes españoles actuales como extensión de una manera de pensar y vivir. Ordenados jerárquicamente los diversos y heterogéneos rasgos de la variedad adolescente, postulamos un estilo comunicativo adolescente. Destacamos en él los enunciados metarrepresentativos, reflejo de una poderosa metacognición, el dominio de las funciones expresiva y apelativa, así como el papel de las redes sociales en la difusión y creación de esta variedad. La relación entre estilo comunicativo adolescente y su estilo de vida nos ha llevado a su lenguaje formulaico y a la búsqueda de la identidad, que caracteriza esta etapa de la vida humana. A la vista de este panorama, las últimas preguntas se dirigen a lo que puede ofrecer al profesor de Lengua y Literatura todo este estudio y lo que él puede hacer.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Ammosy, R. y A. Herschberg Pierrot (2020): Estereotipos y clichés, Buenos Aires: EUDEBA.

Arditty, J. y Ph. Blanchet (2008): “La ‘mauvaise langue’ des ‘ghettos linguistiques’: la glottophobie française, une xénophobie qui s’ignore”, Asylon(s), 4 (“Institutionnalisation de la xénophobie”). http://www.reseau- terra.eu/article748.html

Bañón, A. (2004): “Adolescencia, variación lingüística, competencia metacomunicativa y enseñanza de la lengua”, Tonos digital: Revista de estudios filológicos, 8 https://www.um.es/glosasdidacticas/doc-es/GD12/10banon.pdf

Battista, E. (2013): “La reconstrucción de la tradición idealista: una conferencia inédita de

Amado Alonso (1940). En VI Jornadas de Filología y Lingüística, 7 al 9 de agosto de 2013, La Plata, Argentina. En Memoria Académica. http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.4083/ev.4083.pdf

Bernstein, B. (1975): Langage et classes sociales. Codes socio-linguistiques et contrôle social (trad. fr.), París: Minuit.

Blanco Salgueiro, A. (2017): La relatividad lingüística (Variaciones filosóficas), Madrid: Akal.

Briz, A. (2003): “La interacción entre jóvenes: español coloquial, argot y lenguaje juvenil”. En

Echenique M. T. et al. (Coords.), Lexicografía y Lexicología en Europa y América: Homenaje a Günter Haensch, Madrid: Gredos, pp. 141-154.

Bühler, K. (1979 [1934]): Teoría del lenguaje (trad. esp.), Madrid: Alianza editorial.

Caballero, I. (2018): Estudio sociopragmático de las partículas discursivas ¡vale! y ¡venga! Trabajo final de grado dirigido por A.M. Cestero Mancera, Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá.

Capanaga, P. y F. San Vicente (2005): “–¡Qué fuerte! –¿Siguen pasando? El lenguaje juvenil español: consolidacion de tendencias”. En Fusco, F. y C. Marcato (Eds.), Forme della comunicazione giovanile, Roma: Calamo, pp. 80- 127. http://amsacta.unibo.it/5163/1/Forme%20della%20comunicazione%20giovanile_OCR.pdf

Casas, M. (1993): “Consideraciones sobre la variación diafásica”, Pragmalingüística, 1, pp. 99-124.

Catalá, M. y M. Perdomo (2017): “La innovación léxica de en plan como fórmula expresiva de los jóvenes universitarios españoles: aproximación a sus valores de uso tradicional y actual”, Tonos digital: Revista de Estudios Filológicos, 33. https://digitum.um.es/digitum/handle/10201/54017

Cianca, E. y E. Gavilanes (2018): “Voces y expresiones del argot juvenil madrileño actual”, Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación, 74, pp. 147- 168. http://webs.ucm.es/info/circulo/no74/cianca.pdf

Coseriu, E. (1955-1956): Determinación y Entorno. Dos problemas de una lingüística del hablar, Hamburgo: De Gruyer (Romanistishes Jahrbuch VII). http://www.romling.uni-tuebingen.de/coseriu/publi/coseriu21.pdf

Curcó, C. (2020): “Perspectivas y voces en el discurso. Metarrepresentación”. En Escandell-Vidal, V., J. Amenós y A. Ahern (Eds.), Pragmática, Madrid: Akal, pp. 212-233.

Daneš, F. (1966): “A three-level approach to syntax”, Travaux linguistiques de Prague,1 (L'École de Prague d'aujourd'hui), pp. 225-237.

Darrault-Harris I. (2007): “S'engendrer par le langage. La parole adolescente”, Enfances & Psy, 36, pp. 41-49. https://www.cairn.info/revue-enfances-et-psy-2007-3-page-41.htm

Dufour, D.-R. y Amorim, M. (2009): “Langage et adolescence”, Adolescence, 27 (4), pp. 941-957. https://www.cairn.info/revue-adolescence-2009-4-page-941.htm#pa3

Escandell, M. V. (1994): “La noción de 'estilo' en la Teoría de la Relevancia”. En Dehennin, E. y H. Haverkate (Dirs.), Lingüística y Estilística de texto, Ámsterdam/Atlanta, GA, pp. 55-64.

Escandell, M. V. (2000): “Sintaxis y uso interpretativo”. En Korta, K. y F. García Murga (comp.): Palabras. Víctor Sánchez de Zavala in memoriam, Bilbao: Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco, pp. 219-259.

Escanilla Martínez, I. (2020): El lenguaje formulaico y su importancia en la adquisición/aprendizaje de segundas lenguas. Trabajo Final de Máster dirigido por M. Martí Sánchez, Alcalá: Universidad de Alcalá.

Fábregas, A. (2013): La morfología. El análisis de la palabra compleja. Madrid: Síntesis.

García Serrano, R. (1964): Diccionario para un macuto, Madrid: Editora Nacional.

Goddard, Cl. y A. Wierzbicka (1997): Discourse and Culture. En van Dijk, T. A. (ed.): Discourse as Social Interaction, London: Sage Publications, pp. 231-259.

Halliday, M.A.K. (1998 [1978]): El lenguaje como semiótica social. La interpretación social del lenguaje y del significado (trad. esp.), Bogotá: Fondo de Cultura Económica.

Hernández, I. y A. M.ª Vigara, (2007): “El lenguaje coloquial juvenil en la publicidad de radio y televisión”, Revista de Estudios de Juventud, 78, pp. 141-160.

Irvine J. T. (2001): “‘Style’ as distinctiveness The culture and ideology of linguistic differentiation”. En Eckert, P. y J. Rickford (Eds.), Style and sociolinguistic variation, Cambridge: Cambridge University Press, pp. 21-43.

Jørgensen, A. M. M. y G. Arli (2012): “Los vocativos en el lenguaje juvenil de Santiago de Chile y de Madrid”. En García, C. y M. E. Placencia (Eds.), Estudios de variación pragmática en español, Buenos Aires: Dunken, pp. 141-166.

Koch, P. y W. Oesterreicher, (2007 [1990]): Lengua hablada en la Romania: español, francés, italiano, Madrid: Gredos.

Ladjali, C. (2007): Mauvaise langue, Paris: Seuil.

Lázaro Carreter, F. (1979): “Una jerga juvenil: el ‘cheli’ “, ABC, 14/10/1979.

Lázaro Carreter, F. 1980 [1978]: “Lenguaje y generaciones”. En Estudios de lingüística, Barcelona: Crítica, cap. 11.

Lázaro Carreter, F. (1999): “Supertriste”, Tribuna: El dardo en la palabra, El País, 04/04/1999. https://elpais.com/diario/1999/04/04/opinion/923176803_850215.html

Llopis, A. y Pons Bordería, S. (2020): “La gramaticalización de ’macho’ y ’tío/a’ como ciclo semántico-pragmático”, Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación, 82, pp. 151-164. https://revistas.ucm.es/index.php/CLAC/article/view/71824

Mamajón. J. (2014): Estilos comunicativos y diferencias de género en el habla infantil. Trabajo Final de Grado dirigido por A. Blanco, Guadalajara: Universidad de Alcalá.

Mancera, A. (2009): Oralización de la prensa española: la columna periodística, Berna: Peter Lang.

Manzano Arzate, J. (2010): “Nietzsche: médico de la actualidad y una visión de Píndaro” La Colmena, 65-66, 2010, pp. 37-46

Marrades, J. (2014): “Sobre la noción de ‘forma de vida’ en Wittgenstein”, Ágora, Papeles de Filosofía, 33/1, pp. 139-152

Martinell, E.; Forment, M y N. Vallés (2002): “Aproximación al lenguaje gestual de los adolescentes”. En Rodríguez González, F. (ed.), El lenguaje de los jóvenes, Ariel, pp. 165-191.

Martinet, A. (1960): Éléments de linguistique générale, París: Armand Colin.

McLuhan, M. (1964): Understanding Media: The Extensions of Man,

Mendoza Berjano, R, (2008): La adolescencia como fenómeno cultural. Lección inaugural curso académico 2008/2009, Huelva: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Huelva.

Ministerio de Educación y Formación Profesional (s. d.): Competencia en Comunicación Lingüística. http://www.educacionyfp.gob.es/educacion/mc/lomce/curriculo/competencias-clave/liguistica.html

Molina, I. (2010): “Difusión social de una innovación lingüística: la intensificación en las jóvenes madrileñas”, Oralia, 13, pp. 197-214.

Morán, C. (2019): “Prohibida la entrada a mayores: infancia y adolescencia en la narrativa española actual”. En Celma, M. P. y C. Morán, La verdadera patria infancia y adolescencia en el relato español contemporáneo, Madrid-Frankfurt a. M.: Iberoamericana/ Vervuert, pp. 7-24.

Moreno Fernández, F. (1998): Principios de sociolinguística y sociología del lenguaje, Barcelona: Ariel.

Moreno Fernández, F. (2020): La lengua y el sueño de la identidad, Canterano: Aracne editrice.

Nawas, M. M. (1971): “El estilo de vida”, Revista Latinoamericana de Psicología, 3 (1), pp. 91-107 https://www.redalyc.org/pdf/805/80503105.pdf

Norton, R. W. y L. S. Pettegrew (1977): “Communicator Style as an Effect Determinant of Attraction”, Communication Research, 4 (3), pp. 257-282.

Olímpio de Oliveira M. E. (2015): “Aportaciones de la Etología Humana a los estudios lingüísticos: el caso de la Fraseología”, Pragmalingüística, 23, pp. 151-170.

Ortega y Gasset, J. (2004): Obras completas, Madrid: Taurus-Fundación José Ortega y Gasset.

Portolés, J. (2011/2012): “Cortesía pragmática e historia de las ideas: face y freedom”, Onomázein 24, pp. 223-244.

Raya, I., I. Sánchez-Labella y V. Durán (2018): “La construcción de los perfiles adolescentes en las series de Netflix Por trece razones y Atípico”, Comunicación y medios, 27 (37), pp. 131-143.

Reyes, G. (2018): Palabras en contexto. Pragmática y otras teorías del significado, Madrid: Arco/ Libros.

Rodríguez González, F. (2006): “Medios de comunicación y contracultura juvenil”, Círculo de lingüística aplicada a la comunicación, 25, pp. 5- 30. https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/18871/1/Felix_Rodriguez_Medios_comunicacion.pdf

Rodríguez Merchán, E. (2013): “Adolescentes en el cine”, Revista de Estudios de Juventud, 101, pp. 19-33.

Steiner, G. y C. Ladjali (2005 [2003]): Elogio de la transmisión. Maestro y alumno (trad. esp.), Madrid: Siruela.

Stenstróm, A.-B. y A. M. Jørgensen (2011): “La pragmática contrastiva basada en el análisis de corpus: perspectivas desde el lenguaje juvenil”. En Fant, L. y A. M. Harvey (2011). El diálogo oral en el mundo hispanohablante: estudios teóricos y aplicados, Madrid- Frankfurt a. M.: Editorial Iberoamericana / Vervuert, pp. 251-276.

Silva-Corvalán, C. y Enrique-Arias, A. (2017): Sociolingüística y pragmática del español, Washington, D.C.: Georgetown University Press.

Tanner, D. (2005 [1984]): Conversational Style: Analyzing Talk Among Friends. Oxfor: Oxford University Press.

Tisseron, S. (2011): “Intimité et extimité”, Communications, 88, pp. 83- 91. https://www.persee.fr/doc/comm_0588-8018_2011_num_88_1_2588

Valente, J.Á. (1971): Las palabras de la tribu, Madrid: Siglo XXI de España editores.

Valenzuela, J. (1918): “Palabrotas, tacos y juramentos: la ciencia del lenguaje tabú”, Ciencia Cognitiva, 12 (3), 51-53. http://www.cienciacognitiva.org/?p=1703

Wood, D. (2015): Fundamentals of Formulaic Language, Londres/ N. York: Bloomsbury Publishing Plc.

Zimmermann, K. (2005): “Lenguaje juvenil, comunicación entre jóvenes y oralidad”. En Kotschi, T. et al. (Coords.), El español hablado y la cultura oral en España e Hispanoamérica, Madrid-Frankfurt a. M.: Iberoamericana/ Vervuert, pp. 475-514.

Descargas

Publicado

2021-10-18

Cómo citar

Martí Sánchez, M. (2021). Estilo comunicativo y estilo de vida del adolescente español. Recursos Para El Aula De Español: Investigación Y enseñanza, 1(1), 42–78. https://doi.org/10.37536/rr.1.1.2021.1500