Publicado 2017-06-30
Palabras clave
- manga,
- manga mexicano,
- habitus,
- campo,
- convenciones de cómic
Cómo citar
Derechos de autor 2017 CuCo, Cuadernos de cómic
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
Resumen
En este artículo analizamos la influencia del manga japonés en la creación de productos mexicanos que retoman su estética. Realizamos un análisis de DREM, cómic creado y publicado en 2008 por Lorena Velásco Terán. DREM retoma la gráfica del manga y fórmula de comercialización. Fundamentamos lo anterior con base en lo siguiente: el manga entró a México en un momento en el que la apertura de fronteras permitió su libre introducción. Entraron primero los videojuegos y anime, que familiarizaron al público con la estética del manga. La autora de DREM retomó dos aspectos: su gráfica y modo de comercialización.
Descargas
Citas
- AZUMA, H. Otaku. Animal database. Minessota, Universidad de Minessota, 2009.
- BERISTÁIN, H. Análisis estructural del relato literario. México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1984.
- BOURDIEU, P. El sentido social del gusto, elementos para una sociología de la cultura. Buenos Aires, Siglo XXI, 2010.
- —Las estrategias de la reproducción social. México, siglo XXI, 2011.
- BOUISSOU, J. M. Manga. Historie et univers de la bande desinée japonaise. París, Philippe Picquier, 2010.
- CAMACHO MORFÍN, T. La zoociedad en monitos. Historieta y cultura popular. [tesis de licenciatura]. ENEP-Universidad Nacional Autónoma de México, 1993.
- CALABRESE, O. La era neobarroca. Madrid, Cátedra, 1999.
- CERÓN MARTÍNEZ, U. «Reconocimiento simbólico y poder en la obra de Pierre Bourdieu. El juego de las acreditaciones», en Revista de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades Cinteotl, n.º 1 (mayo de 2007).
- DE LOS REYES, A. (coord). La enseñanza del dibujo en México. México, Universidad Autónoma de Aguascalientes, 2014.
- GANTÚS, L. La increíble y triste historia de la cándida historieta y la industria desalmada. México, Gantús Producciones, 2014.
- GRUZINSKI, S. El pensamiento mestizo. Buenos Aires, Paidós, 2000.
- HASHIMOTO, M. «Visual Kei Otaku Identity An Intercultural Analysis» en Intercultural Communication Studies, vol. XVI, n.º 1 (2007).
- LYNCH, K. La imagen de la ciudad. La Habana, Ciencia y Técnica, 1970.
- MONTIEL, A. Teorías del cine, el reino de las sombras. Barcelona, Literatura y Ciencia, 1999.
- MCCLOUD, S. El arte invisible. Bilbao, Astiberri Ediciones, 2007.
- OTSUKA, E. «An Unholy Alliance of Eisenstein and Disney: the fascist origins of Otaku Culture,» en Research Gate (enero de 2013), pp. 251-277. Disponible en https://www.researchgate.net/publication/259749564_An_Unholy_Alliance_of_Eisenstein_and_Disney_The_Fascist_Origins_of_Otaku_Culture [Traducción propia].
- RAMÍREZ BELTRÁN, C. J. «Modelo conceptual para determinar el impacto del merchandising visual en la toma de decisiones de compra en el punto de venta», en Pensamiento y gestión, n.º 36 (2014), pp. 3-27.
- SANIZ, B. L. «Esquema actancial explicado», en Punto cero vol. 13, n.º 15 (2008), pp. 91-97.
- SANTIAGO IGLESIAS, J. A. Manga, del cuadro flotante a la viñeta japonesa. Pontevedra, Grupo de Investigación dX5 Digital y Grafic Art Research, 2010.
- TALENS, J. «Práctica artística y producción significante», en Elementos para una semiótica del texto artístico, Madrid, Cátedra, 1988.