Núm. 8 (2017): CuCo, Cuadernos de cómic
CuCoEstudio

La introducción e influencia del manga en México: El caso de Lorena Velásco Terán y DREM

Sarahi Isuki Castelli Olvera
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Biografía

Publicado 2017-06-30

Palabras clave

  • manga,
  • manga mexicano,
  • habitus,
  • campo,
  • convenciones de cómic

Cómo citar

Castelli Olvera, S. I. (2017). La introducción e influencia del manga en México: El caso de Lorena Velásco Terán y DREM. CuCo, Cuadernos De cómic, (8), 31–53. https://doi.org/10.37536/cuco.2017.8.1247

Resumen

En este artículo analizamos la influencia del manga japonés en la creación de productos mexicanos que retoman su estética. Realizamos un análisis  de DREM, cómic creado y publicado en 2008 por Lorena Velásco Terán. DREM retoma la gráfica  del manga y fórmula de comercialización. Fundamentamos lo anterior con base en lo siguiente: el manga entró a México en un momento en el que la apertura de fronteras permitió su libre introducción. Entraron primero los videojuegos y anime, que familiarizaron al  público con la estética del manga. La autora de DREM retomó dos aspectos: su gráfica y  modo de comercialización.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

  1. AZUMA, H. Otaku. Animal database. Minessota, Universidad de Minessota, 2009.
  2. BERISTÁIN, H. Análisis estructural del relato literario. México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1984.
  3. BOURDIEU, P. El sentido social del gusto, elementos para una sociología de la cultura. Buenos Aires, Siglo XXI, 2010.
  4. —Las estrategias de la reproducción social. México, siglo XXI, 2011.
  5. BOUISSOU, J. M. Manga. Historie et univers de la bande desinée japonaise. París, Philippe Picquier, 2010.
  6. CAMACHO MORFÍN, T. La zoociedad en monitos. Historieta y cultura popular. [tesis de licenciatura]. ENEP-Universidad Nacional Autónoma de México, 1993.
  7. CALABRESE, O. La era neobarroca. Madrid, Cátedra, 1999.
  8. CERÓN MARTÍNEZ, U. «Reconocimiento simbólico y poder en la obra de Pierre Bourdieu. El juego de las acreditaciones», en Revista de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades Cinteotl, n.º 1 (mayo de 2007).
  9. DE LOS REYES, A. (coord). La enseñanza del dibujo en México. México, Universidad Autónoma de Aguascalientes, 2014.
  10. GANTÚS, L. La increíble y triste historia de la cándida historieta y la industria desalmada. México, Gantús Producciones, 2014.
  11. GRUZINSKI, S. El pensamiento mestizo. Buenos Aires, Paidós, 2000.
  12. HASHIMOTO, M. «Visual Kei Otaku Identity An Intercultural Analysis» en Intercultural Communication Studies, vol. XVI, n.º 1 (2007).
  13. LYNCH, K. La imagen de la ciudad. La Habana, Ciencia y Técnica, 1970.
  14. MONTIEL, A. Teorías del cine, el reino de las sombras. Barcelona, Literatura y Ciencia, 1999.
  15. MCCLOUD, S. El arte invisible. Bilbao, Astiberri Ediciones, 2007.
  16. OTSUKA, E. «An Unholy Alliance of Eisenstein and Disney: the fascist origins of Otaku Culture,» en Research Gate (enero de 2013), pp. 251-277. Disponible en https://www.researchgate.net/publication/259749564_An_Unholy_Alliance_of_Eisenstein_and_Disney_The_Fascist_Origins_of_Otaku_Culture [Traducción propia].
  17. RAMÍREZ BELTRÁN, C. J. «Modelo conceptual para determinar el impacto del merchandising visual en la toma de decisiones de compra en el punto de venta», en Pensamiento y gestión, n.º 36 (2014), pp. 3-27.
  18. SANIZ, B. L. «Esquema actancial explicado», en Punto cero vol. 13, n.º 15 (2008), pp. 91-97.
  19. SANTIAGO IGLESIAS, J. A. Manga, del cuadro flotante a la viñeta japonesa. Pontevedra, Grupo de Investigación dX5 Digital y Grafic Art Research, 2010.
  20. TALENS, J. «Práctica artística y producción significante», en Elementos para una semiótica del texto artístico, Madrid, Cátedra, 1988.