Sobre la revista
Enfoque y alcance
La revista CuCo, Cuadernos de cómic fue fundada en 2013 con el objetivo de ser una plataforma de publicación para investigadores que estudian el cómic desde cualquier perspectiva y ámbito del conocimiento. Desde sus orígenes, ha mantenido una política de gratuidad y acceso abierto con el fin de fomentar los avances en la investigación en torno al cómic y ayudar a construir su conocimiento. CuCo, Cuadernos de cómic, por ello, no cobra ningún tipo de tasa por publicación a los contribuidores. Cuenta con las secciones CuCoEstudio, CuCoEnsayo, CuCoCrítica, CuCoDebate y CuCoEntrevista.
Está indexada en las plataformas:
ERIH PLUS - European Reference Index for the Humanities and Social Science
MIAR - Matriz de Información para el Análisis de Revistas
Dulcinea - Derechos de explotación y permisos para el autoarchivo de revistas científicas españolas
DOAJ – Directory of Open Access Journal
Proceso de evaluación por pares
La revista está abierta al envío de textos por parte de personas ajenas a la publicación. El Consejo Editorial de CuCo, Cuadernos de cómic utiliza un sistema de evaluación externa por pares ciegos (blind peer review) de los artículos originales e inéditos recibidos en las categorías de CuCoEstudio y CuCoEnsayo, y garantiza firmemente el anonimato tanto de los revisores como de los autores de los textos. Esta evaluación es llevada a cabo por especialistas en las correspondientes disciplinas a las que se adscriban los textos, que seguirán un modelo de plantilla de evaluación facilitado por el Consejo Editorial y dispondrán de un mes para realizar su evaluación. En cada número, un mínimo de un 60% de los contenidos tendrá carácter de investigación original dentro del ámbito científico y académico.
Frecuencia de publicación
CuCo, Cuadernos de cómic tiene una periodicidad bianual. Ambos números se publican en junio y diciembre, respectivamente, con sus propias tablas de contenidos.
Política de acceso abierto
CuCo, Cuadernos de cómic se publica en acceso libre a su contenido, descargable en formato pdf., bajo el principio de hacer disponible la investigación de manera gratuita y fomentar la circulación del conocimiento.
Los/as autores/as que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Conservan los derechos de autoría y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciarlo bajo una Creative Commons Attribution Licence (CC BY-SA) que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Se permite a los autores el autoarchivo de la versión post-print (versión editorial) de sus textos en repositorios institucionales y webs personales inmediatamente después de la publicación en la revista CuCo, Cuadernos de cómic.
Historial de la revista
CuCo, Cuadernos de cómic fue fundada en 2013 por Octavio Beares y Gerardo Vilches con el objetivo de publicar dos números año y dar así cabida a los cada vez más numerosos trabajos de investigación y análisis sobre cómic que se están llevando a cabo en el ámbito de habla hispana. Desde su aparición, ha publicado numerosos estudios, ensayos y críticas de autores de España y Latinoamérica, pertenecientes a disciplinas variadas dentro de los ámbitos de las Humanidades y Ciencias Sociales, principalmente. En el año 2020 Francisco Sáez de Adana se incorpora como codirector de la revista. En 2021, la revista pasa a formar parte de la Editorial Universidad de Alcalá.