Publicado 2016-06-30
Palabras clave
- Max,
- Bernat Metge,
- Orfeo,
- Psicología,
- intertextualidad
Cómo citar
Derechos de autor 2016 CuCo, Cuadernos de cómic
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
Resumen
En este artículo se analizará la revisión —y la consecuente transformación— de un mito clásico —el mito de Orfeo— por parte de dos autores muy distintos: el dibujante barcelonés Max y el funcionario de la casa real Bernat Metge. El primero se acerca al mito en su obra Katábasis (introspección psico-mitológica) y el segundo en un fragmento de Lo somni (mimetismo respecto al esquema clásico). El artículo trata de explicar la presencia de Orfeo en Lo somni a través de una historia escrita seis siglos más tarde.Max
Descargas
Citas
- ALIGHIERI, D. Infern (Divina Comèdia). Barcelona, Proa, 2000.
- METGE, B. Lo somni. Barcelona, Quaderns Crema, 2003.
- —El sueño. Barcelona, DVD, 2006.
- MAX, Como perros! Barcelona, La Cúpula, 2007.
- OVIDIO. Les metamorfosis VII-XV. Barcelona, la Magrana, 1997.
- —Metamorfosis. Madrid, Espasa Calpe, 1994.
- RIQUER, M. Història de la literatura catalana, vol. 3. Barcelona, Ariel, 1964.
- VIRGILIO. Geòrgiques. Barcelona, Fundació Bernat Metge, 1963.
- —Geórgicas. Madrid, Cátedra, 1994.