Presentación: El tabú lingüístico: estudio y enseñanza
DOI:
https://doi.org/10.37536/linred.2023.XX.2319Palabras clave:
tabú , interdicción, eufemismo, disfemismo, ortofemismo, metáfora, variaciónResumen
En los pasados 18 y 19 de abril de 2023 se celebraron las XI Jornadas de Lengua y Comunicación, en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Alcalá́ (España). En esta ocasión, el tema elegido fue el tabú lingüístico.
Una vez más, las Jornadas fueron un espacio de encuentro entre investigadores, profesores y estudiantes, y entre personas de dentro y de fuera de la universidad de Alcalá. Para que su contenido llegue a un público más amplio, Lingüística en la Red publica este monográfico, con artículos que cubren la materia tratada, escritos por grandes especialistas con objeto de ofrecer un panorama actual en la investigación y en la enseñanza.
Descargas
Citas
Cestero Mancera, Ana M.ª (2015): “La expresión del tabú: estudio sociolingüístico”, Boletín de Filología, L(1), pp. 71-105.
Chamizo Domínguez, Pedro J. (2021): "La alusión como mecanismo cognoscitivo". Claridades. Revista de filosofía, 13(2), pp. 85-118.
Eckert, Penelope (2012): “Three waves of variation study: The emergence of meaning in the study of sociolinguistic variation”. Annual Review of Anthropology, 41, 87-100. Disponible en <https://web.stanford.edu/~eckert/PDF/ThreeWaves.pdf>.
Soriano, Cristina (2012): “La metáfora conceptual”, Iraide Ibarretxe-Antuñano; Javier Valenzuela Manzanares (coords.), Lingüística cognitiva, Barcelona: Anthropos, pp. 87-109
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Manuel Martí Sánchez, Ana María Cestero Mancera

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.