Aquelarre en la Tierra del Sol Naciente: La importancia del Mefistófeles goetheano para el manga japonés
Publicado 2020-06-30
Palabras clave
- Goethe,
- Fausto,
- manga,
- épico,
- Mefistófeles
Cómo citar
Derechos de autor 2020

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
Resumen
El manga es un soporte atractivo para narrar historias que son consideradas de un
gran valor simbólico. La importancia de Goethe para la industria cultural japonesa se
ve reflejada en tres tipos de producciones: aquellas que tratan el tópico del pacto con
el diablo, aquellas que utilizan el nombre de sus personajes y aquellas que utilizan sus
argumentos. En el siguiente trabajo analizaremos algunos de los mangas que hacen
usos múltiples del pacto demoniaco para ver en qué medida el drama describe algunas
condiciones de lo humano vigentes hasta nuestros días retomadas por la visión de los
artistas nipones.
Descargas
Citas
- Braslavsky, C. «La historia de la educación y el desafío contemporáneo de una
- educación de calidad para todos», en Ruiz Berrio, J. (ed.). Pedagogía y Educación
- Ante el Siglo xxi. Madrid, Departamento de Teoría e Historia de la Educación de la
- Universidad Complutense de Madrid, 2005, pp. 269-286.
- Burke, P. ¿Qué es la historia cultural? Barcelona, Espasa Libros, 2016.
- Durisin, D. Theory of Literary Comparatistics. Bratislava, Slovak Academy of
- Sciences, 1984.
- Eco, U. Apocalípticos e integrados. Buenos Aires, Tusquets Editores, 2011 [1964].
- Franco Carvalhal, T. Literatura comparada. Sâo Paulo, Ática, 2007.
- García Bazán, F. Gnosis: la esencia del dualismo gnóstico. Buenos Aires, Castañeda,
- Gasparini, S. Espectros de la ciencia. Fantasías científicas de la Argentina del siglo xix.
- Buenos Aires, Santiago Arcos, 2012.
- Gerz, D. (ed.). Los evangelios gnósticos. Barcelona, Sirio, 2006.
- Guillén, C. The challenge of comparative literature. Cambridge-London, Harvard
- University Press, 1993.
- Harvey, W. W. (ed.). Sancti Irenaei episcopi Lugdunensis libri quinque adversus haerenses.
- Cambridge, Cambridge University Press, 1857.
- Heredia Pitarch, D. Anime! Anime! 100 años de animación japonesa. Madrid,
- Diábolo Ediciones, 2016.
- Hernández Pérez, M. Manga, anime y videojuegos. Narrativa cross-media japonesa.
- Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2017.
- Horno López, A. El lenguaje del anime. Del papel a la pantalla. Madrid, Diábolo
- Ediciones, 2018.
- Hoshino, K. D.Gray-Man. Tokyo, Shūeisha, 2004.
- Jackson, R. «Lo “oculto” de la cultura», en Roas, D. (ed.). Teorías de lo fantástico.
- Madrid, Arco/Libros, 2001, pp. 141-152.
- Jara, J. El clown, un navegante de las emociones. Barcelona, Octaedro, 2014.
- Katō, K. Ao no Exorcist. Tokyo, Shūeisha, 2009.
- Kiyomitsu, Y. «Japanese Animation and Glocalization of Sociology», en Sociologisk
- Forskning, vol. 47, n.° 4 (2010), pp. 44-50.
- Lu, A. S. «The many faces of internationalization in Japanese anime», en Animation:
- An Interdisciplinary Journal, vol. 2, n.° 3 (2008), pp. 169-187.
- Matsui, Y. Majin Tantei Nōgami Neuro. Tokyo, Shūeisha, 2005.
- Mizuno, S. «Analizando D.Gray-man. Noches 2 y 3: Una noche de luna llena y
- El Pentáculo», en Mistral Chronicles, 14 de mayo de 2019. Disponible en: http://
- www.mistralchronicles.com/2019/05/14/analizando-d-gray-man-2-3-noche-luna-
- llena-pentaculo/
- Palmer, P. M. y More, R. P. The Sources of the Faust Tradition. From Simon Magus
- to Lessing. New York, Oxford University Press, 1936. Disponible en: https://babel.
- hathitrust.org/cgi/pt?id=mdp.39015001147944;view=1up;seq=11
- Pérez Herranz, F. M. «Tópica de la negociación», en Cuadernos de Información
- y Comunicación, n.º 8 (2003), pp. 17-38. Disponible en: https://revistas.ucm.es/
- index.php/CIYC/article/viewFile/CIYC0303110017A/7323
- Rosain, D. H. «Clásicos de ayer y de hoy: el manga como reescritura del canon
- literario universal desde las problemáticas niponas actuales», en Luthor. Entender,
- destruir y crear, n.º 34 (2017). Disponible en: http://www.revistaluthor.com.ar/
- spip.php?article175
- —«Vade retro, akuma: algunas aproximaciones al Fausto publicado por East Press»,
- en Actas del Noveno Simposio Internacional de Narratología: La Irrupción de los Nuevos
- Modos de Narrar. Buenos Aires, Universidad del Salvador, 2020 [En prensa].
- Toboso, Y. Kuroshitsuji. Tokyo, Square Enix, 2006.
- Vedda, M. Leer a Goethe. Buenos Aires, Quadrata, 2015.
- Von Goethe, J. W. Fausto. Caseros, Gradifco, 2007.