El sexo en el lenguaje. Valores expresivos y comunicativos

Autores/as

  • Eliecer Crespo-Fernández

DOI:

https://doi.org/10.37536/linred.2023.XX.2366

Palabras clave:

tabú sexual, interdicción, eufemismo, disfemismo, axiología léxica, anglicismo, metáfora

Resumen

El sexo es un tabú de amplio alcance, poliédrico en cuanto a los interdictos que genera y atemporal, cuya fuerza interdictiva sigue vigente en las sociedades occidentales del siglo XXI. El tabú sexual se proyecta, como no podía ser de otro modo, en el lenguaje. Siguiendo los supuestos teóricos de la interdicción lingüística, el objetivo de este estudio es ofrecer un recorrido por las formas verbales que adopta el tabú sexual en una muestra de lenguaje real extraída de un foro de internet de temática sexual. El análisis demuestra que el tabú sexual se materializa mediante voces y expresiones que presentan distintos valores axiológicos y afectivos y que cumplen determinadas funciones en el discurso que van desde la atenuación a la ofensa pasando por la cohesión grupal y la provocación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Allan, Keith; Burridge, Kate (2006): Forbidden words. Taboo and the censoring of language, Cambridge: Cambridge University Press.

Bolinger, Dwight (1980): Language ‒ the loaded weapon: the use and abuse of language today, Londres: Routledge.

Brown, Peter; Levinson, Stephen C. (1987): Politeness. Some universals in language use, Cambridge: Cambridge University Press.

Burridge, Kate (2004): Blooming English, Cambridge: Cambridge University Press.

Cameron, Deborah; Kulick, Don (2006): “Heteronorms”, Deborah Cameron; Don Kulick (eds.), The Language and Sexuality Reader, Nueva York: Routledge, pp. 165–168. https://doi.org/10.4324/9780203013373

Casas Gómez, Miguel (1986): La interdicción lingüística. Mecanismos del eufemismo y disfemismo, Cádiz: Universidad de Cádiz.

Casas Gómez, Miguel (1993): “A propósito del concepto lingüístico de eufemismo como sincretismo léxico: su relación con la sinonimia y la homonimia”, Iberomania, 37, pp. 70-90.

Casas Gómez, Miguel (2000): “Tabú de palabra e interdicción conceptual”, Antonio Pamies Bertrán; Juan de Dios Luque Durán (eds.), Trabajos de lexicografía y fraseología contrastivas, Granada: Método, pp. 79-98.

Casas Gómez, Miguel (2009): “Towards a new approach to the linguistic definition of euphemism”, Language Sciences, 31, pp. 725-39.

Casas Gómez, Miguel (2012a): “De una visión léxica y pragmático-discursiva a una dimensión cognitiva en la caracterización extralingüística y lingüística del eufemismo”, Mark Bonhomme; Mariela de la Torre; André Horak (eds.), Estudios pragmático-discursivos sobre el eufemismo, Frankfurt am Main: Peter Lang.

Casas Gómez, Miguel (2012b): “El realce expresivo como función eufemística: a propósito de la corrección política de ciertos usos lingüísticos”, Ursula Reutner; Elmar Schafroth (eds.), Political Correctness. Aspectos políticos, sociales, literarios y mediáticos de la censura política, Frankfurt am Main: Peter Lang, pp. 61-79.

Casas Gómez, Miguel (2018): “Lexicon, discourse and cognition. Terminological delimitations in the conceptualizations of linguistic taboo”. Andrea Pizarro Pedraza (ed.), Linguistic taboo revisited. Novel insights from cognitive Perspectives, Berlín: Mouton de Gruyter, pp. 13-31.

Casas Gómez, Miguel (2019): “Interdicción lingüística y metaforización eufemística/disfemística”. Antonio Briz; María José Martínez Alcalde; Nieves Mendizábal; Mara Fuertes Gutiérrez; José Luis Blas; Margarita Porcar (coords.), Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo, Valencia: Universitat de València, pp. 255-267.

Casas Gómez, Miguel (2021): “Aportaciones coserianas al ámbito de la interdicción lingüística”. Marta Fernández Alcaide (coord.), Actualidad y futuro del pensamiento de Eugenio Coseriu, Sevilla: Universidad de Sevilla, pp. 136-149.

Cestero Mantera, Ana M. (2015): “La expresión del tabú: estudio sociolingüístico”, Boletín de Filología, 50(1), pp. 71-105.

Chamizo Domínguez, Pedro J. (2004): “La función social y cognitiva del eufemismo y disfemismo”, Panace@, 15, pp. 45-51.

Chamizo Domínguez, Pedro J. (2008): “Tabú y lenguaje: las palabras vitandas y la censura lingüística”, Thémata. Revista de Filosofía, 40, pp. 31-46.

Chamizo Domínguez, Pedro J. y Sánchez Benedito, F. (2000): Lo que nunca se aprendió en clase. Eufemismos y disfemismos en el lenguaje erótico inglés, Granada: Comares.

Crespo Fernández, Eliecer (2007): El eufemismo y el disfemismo. Procesos de manipulación del tabú en el lenguaje literario inglés, Alicante: Universidad de Alicante.

Crespo Fernández, Eliecer (2015): Sex in language. Euphemistic and dysphemistic metaphors in internet forums, Londres y Nueva York: Bloomsbury.

Crespo Fernández, Eliecer (2018): “Taboos in speaking of sex and sexuality”. Keith Allan (ed.), The Oxford handbook of taboo words and language, Oxford: Oxford University Press, pp. 41-60.

Crespo-Fernández, Eliecer (2021): “Anglicismo léxico, eufemismo y tabú sexual en foros de internet”. Carmen Luján-García (ed.), Anglicismos en los nuevos medios de comunicación. Tendencias actuales, Granada: Comares, pp. 141-162.

Crespo Fernández, Eliecer (2023): “Provocative euphemism in pornographic film titles. A critical analysis”, Journal of Language and Sexuality, 12(1), pp. 46-72. https://doi.org/10.1075/jls.21001.cre

Crespo-Fernández, Eliecer; Luján-García, Carmen (2018): Anglicismos sexuales en español. El inglés como recurso eufemístico y disfemístico en la comunicación virtual, Granada: Comares.

del Teso Martín, Enrique (1988): “Cambio semántico, impropiedad y eufemismo”, Verba, 15, pp. 183-204.

Fernández Smith, Gérard (2018): “Aspectos pragmáticos y discursivos de los usos eufemísticos en la comunicación pública”, Rilce. Revista de Filología Hispánica, 33(3), pp. 1142-1170. https://doi.org/10.15581/008.33.3.1142-70

González, Daniela (2106): “Algunos aspectos de los eufemismos y disfemismos considerados como clases de metáforas”. Anuario de Letras. Lingüística y Filología, 4, pp. 197-212.

Halliday, M. A. K. (1978): Language as social semiotic, Londres: Arnold.

Halmari, Helena. (2008): “Political correctness, euphemism and language change. The case of ‘People First’”, Journal of Pragmatics, 40(3), pp. 828-840.

Kövecses, Zoltán (2006): Language, Mind, and Culture. A Practical Introduction, Oxford: Oxford University Press.

Medina López, Javier (2004): El anglicismo en el español actual, Madrid: Arco.

Montero Cartelle, Emilio (1981): El eufemismo en Galicia (su comparación con otras lenguas romances), Santiago de Compostela: Servicio de Publicaciones.

Moreno Fernández, Francisco (1998): Principios de sociolingüística y sociología del lenguaje, Barcelona: Ariel.

Pizarro Pedraza, Andrea (2013): Tabú y eufemismo en la ciudad de Madrid. Estudio sociolíngüístico-cognitivo de los conceptos sexuales. Tesis doctoral. Universidad Complutense de Madrid.

Raventós Rabinat, José M. (2001): Sexo por palabras. La imaginación al servicio del oficio más antiguo del mundo, Barcelona: Mediterranean Books.

Real Academia Española (2023): Diccionario de la lengua española, 23ª ed., Madrid, Real Academia Española. https://dle.rae.es/

Ruiz de Mendoza Ibáñez, Francisco; Galera Masegosa, Alicia (2014): “Modelos cognitivos, operaciones cognitivas y usos figurados del lenguaje”, Forma y Función, 25, pp. 11-38.

Rodríguez González, Félix (2011): Diccionario del sexo y el erotismo, Madrid: Alianza.

Santaemilia, José (2005): “Researching the language of sex: gender, discourse and impoliteness”. José Santaemilia (ed.), The language of sex: saying and not saying, Valencia: Publicacions de la Universitat de València, pp. 3-22.

Descargas

Publicado

2024-02-14

Número

Sección

Monográfico