El Paisaje Lingüístico como herramienta pedagógica para la enseñanza de la lingüística: un estudio de caso en la confección de blogs especializados en español
DOI:
https://doi.org/10.37536/rr.1.1.2021.1504Palabras clave:
paisaje lingüístico, blogs, estudio de caso pedagógico, estudiantes de inmersión, hablantes de español como lengua de herenciaResumen
La explotación didáctica del Paisaje Lingüístico (PL) es una de las corrientes más fructíferas en los estudios actuales sobre PL, habiéndose utilizado positivamente para la enseñanza de lenguas extranjeras, incluido el español, y en la enseñanza misma de (socio)lingüística. Tras trazar un breve estado de la cuestión, en este trabajo se explica con detalle, cualitativa y reflexivamente, el caso de una experiencia pedagógica aplicada a un grupo de estudiantes de grado de Estados Unidos dentro de un programa de inmersión en la Universidad Complutense de Madrid, siendo la mitad hablantes de herencia hispánica (principalmente mexicana), que necesitan una aproximación educativa específica. La experiencia consistió en la creación de un blog especializado de clase que incluía diversas tareas de localización, fotografiado y análisis de signos del PL cercano dentro de la asignatura de Introducción a la Lingüística Hispánica. El resultado fue claramente positivo, aunque también se detectan posibilidades de mejora.
Descargas
Citas
Androutsopoulos, J. (2014): “Computer-mediated Communication and Linguistic Landscapes”. En Holmes, J. y K. Hazen (Eds.), Research Methods in Sociolinguistics: A Practical Guide, Hoboken, Wiley-Blackwell, pp. 74-90.
Azofra, E. (2013): “El blogging especializado en los límites de la ciencia”, Cuadernos Hispanoamericanos, 761, pp. 35-51.
Backhaus, P. (2007): Linguistic Landscapes: A Comparative Study of Urban Multilinguilism in Tokyo, Clevedon / Buffalo / Toronto: Multilingual Matters.
Baines, P. y C. Dixon (2004): Señales, rotulación en el entorno, Barcelona: Art Blume.
Blanco Blanco, Á. (2008): “Las rúbricas: un instrumento útil para la evaluación de competencias”. En Prieto Navarro, L. (coord.), La enseñanza universitaria centrada en el aprendizaje: estrategias útiles para el profesorado, Barcelona: Ínsula, pp. 171-188.
Blommaert, J. (2013): Ethnography, Superdiversity and Linguistic Landscapes: Chronicles of Complexity, Bristol / Buffalo / Toronto: Multilingual Matters.
Bruzos, A. (2020): “Linguistic Landscape as an antidote to the commodification of study abroad language programs: a case study in the center of Madrid”. En Malinowski, D., H. M. Maxim y S. Dubreil (Eds.), Language Teaching in the Linguistic Landscape: Mobilizing Pedagogy in Public Space, Heidelberg: Springer, pp. 253-292.
Castillo Lluch, M. y D. M. Sáez Rivera (2011): “Introducción al paisaje lingüístico de Madrid”, Lengua y Migración, 3, pp. 73-88.
Cenoz, J. y D. Gorter (2008): “Linguistic Landscape as an additional source of input in second language acquisition”, IRAL, International Review of Applied Linguistics in Language Teaching, 46, pp. 257-276.
Cohen, L., L. Manion y K. Morrison (2007): “Case studies”, Research Methods in Education (6.ª ed.), New York: Routledge, pp. 253-263.
Dagenais, D., D. Moore, C. Sabatier, P. Lamarre y F. Armand (2009): “Linguistic Landscape and Language Awareness”. En Shohamy, E. y D. Gorter (Eds.), Linguistic Landscape: Expanding the Scenery, New York: Oxon Routledge, pp. 253-269.
Esteba Ramos, D. (2013): “¿Qué te dice esta ciudad? Modelos de reflexión y propuestas de actuación en torno al paisaje lingüístico en la clase de Español Lengua Extranjera”. En Ruiz Miyares, L. (ed.), Actualizaciones en Comunicación Social Centro de Lingüística Aplicada, Santiago de Cuba, pp. 474-479.
Esteba Ramos, D. (2014): “Hacia nuevos escenarios en la enseñanza de lenguas extranjeras: los signos lingüísticos públicos y su aprovechamiento en el aula de ELE”. En Status and prospects of development of mass communications: experiences of Russia and Europe, Diona, Moscú, pp. 13-20.
Esteba Ramos, D. (2016): “Despertar a las lenguas, despertar a las culturas. El paisaje lingüístico como herramienta pedagógica para el aula intercultural”. En Leiva Olivencia, J.J. y E. Almenta López (coords.), Libro de actas del II seminario estatal de interculturalidad, comunidad y escuela: La educación intercultural a debate, Málaga Seminario de Interculturalidad, Comunidad y Escuela de la Universidad de Málaga, pp. 10-20.
Esteba Ramos, D. y D. M. Sáez Rivera (2017): “The linguistic landscape of Malaga: between globalization and local identity”, International Conference on Language Variation in Europe (ICLaVE 9) (Málaga, 6- 9 de junio de 2017). https://riuma.uma.es/xmlui/bitstream/handle/10630/13986/Po%cc%81ster%20Iclave%20rev.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Fouces Rodríguez, C. (2006): “Signos, signos, signos en el siglo XX: Saussure y Peirce”. En Rodríguez Molina, J. y D. M. Sáez Rivera (Eds.), Diacronía, lengua español y lingüística, Madrid: Síntesis, pp. 103-110.
Franco-Rodríguez, J. M. (2013): “An alternative Reading of the Linguistic Landscape: The Case of Almería”, Revista Internacional de Lingüística Iberorrománica, 21, pp. 109-134.
Francos Maldonado, C. (2013): “Competencia comunicativa intercultural y plurilingüe en aulas multilingües. Español Segunda Lengua y Ciencias Sociales”. En Blecua, B., S. Borrell, B. Crous y F. Sierra (Eds.), XXIII Congreso Internacional de la ASELE: Plurilingüismo y enseñanza de ELE en contextos multiculturales, Girona, pp. 439-446.
Gorter, D. (2013): “Linguistic Landscapes in a Multilingual World”, Annual Review of Applied Linguistics, 33, pp. 190–212.
Gorter, D. (2018): “Linguistic landscapes and trends in the study of schoolscapes”, Linguistics and Education, 44, pp. 80-85.
Gorter, D. y Cenoz, J. (2015): “The linguistic landscapes inside multilingual schools”. En Spolsky, B., M. Tannenbaum y O. Inbar (Eds.), Challenges for language education and policy: Making space for people, New York: Routledge, pp.151-169.
Hernández-Martín, L. y P. Skrandies (2020): “Taking the foreign out of language teaching: opening up the classroom to the multilingual city”. En Malinowski, D., H. M. Maxim y S. Dubreil (Eds.), Language Teaching in the Linguistic Landscape: Mobilizing Pedagogy in Public Space, Heidelberg: Springer, pp. 293-325.
Krompak, E., V. Fernández-Mallat y S. Meyer (2021): Linguistic Landscapes and Educational Spaces, Bristol: Multilingual Matters.
Landry, R. y R. Y. Bourhis (1997): "Linguistic landscape and ethnolinguistic vitality: an empirical study", Journal of Language and Social Psychology, 6, pp. 23-49.
Lozano, M. ª E.; J. P. Jiménez-Caicedo y L. B. Abraham (2020): “Linguistic Landscape projects in language teaching: opportunities for critical language learning beyond the classroom”. En Malinowski, D.; H. M. Maxim y S. Dubreil (Eds.), Language Teaching in the Linguistic Landscape: Mobilizing Pedagogy in Public Space, Heidelberg: Springer, pp. 17-42.
Ma, Y. (2018): “El paisaje lingüístico: una nueva herramienta para la enseñanza de E/LE”, Foro de profesores de E/LE, 14, pp. 153-164.
Ma, Y. (2019): El paisaje lingüístico chino-español en la ciudad de Valencia y su aplicación a la enseñanza de ELE a los sinohablantes, Valencia, Universitad de Valencia (Tesis Doctoral dir. por Mercedes Quilis Merín)
Malinowski, D. (2010): “Showing Seeing in the Korean Linguistic Landscape”. En Shohamy, E. et al. (Eds.), Linguistic Landscape in the City, Bristol: Multilingual Matters, pp. 199-215.
Malinowski, D. (2015): “Opening spaces of learning in the linguistic landscape”, Linguistic Landscape, 1(1), pp. 95-113.
Malinowski, D. (2016): “Localizing the Transdisciplinary in Practice: A Teaching Account of a Prototype Undergraduate Seminar on Linguistic Landscape”, L2 Journal, 8(4), pp. 100-117.
Malinowski, D., H. M. Maxim y S. Dubreil (Eds.) (2020): Language Teaching in the Linguistic Landscape: Mobilizing Pedagogy in Public Space, Heidelberg: Springer.
Niedt, G. y C. A. Seals (Eds.) (2020): Linguistic landscapes beyond the language classroom, London: Bloomsbury Academic.
Pavlenko, A. (2019): “Superdiversity and why it isn't: Reflections on terminological innovation and academic branding”. En Schmenk, B., S. Breidbach y L. Küster (eds.) Sloganization in language education discourse: Conceptual thinking in the age of academic marketization, Bristol: Multilingual Matters, pp. 142-168.
Potowski, K. (2005): Fundamentos de la enseñanza del español a hispanohablantes en EE.UU., Madrid: Arco/Libros.
Poveda, D. (2012): “Literacy artifacts and the semiotic landscape of a Spanish secondary school”, Reading Research Quarterly, 47(1), pp. 61-88.
Pons Rodríguez, L. (2011): “Hispanoamérica en el paisaje lingüístico de Sevilla”, Itinerarios, 13, pp. 97-129.
Pujol, M. (2006): “Política lingüística en España y población extranjera”. En Castillo Lluch, M. y J. Kabatek (Eds.). Las Lenguas de España: Política lingüística, sociología del lenguaje e ideología desde la Transición hasta la actualidad, Madrid-Frankfurt a. M.: Iberoamericana/ Vervuert, pp. 205-222.
Qi, W., H. Zhang y N. Sorokina (2020): “Linguistic Landscape for Korean Learning: A Survey of Perception, Attitude, and Practice of Korean Beginners at a a Koren University”, Journal of Language Teaching and Research, 11(6), pp. 956-961.
Regueiro Rodríguez, M.ª L. y Sáez Rivera, D. M. (2015): El español académico: guía práctica para la elaboración de textos académicos (2.ª ed. rev. y aum.), Madrid: Arco-Libros.
Rowland, L. (2013): “The pedagogical benefits of a linguistic landscape project in Japan”, International Journal of Bilingual Education and Bilingualism, 16(4), pp. 494-505.
Sáez López, J. M. (2017): Investigación educativa. Fundamentos teóricos, procesos y elementos prácticos, Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Sáez Rivera, D. M. (2014): “El Madrid plurilingüe y pluridialectal: nueva realidad, nuevos enfoques”. En Zimmerman, Kl. (Ed.), Prácticas y políticas lingüísticas. Nuevas variedades, normal, actitudes y perspectivas, Madrid-Frankfurt a. M.: Iberoamericana/ Vervuert, pp. 403-440.
Sáez Rivera, D. M. (2015): “Viajes lingüísticos de ida y vuelta: el español de los dominicanos en Madrid y su plasmación en el Paisaje Lingüístico”. En Barzen, J. S., H. L. Geiger y S. Jansen (Eds.), La Española - Isla de encuentros, Hispaniola - Island of Encounters, Tübingen: Narr Verlag, pp. 171-195.
Sáez Rivera, D. M. y M. Castillo Lluch (2012): “The Human and Linguistic Landscape of Madrid (Spain)”. En Hélot, C., M. Barni, R. Janssens y C. Bagna (Eds.), Linguistic Landscapes, Multilingualism and Social Change: Diversité des approches, Bern: Peter Lang, pp. 309-328.
Saussure, F. de (1983) [1916], Curso de lingüística general (publicado por Charles Bally y Albert Sechehaye; con la colaboración de Albert Riedlinger ; traducción, prólogo y notas de Amado Alonso; edición crítica preparada por Tullio De Mauro), Madrid: Alianza.
Sayer, P. (2010): “Using the linguistic landscape as a pedagogical resource”, ELT Journal, 64(2), pp. 143-154.
Shively, R. (2018): “Spanish heritage speakers studying abroad”. En Potowski, K. (Ed.), The Routledge Handbook of Spanish as a Heritage Language, Oxon / New York: Routledge, pp. 403-419.
Shohamy, E. y S. Waksman (2009): “Linguistic landscape as an ecological arena: Modalities, meanings, negotiations, education”. En Shohamy, E. y D. Gorter (Eds.), Linguistic landscape: Expanding the scenery, New York: Routledge, pp. 313-331.
Valdés, G. (2001): “Heritage Language Students: Profiles and Possibilities”. En Peyton, J., J. Ranard y S. McGinnis (Eds.), Heritage Languages in America: Preserving a National Resource, McHenry, IL/Washington DC, Delta Systems/Center for Applied Linguistics, pp. 37-80.
Vida, M., A. Ávila y F. Carriscondo (2016): Manual práctico de sociolingüística. Madrid: Síntesis.
Yule, G. (2006): El lenguaje (3.ª rev. y aum.; trad. de Nuria Bel Rafecas), Madrid: Akal.
Yus Ramos, F. (2010): Ciberpragmática 2.0: nuevos usos del lenguaje en Internet. Barcelona: Ariel.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Daniel Moisés Sáez Rivera
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.