Globalización y tecnología o el (otro) fin de la nostalgia: realismo y arqueología como metáforas en la última ficción latinoamericana

Autores/as

  • Juan Montoya Juárez Universidad de Murcia

DOI:

https://doi.org/10.37536/preh.2014.2.2.1005

Palabras clave:

Realismo, nostalgia, narrativa latinoamericana del siglo XXI, tecnología, video cultura, Gabriela Cabezón Cámara, Sergio Bizzio, Leandro Ávalos Blacha, Dalia Rosetti, Gabriela Bejerman, Edmundo Paz Soldán

Resumen

El presente artículo reflexiona acerca del modo en que la tecnología de producción y reproducción de imágenes aparece y contribuye a generar estéticas textovisuales en las narraciones literarias latinoamericanas en tiempos de globalización. Para ello explora como dialogan en los textos las metáforas del realismo y la arqueología, válidas para articular los modos en que la narrativa reciente opera con la tecnología y los medios en el siglo xxi. Lo que los textos literarios que leemos tienen de realismos del simulacro, les hace subrayar algo de la experiencia de lo cotidiano en nuestros días. Particularmente, cómo lo hipermedial usurpa o amplía el territorio de lo que puede narrarse como realidad. Lo que en los textos analizados hay de arqueologías del presente los hace proyectar visualizaciones influidas por lo postapocalíptico o trazar recorridos por los pedazos de un mundo en trance de virtualizarse, proponiendo líneas de lectura metatextuales y poniendo el acento, antes de en cómo son esos procesos de espectacularización hipermedial de la experiencia, en los restos que quedan afuera en la hibridación tecnológica o en la implantación del simulacro. En todos los casos estudiados (novelas de Dalia Rosetti, Gabriela Cabezón Cámara, Gabriela Bejerman, Sergio Bizzio, Leandro Ávalos Blacha y Edmundo Paz Soldán) la nostalgia de una realidad separada del Espectáculo desaparece.

Citas

Achugar, Hugo (2013): “¿Nuevas novedades?: acerca de las ansiedades ante los cambios tecnológicos en la ‘ciudad letrada’”. En: Jesús Montoya y Ángel Esteban (eds.): Imágenes de la tecnología y la globalización en las narrativas hispánicas. Madrid/Frankfurt, Iberoamericana/Vervuert, pp. 119-137.

Ávalos Blacha, Leandro (2007): Berazachussets. Buenos Aires, Entropía.

Becerra, Eduardo (2008): “¿Qué hacemos con el abuelo?: La materia del deseo de Edmundo Paz Soldán”. En: Jesús Montoya Juárez y Ángel Esteban (eds.): Entre lo local y lo global la narrativa latinoamericana en el cambio de siglo (1990-2006). Madrid, Iberoamericana, pp. 165-182.

Bioy Casares, Adolfo (2007): La invención de morel. El gran Serafín. Ed. de Trinidad Barrera. Madrid, Cátedra.

Bizzio, Sergio (2009): Realidad. Madrid, Caballo de Troya.

Bolter, J. David, y Grusin, Richard (2000): Remediation: Understanding the New Media. Cambridge, The MIT Press.

Bourriaud, Nicolás (2007): Postproducción. Buenos Aires, Adriana Hidalgo.

Brown, Andrew (2010): Cyborgs in Latin America. Nueva York, Palgrave McMillan.

Brown, Andrew (2007): “Tecnoescritura: literatura y tecnología en América Latina”. En: Revista Iberoamericana, n.º 221, pp. 735-741.

Cabezón Cámara, Gabriela (2009): La Virgen Cabeza. Buenos Aires, Eterna Cadencia.

Carrera, Liduvina (2001): La metaficción virtual. Caracas, Universidad Católica Andrés Bello.

Cohen, Marcelo (2003): ¡Realmente fantástico! Y otros ensayos. Buenos Aires, Norma.

Cucurto, Washington (2008): 1810: la Revolución de Mayo vivida por los negros. Buenos Aires, Emecé.

De los Ríos, Valeria (2011): Espectros de luz: tecnologías visuales en la literatura latinoamericana. Santiago, Cuarto Propio.

Fernández-Porta, Eloy (2007): Afterpop: la literatura de la implosión mediática. Córdoba, Berenice.

García Canclini, Néstor (1995): Consumidores y ciudadanos: conflictos multiculturales de la globalización. México D. F., Grijalbo.

González, Aníbal (2012): “Adiós a la nostalgia”. En: Revista de Estudios Hispánicos, n.º 46, pp. 83-97.

Gordin, Michael D.; Tilley, Helen; Prakash, Gyan (2010): “Introduction”. En: Utopía/Dystopia: Conditions of Historical Possibility. Princeton, Princeton U. P. Disponible en <http://press.princeton.edu/chapters/i9188.pdf>. Última visita: 12.02.2013.

Haraway, Donna (1991): “A Cyborg Manifesto”. En: Simians, Cyborgs and Women: The reinvention of Nature. Londres, Free Association Books, pp. 148-181.

Hayles, Katherine (1999): How We Became Posthuman: Virtual Bodies in Cybernetics, Literature and Informatics. Chicago, University of Chicago Press.

Horne, Luz (2013): Literaturas reales: Transformaciones del realismo en la narrativa latinoamericana contemporánea. Rosario, Beatriz Viterbo.

Johnston, John (1998): Information Multiplicity, American Fiction in the Age of Media. Baltimore, Johns Hopkins U.P.

Kittler, Friedrich (1990): Discourse Networks: 1800/1900. Stanford, Stanford University Press.

Laddaga, Reinaldo (2007): Espectáculos de realidad. Rosario, Beatriz Viterbo.

Laddaga, Reinaldo (2011): “La tentación de no escribir: el escritor como informante”. En: Francisca Noguerol et al. (eds.): Literatura más allá de la nación. Madrid, Iberoamericana, pp. 45-60.

Ludmer, Josefina (2010): Aquí América Latina: una especulación. Buenos Aires, Eterna Cadencia.

Ludmer, Josefina (1999): El cuerpo del delito: un manual. Buenos Aires, Perfil.

Manovich, Lev (2005): El lenguaje de los nuevos medios de comunicación. Madrid, Espasa.

Manovich, Lev (2009): “The practice of everyday (media) life from mass consumption to mass ‘cultural’ production”. En: <http://www2.warwick.ac.uk/fac/arts/theatre_s/postgraduate/maipr/currentstudents/teaching_1112/warwick/st2/white_11-12_reading_-_practice_of_everydoa_-_manovich.pdf>. Última visita: 12.02.2013.

Martín-Barbero, Jesús (2004): “Nuevos regímenes de visualidad y des-centramientos culturales”. En: Luz Rodríguez-Carranza y Marilene Nagle (eds.): Reescrituras. Texto y teoría: estudios culturales 33. Ámsterdam / Nueva York, Rodopi, pp. 19-40.

McHale, Brian (1987): Postmodernist fiction. Londres / Nueva York, Routledge.

McLuhan, Marshall (1996): Comprender los medios de comunicación. Barcelona, Paidós.

Mitchell, W. J. Thomas (1994): Picture Theory: Essays on Verbal and Visual Representation. Chicago/Londres, University of Chicago Press.

Montoya Juárez, Jesús (2008): Realismos del simulacro: imagen, medios y tecnología en la narrativa del Río de la Plata. Tesis doctoral. Disponible en <http://digibug.ugr.es/handle/10481/2067>. Última visita: 12.02.2013.

Montoya Juárez, Jesús (2011): “El realismo de la literatura mala: Washington Cucurto y Dalia Rosetti”. En: Ínsula. Revista de Letras y Ciencias Humanas, n.º 777, pp. 29-33.

Mora, Vicente Luis (2007): La luz nueva. Córdoba, Berenice.

Mora, Vicente Luis (2012): El lectoespectador. Barcelona, Seix Barral.

Noemí, Daniel (2004): Literatura y velocidad: leer la pobreza en América Latina. Santiago, Cuarto Propio.

Paz Soldán, Edmundo (2009): Los vivos y los muertos. Madrid, Alfaguara.

Paz Soldán, Edmundo (2011): Norte, Barcelona, Mondadori.

Paz Soldán, Edmundo, y Castillo, Debra (2001): “Beyond the Lettered City”. En: Latin American Literature and Mass media. Nueva York / Londres, Garland Publishing, pp. 1-18.

Poster, Mark (1990): The Mode of Information. Oxford, Polity Press.

Prieto, Julio (2009): “¡Reamente fantástico! Notas sobre distopía y ciencia-ficción en el Río de la Plata”. En: Jesús Montoya y Ángel Esteban (eds.): Miradas oblicuas en la narrativa latinoamericana contemporánea. Madrid/Frankfurt, Iberoamericana/Vervuert, pp. 57-76.

Quintana, Isabel (2005): Figuras de la experiencia en el Fin de Siglo. Rosario, Beatriz Viterbo.

Rosetti, Dalia (2009): Dame pelota. Buenos Aires, Mansalva.

Villanueva, Darío (2004): Teorías del realismo literario. Madrid, Biblioteca Nueva.

Descargas

Publicado

2014-09-01

Cómo citar

Montoya Juárez, J. (2014). Globalización y tecnología o el (otro) fin de la nostalgia: realismo y arqueología como metáforas en la última ficción latinoamericana. Pasavento. Revista De Estudios Hispánicos, 2(2), 385-405. https://doi.org/10.37536/preh.2014.2.2.1005