Ir al contenido principal
Ir al menú de navegación principal
Ir al pie de página del sitio
Open Menu
Acerca de
Sobre la revista
Equipo editorial
Política editorial
Política de preservación
Contacto
Número actual
Archivos
Envíos
Directrices para la/os autora/es
Aviso de derechos de autor/a
Declaración de privacidad
Enviar artículo
Registrarse
Avisos
Indexación
Buscar
Registrarse
Entrar
Inicio
/
Archivos
/
Vol. 13 Núm. 1 (2025): Cartografías del porvenir (1). Narrativas de ciencia ficción hispánica (2010-2024)
Vol. 13 Núm. 1 (2025): Cartografías del porvenir (1). Narrativas de ciencia ficción hispánica (2010-2024)
DOI:
https://doi.org/10.37536/preh.2025.13.1
Publicado:
2025-06-13
Número completo
pdf
Monográfico
Cartografías del porvenir (1): narrativas de ciencia ficción hispánica (2010-2020)
Teresa López-Pellisa, Claire Mercier
9-13
pdf
Eco-weird en "El vasto territorio" de Simón López Trujillo: una vida muy muerta, una muerte muy viva
Claire Mercier
15-32
pdf
Presencias no-humanas en el fin del mundo. Animales y animalidad en "Mugre rosa" de Fernanda Trías
Sergio I. Rosas-Romero
33-53
pdf
La patafísica en Roque Larraquy: ¿Hacia un desprendimiento epistemológico?
Zofia Grzesiak
55-78
pdf
"En el 2020 comienza el futuro": narrativas e imaginarios especulativos en las audioseries de (ciencia) ficción latinoamericanas Caso 63 (2020) y Número Oculto (2022)
Ronald Sáenz-Leandro
79-98
pdf
"Lo más parecido a la felicidad" (2020) de Ana Llurba: una inversión de la ciencia ficción sobre la rebelión de las máquinas
Yasmina Romero Morales
99-118
pdf
Los arquetipos femeninos en "Lágrimas en la lluvia", de Rosa Montero: modalidades y funciones
jeromine francois
119-137
pdf
El papel de los autómatas en "De mecánica y alquimia", de Juan Jacinto Muñoz Rengel
Claudia Cabrera Espinosa
139-156
pdf
Miscelánea
El problema de la verdad en "Perro muerto en tintorería: los fuertes" (2007) de Angélica Liddell
Miguel Aguirre-Bernal
159-180
pdf
Devenires del archivo del afecto. Una memorabilia de las violencias en las narrativas de Cristina Rivera Garza, Pilar Quintana y Mariana Enriquez
Daniuska González González
181-199
pdf
Las Migraciones de Gloria Gervitz: del sujeto migrante y la identidad híbrida al plurilingüismo y la metamorfosis de la escritura
Laura Castillo Bel
201-218
pdf
Nietzsche en Chantal Maillard: de la teoría de la metáfora al caballo de Turín
Isabel González Gil
219-233
pdf
La posmodernidad de Joaquín Sabina: un cantautor y sus letras
Javier Soto Zaragoza
235-256
pdf
La intercalación de relatos secundarios en Luis Mateo Díez: entre la tradición y la reinvención
Irene Sánchez Sempere
257-275
pdf
Entrevista(s)
Noemí Sabugal: “Sin carbón, aquí no hay nada”. Minería, memoria soterrada y cartografías de la muerte
Albert Jornet Somoza
279-287
pdf
Reseñas
“Los campos electromagnéticos: Teorías y prácticas de la escritura artificial”, de Jorge Carrión y Taller Estampa
María Ángeles Grande Rosales
291-294
pdf
"Creadoras de monstruos. Lo fantástico en la obra de autoras españolas actuales (cine, tv y cómic)", de David Roas, Enrique del Rey Cabero y Álvaro López Fernández (coords.)
Helena Pagán Marín
295-298
pdf
"Carto(corpo)grafías. Nuevo reparto de las voces en la narrativa de autoras latinoamericanas del siglo XXI", de Fernanda Bustamante Escalona, Lorena Amaro Castro (eds.)
Elena Gil González
299-303
pdf
"Un rayo de luz clásica: en torno a Juan Antonio González Iglesias", de Alberto Fadón Duarte (ed.)
Luis Gracia Gaspar
305-308
pdf
"La tercera vía. La poesía española entre la tradición y la vanguardia.", de Juan Carlos Abril
Paula Fernández Villalobos
309-312
pdf
sjr
fecyt
scopus
Número actual
Enviar un artículo
Enviar un artículo
Idioma
English
Español (España)
Información
Para lectores/as
Para autores/as
Para bibliotecarios/as