Tránsitos, intersticios y experiencia fronteriza: Lo inframundano en Señales que precederán al fin del mundo, de Yuri Herrera
DOI:
https://doi.org/10.37536/preh.2024.12.2.2485Palabras clave:
Yuri Herrera, Señales que precederán el fin del mundo, inframundo, intersticio, fronteraResumen
Este ensayo propone una lectura de la novela Señales que precederán al fin del mundo (2009), del escritor mexicano Yuri Herrera (Actopan, Hidalgo, 1970), ampliando la perspectiva que la crítica especializada ha marcado hasta el momento. Esta pone el acento en la violencia desatada en el sexenio 2006-2012 y la semejanza de la historia de Makina, su protagonista, con el viaje al Mictlán, la región de los muertos en la cosmogonía mexica. Recuperando algunas nociones sobre la liminalidad en el pensamiento, la literatura y la experiencia de los países “posoccidentalizados” (Homi K. Bhabha, Walter Mignolo, entre otros), este trabajo analizará el paso que hace el personaje de México a Estados Unidos, no solo como reconocimiento de dichas temáticas, sino por un valor literario que radica en los intersticios. Dicho fenómeno puede evidenciarse tanto en los territorios que Makina recorre como en los diálogos que establece con los demás personajes. De esta manera, el concepto de lo “inframundano” cobrará otro significado en la novela, más como umbral transformador que como lugar de condena o destino.
Citas
Amadas, Mario, Marc García y Unai Velasco (2010). “Yuri Herrera. El discurso del arte siempre desbordará el discurso pragmático del poder” [entrevista], Quimera, 315: 37-39.
Bhabha, Homi K. (1994). El lugar de la cultura. Buenos Aires: Manantial.
Biblia de Jerusalén (2007). Bilbao: Desclée de Brouwer.
Garza Gálvez, Ignacio (2017). “Los muertos de la tierra: los difuntos destinados al Mictlán y al Tlalocan”, Vita Brevis. Revista de Estudios de La Muerte, 11: 174-192. <https://www.revistas.inah.gob.mx/index.php/vitabrevis/article/view/11699> (1 de septiembre de 2024).
Herrera, Yuri (2009). Señales que precederán el fin del mundo. Cáceres: Periférica.
Herrera, Yuri (2010). Trabajos del reino. Cáceres: Periférica.
Herrera, Yuri (2013). La transmigración de los cuerpos. Cáceres: Periférica.
Iñíguez, Edgar (2019). “Mito, violencia y necroescrituras en Señales que precederán al fin del mundo de Yuri Herrera”, Mitologías Hoy, 19: 233-244. DOI: https://doi.org/10.5565/rev/mitologias.617.
Lemus, Christopher (2012). “Paisanos invisibles”, Letras Libres, 4 de enero. <https://letraslibres.com/revista-espana/paisanos-invisibles/> (31 de mayo de 2024).
Matos Moctezuma, Eduardo (1996). Camino al Mictlán. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Mendoza, Vicente (1962). “El plano o mundo inferior: Mictlan, Xibalbá, Nith Y Hel”. Estudios de cultura Náhuatl, 3: 75-99.
Mignolo, Walter (2003). Historias locales/ diseños globales. Colonialidad, conocimientos subalternos y pensamiento fronterizo. Madrid: Akal.
Navarro Pastor, Santiago (2012). “La violencia en sordina en Señales que precederán al fin del mundo de Yuri Herrera”, iMex Revista. México interdisciplinario, 1: 93-126. https://doi.org/10.23692/iMex.1.8
Nielsen, Jesper y Toke Sellner Reunert (2016). “Estratos, regiones e híbridos: una reconsideración de la cosmología mesoamericana”, in Cielos e inframundos: Una revisión de las cosmologías mesoamericanas, coord. Ana Díaz. México: UNAM, 25-65.
Núñez, Luis Fernando y Roberto Martínez González (2009). “Viaje al Mictlán: una revisión crítica sobre el destino de las almas y los ritos funerarios en las fuentes tempranas y los contextos arqueológicos del posclásico”, Anales de Antropología, 43: 51-68. https://doi.org/10.22201/iia.24486221e.2009.0.20342
Remón-Raillard, Margarita (2010). “Miradas cruzadas sobre la frontera México-Estados Unidos a través de la narrativa mexicana del nuevo milenio: David Toscana (El ejército iluminado, 2006) y Yuri Herrera (Trabajos del reino, 2004 y Señales que precederán al fin del mundo, 2011)”, ILCEA Revue de l’Institut des langues et cultures d’Europe, Amérique, Afrique, Asie et Australie, 18: 1-24. DOI: https://doi.org/10.4000/ilcea.2154.
Uribe, Christopher (2012). “Fronteras de la violencia en la narrativa de Yuri Herrera”, Confluencia. Revista Hispánica de Cultura y Literatura, University of Northern Colorado, 31, 2: 17-30. DOI: https://doi.org/10.1353/cnf.2016.0016
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Felipe Adrián Ríos Baeza
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.