Cartografías del porvenir (1): narrativas de ciencia ficción hispánica (2010-2020)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.37536/preh.2025.13.1.3024

Palabras clave:

ciencia ficción, literatura española, literatura latinoamericana, estudios del futuro

Resumen

Introducción al monográfico "Cartografías del porvenir (1): narrativas de ciencia ficción hispánica (2010-2020)"

Citas

Agamben, Giorgio (2008). “¿Qué es lo contemporáneo?”. https://bit.ly/3fS4fu4 (10 de marzo de 2025).

Braidotti, Rosi (2005). Metamorfosis. Hacia una teoría materialista del devenir. Madrid: Akal.

Braidotti, Rosi (2015). Lo Poshumano. Barcelona: Gedisa.

Jasanoff, Sheila (2015). “Future Imperfect: Science, Technology, and the Imaginations of Modernity”, in Dreamscapes of Modernity: Sociotechnical Imaginaries and the Fabrication of Power, ed. Sheila Jasanoff y Sang-Hyun Kim. Chicago: University of Chicago Press, 1-33.

López-Pellisa, Teresa (2020). “Muñecas pandóricas”, in Pequeño bestiario de monstruos políticos, ed. Julia Ramírez blanco. Murcia: Cendeac, 237-264.

López-Pellisa, Teresa y Silvia G. Kurlat Ares (eds.) (2020). Historia de la ciencia ficción latinoamericana I. Desde los orígenes hasta la modernidad. Madrid: Iberoamericana/Vervuert.

Moreno, Fernando Ángel (2010). Teoría de la literatura de ciencia ficción. Poética y retórica de lo prospectivo. España: Sportula.

Pedraza, Pilar (1998). Máquinas de amar. Secretos del cuerpo artificial. Madrid: Valdemar.

Descargas

Publicado

2025-06-13

Cómo citar

López-Pellisa, T., & Mercier, C. (2025). Cartografías del porvenir (1): narrativas de ciencia ficción hispánica (2010-2020). Pasavento. Revista De Estudios Hispánicos, 13(1), 9–13. https://doi.org/10.37536/preh.2025.13.1.3024

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.