Amar de verdad los textos: hibridaciones fílmicas en la escritura de Javier Marías

Autores/as

  • Carmen María López López Universidad Católica San Antonio de Murcia

DOI:

https://doi.org/10.37536/preh.2020.8.1.689

Palabras clave:

Javier Marías, narrativa española contemporánea, lenguaje fílmico, teoría literaria, traducción intersemiótica

Resumen

Partiendo de la premisa metodológica de la traducción intersemiótica de Jakobson (1959), este estudio aspira a diseñar un marco teórico acerca de las estrategias del lenguaje fílmico en la escritura de Javier Marías. Un punto clave común a todas ellos es la condición inherente de lo cinematográfico. Esto significa que, en contraste con otros documentos visuales (fotografías, mapas o cuadros), reproducidos por Marías en las novelas, el cine se integra en una dimensión verbal, mediante la palabra. En síntesis, este estudio distingue diversos criterios (verbalización, superposición y pluralidad) acerca de los mecanismos fílmicos, ofreciendo un aspecto de su obra que todavía no ha sido tenido en consideración por la crítica especializada.

Citas

Agudelo, Pedro Antonio (2011): “Los ojos de la palabra. La construcción del concepto de écfrasis, de la retórica antigua a la crítica literaria”, Lingüística y Literatura, vol. 1, n.º 60, pp. 75-92.

Arnheim, Rudolf (1986): El pensamiento visual. Barcelona, Paidós.

Bazin, André (2006): ¿Qué es el cine? Madrid, Rialp.

Belting, Hans (2012): Antropología de la imagen. Buenos Aires/Madrid, Katz.

Candeloro, Antonio (2008): “Visiones transversales: los documentos visuales en algunas novelas contemporáneas”. En: Actas del xv Simposio Internacional sobre Narrativa Hispánica Contemporánea. El Puerto de Santa María, 24, 25 y 26 de noviembre de 2007. Puerto de Santa María, Fundación Luis Goytisolo, pp. 53-56.

Candeloro, Antonio (2016): Javier Marías y el enigma del tiempo. Murcia, Universidad de Murcia.

Cuñado, Isabel (2004): El espectro de la herencia. La narrativa de Javier Marías. Amsterdam/Nueva York, Rodopi.

Didi-Huberman, Georges (2011): Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las imágenes. Buenos Aires, Adriana Hidalgo editora.

Faro Forteza, Agustín (2006): Películas de libros. Zaragoza, Prensas universitarias.

Genette, Gerard (1989): Figuras III. Barcelona, Lumen.

Gimferrer, Pere (1985): Cine y literatura. Barcelona, Planeta.

Company, Juan Manuel (1987): El trazo de la letra en la imagen. Texto literario y texto fílmico. Madrid, Cátedra.

Peña-Ardid, Carmen (1992): Literatura y cine. Una aproximación comparativa. Madrid, Cátedra.

González de Ávila (2010a): Cultura y razón. Antropología de la literatura y de la imagen. Barcelona, Anthropos.

González de Ávila, Manuel (2010b): “El arte y el cine, entre transcripción y reescritura (Por una semiótica transversal)”. En José Antonio Pérez Bowie (ed.): Reescrituras fílmicas: nuevos territorios de la adaptación. Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca, pp. 103-117.

Gubern, Roman (1987): La mirada opulenta. Exploración de la iconosfera contemporánea. Barcelona, Editorial Gustavo Gilli.

Hefferman (1993): Museum of Words. Poetics of Ekphrasis from Homer to Ashbery. Chicago, Chicago University Press.

Hitchcock, Alfred (1958): Vértigo (De entre los muertos). Estados Unidos, Paramount Pictures.

Hitchcock, Alfred (1959): Con la muerte en los talones (North by Northwest). Estados Unidos, Metro-Goldwyn-Mayer.

Imperiale, Stefania (2016): Contar por imágenes: la narrativa de Juan Benet. Sevilla, Renacimiento.

Jakobson, Roman (1959): “On Linguistic Aspects of Translation”. En Reuben Arthur Brower (ed.): On Translation. Cambridge, Harvard University Press, pp. 232-239.

Jakobson, Roman (1981): Ensayos de Lingüística general. Barcelona, Ariel.

Kawin, Bruce (1978): Mindscreen. Bergman, Godard and first person film. Princeton, Nueva Jersey, Princeton University Press.

Lang, Fritz (1931): M, El vampiro de Düsseldorf. Alemania, Nero Film.

Leisen, Mitchell (1940): Recuerdo de una noche (Remember the Night). Estados Unidos, Paramount Pictures.

Lessing, Gotthold Ephraim (1985): Laocoonte o sobre los límites en la pintura y la poesía. Barcelona, Orbis.

Logie, Ilse (2001): “La traducción, emblema de la obra de Javier Marías”. En Maarten Steenmeijer (ed.): El pensamiento literario de Javier Marías. Amsterdam/Nueva York, Rodopi, pp. 67-76.

López-Gay, Patricia (2013): Archivo y ficción. Javier Marías, Enrique Vila-Matas: Miradas sobre el mundo y su tiempo. Tesis doctoral inédita. Universidad de Nueva York.

López López, Carmen María (2015): “El cine como clave cultural y hermenéutica en la narrativa de Javier Marías: una lectura de Así empieza lo malo”. En Fidel López Criado (ed.): La diversidad en la literatura, el cine y la prensa española contemporánea. Santiago de Compostela, Andavira, pp. 287-294.

López López, Carmen María (2017): “Reescribir el Vértigo (De entre los vivos): la impronta cinematográfica de Hitchcock en Así empieza lo malo, de Javier Marías”, Signa. Revista de la Asociación Española de Semiótica, vol. 1, n.º 26, pp. 269-290.

López López, Carmen María (2018): “Películas sin voz y otros insomnios: Claves fílmicas en Mañana en la batalla piensa en mí, de Javier Marías”. En David García Ponce, Laura Pache Carballo y Christian Snoey Abadías (eds.): El texto de las mil caras. Hibridismo y nuevas tendencias en la literatura española e hispanoamericana. Sevilla, Renacimiento, pp. 283-297.

López López, Carmen María (2019): El cine en el pensamiento y la creación de Javier Marías. Vigo, Editorial Academia del Hispanismo.

Mankiewicz, Joseph L. (1947): El fantasma y la señora Muir (The Ghost and Mrs. Muir). Estados Unidos, 20th Century Fox.

Marías, Javier (1993): Literatura y fantasma. Madrid, Siruela.

Marías, Javier (1995): Vida del fantasma. Madrid, Alfaguara.

Marías, Javier (1997): Mañana en la batalla piensa en mí. Madrid, Alfaguara.

Marías, Javier (1999): Los dominios del lobo. Madrid, Alfaguara.

Marías, Javier (2000): Salvajes y sentimentales. Letras de fútbol (2000). Madrid, Aguilar.

Marías, Javier (2002): Tu rostro mañana I. Fiebre y lanza. Madrid, Alfaguara.

Marías, Javier (2005a): Tu rostro mañana II. Baile y sueño. Madrid, Alfaguara.

Marías, Javier (2005b): Donde todo ha sucedido. Al salir del cine. Barcelona, Galaxia Gutenberg.

Marías, Javier (2007): Tu rostro mañana III. Veneno y sombra y adiós. Madrid, Alfaguara.

Marías, Javier (2013a): Negra espalda del tiempo. Barcelona, De Bolsillo.

Marías, Javier (2013b): Todas las almas. Barcelona, De Bolsillo.

Marías, Javier (2013c): Tu rostro mañana. Barcelona, De Bolsillo.

Marías, Javier (2014): Así empieza lo malo. Barcelona, Alfaguara.

Martín-Estudillo, Luis (2009): “Del pensamiento visual al pensamiento literario”. En Alexis Grohmann y Maarten Steenmeijer (eds.): Allí donde uno diría que ya no puede haber nada. Tu rostro mañana de Javier Marías. Amsterdam/Nueva York, Rodopi, pp. 115-132.

Miller, Stephen (2004): “Graphic-lexical Dialogue in Marías and Rivas”, Romance Quarterly, vol. 1, n.º 51, pp. 97-110.

Mitchell, William (2009): Teoría de la imagen. Ensayos sobre representación verbal y visual. Madrid, AKAL.

Mora, Vicente Luis (2012): El lectoespectador: deslizamientos entre literatura e imagen. Barcelona, Seix Barral.

Pérez-Carbonell, Marta (2016): The Fictional World of Javier Marías. Language and Uncertainty. Leiden/Boston, Brill/Rodopi.

Pérez-Carbonell, Marta (2017): “Compulsive Translators: Are Narrators in Javier Marías’s Novels Beguiled by Language?”, Hispanic Research Journal, vol. 18, n.º 4, pp. 338-351.

Pimentel, Luz Aurora (2003): “Écfrasis y lecturas iconotextuales”, Poligrafías IV, 205-215.

Pittarello, Elide (2017): “Retratos de familia en Negra espalda del tiempo de Javier Marías”. En Natalie Noyaret y Anne Paoli (eds.): L’écrivain à l’oeuvre dans le récit de fiction espagnol contemporain. Binge, Éditions Orbis Tertius, pp. 353-366.

Pozuelo Yvancos, José María (2010): Figuraciones del yo en la narrativa: Javier Marías y E. Vila-Matas. Valladolid, Cátedra Miguel Delibes.

Pozuelo Yvancos, José María (2017): Novela española del siglo XXI. Madrid, Cátedra.

Renoir, Jean (1951): El río (Le fleuve). Francia, Theter Guild / Oriental International Film.

Sánchez Noriega, José Luis (2000): De la literatura al cine. Teoría y análisis de la adaptación. Barcelona, Paidós.

Scarlett, Elizabeth (2004): “Victors, Villains and Ghosts: Filmic Intertextuality in Javier Marías’s Mañana en la batalla piensa en mí”, Revista Canadiense de Estudios Hispánicos, vol. 1, n.º xxviii, pp. 391-410.

Scharm, Heike (2013): El tiempo y el ser en Javier Marías: el Ciclo de Oxford a la luz de Bergson y Heidegger. Amsterdam/Nueva York, Rodopi.

Segre, Cesare (1985): Principios de análisis del texto literario. Barcelona, Crítica.

Steenmeijer, Maarten (2001): El pensamiento literario de Javier Marías. Amsterdam/Nueva York, Rodopi.

Topczewska, A. (2016): “Sin título. Operaciones de lo visual en 2666 de Robert Bolaño”, Études romanes de Lund, n.º 104.

Utrera, Rafael (1985): Escritores y cinema en España: un acercamiento histórico. Madrid, Ediciones JC.

Wagner (1996): Icons and Iconotexts: Essays on Ekphrasis and Intermediality. Nueva York, de Gruyter.

Welles, Orson (1965): Campanadas a medianoche (Falstaff - Chimes at Midnight). España, Alpine Films / Internacional Films.

Wolf, Sergio (2001): Cine/Literatura. Ritos de pasajes. Buenos Aires, Paidós.

Descargas

Publicado

2020-03-01

Cómo citar

López López, C. M. (2020). Amar de verdad los textos: hibridaciones fílmicas en la escritura de Javier Marías. Pasavento. Revista De Estudios Hispánicos, 8(1), 135–155. https://doi.org/10.37536/preh.2020.8.1.689