Las fronteras invisibles de "Magical girl". Narración aleatoria y mitologías incomprendidas en la representación de una identidad nacional

Autores/as

  • Laro del Río Castañeda Universidad de Oviedo

DOI:

https://doi.org/10.37536/preh.2020.8.1.679

Palabras clave:

Magical girl, identidad nacional, narratología audiovisual, mitologías, frontera

Resumen

Las estrategias narrativas que Magical girl (2014) emplea para construir una representación de la españolidad sugieren una manera poco habitual de pensar lo local. El cruce de los cuatro protagonistas se ve mediado por elementos azarosos, irrelevantes o inexplicables. Y el argumento se articula a partir de malentendidos: los personajes se valen de mitologías deformadas, que no les permiten comprender siquiera al otro más cercano. Un estudio que parta de las premisas del materialismo aleatorio de Althusser, la concepción del extranjero de Derrida y los usos de la cultura de De Certeau podrá esbozar las oquedades y las fronteras por las que transitan –inconscientes de estar siendo determinados por ellas– los personajes del filme.

Citas

Althusser, Louis (2002): “La corriente subterránea del materialismo del encuentro”. En: Para un materialismo aleatorio. Madrid, Arena Libros, pp. 31-71.

Almodóvar, Pedro (1980): Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón. Figaró Films.

Anderson, Benedict (1993): Comunidades imaginarias. Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo. México D. F., Fondo de Cultura Económica.

Barthes, Roland (2009): Mitologías. México D. F. / Madrid, Siglo XXI.

Bauman, Zygmunt (2011): “De peregrino a turista, o una breve historia de la identidad”. En S. Hall y P. De Gay (comps.): Cuestiones de identidad cultural. Buenos Aires / Madrid, Amorrortu, pp. 13-39.

Bellón, Teresa y Calvillo, César F. (2018): Rojo Amarillo Rojo. Saúl Bernabé (prod.).

Berthier, Nancy y Seguin, Jean-Claude (2007): “Introducción”. En N. Berthier y J. C. Seguin (dirs.): Cine, nación y nacionalidades en España. Madrid, Casa de Velázquez, pp. xv-xviii.

Bhabha, Homi K. (2011): “El entre-medio de la cultura”. S. Hall y P. De Gay (comps.): Cuestiones de identidad cultural. Buenos Aires / Madrid, Amorrortu, pp. 94-106.

De Azúa, Félix (2004): “La necesidad y el deseo”. En: La arquitectura de la no-ciudad. Pamplona, Universidad Pública de Navarra y Cátedra Jorge Oteiza, pp. 171-195.

De Certeau, Michel (1996): La invención de lo cotidiano. 1. Artes de hacer. México D. F., Universidad Iberoamericana.

De Certeau, Michel (1999): “Entrada”. En M. De Certeau, L. Giard y P. Mayol: La invención de lo cotidiano. 2. Habitar, cocinar. México D. F., Universidad Iberoamericana, pp. xi-xxiv y 1-132.

De Certeau, Michel y Giard, Luce (1999): “Envío”. En M. De Certeau, L. Giard y P. Mayol: La invención de lo cotidiano. 2. Habitar, cocinar. México D. F., Universidad Iberoamericana, pp. 241-265.

Deleuze, Gilles (1996): Crítica y clínica. Barcelona, Anagrama.

Deleuze, Gilles y Guattari, Félix (2015): “Lo liso y lo estriado”. En: Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia. Valencia, Pre-Textos, pp. 483-509.

Derrida, Jacques (2010a): “Pregunta de extranjero: venida del extranjero”. En J. Derrida, y A. Dufourmantelle: La hospitalidad. Buenos Aires, Ediciones de la Flor, pp. 11-77.

Derrida, Jacques (2010b): “No existe hospitalidad”. En J. Derrida, y A. Dufourmantelle: La hospitalidad. Buenos Aires, Ediciones de la Flor, pp. 79-155.

Fanon, Frantz (2006): “La cultura nacional”. En D. Romero López (ed.): Naciones literarias. Barcelona, Anthropos, pp. 59-65.

Forqué, José María (1976): Madrid, Costa Fleming. Orfeo Producciones Cinematográficas.

Foucault, Michel (2007): El nacimiento de la clínica. Una arqueología de la mirada médica. Madrid, Siglo XXI.

Foucault, Michel (2010): El cuerpo utópico. Las heterotopías. Buenos Aires, Nueva Visión.

Hall, Stuart (2011): “Introducción: ¿quién necesita ‘identidad’?”. En S. Hall y P. De Gay (comps.): Cuestiones de identidad cultural. Buenos Aires, Madrid, Amorrortu, pp. 13-39.

Jameson, Fredric (1995): La estética geopolítica. Cine y espacio en el sistema mundial. Barcelona, Paidós.

Jameson, Fredric (2011): “La literatura del tercer mundo en la era del capitalismo multinacional”, Revista de Humanidades, n.º 23, pp. 163-193.

Jolivet, Anne-Marie (2007): “El ‘otro’ y su representación fílmica. Hacia nuevos planteamientos nacionales”. En N. Berthier y J. C. Seguin (dirs.): Cine, nación y nacionalidades en España. Madrid, Casa de Velázquez, pp. 37-48.

Khatib, Lina (2009): Filming the Modern Middle East. Politics in the Cinemas of Hollywood and the Arab World. Londres / Nueva York, I. B. Tauris.

Martín Patino, Basilio (1987): Madrid. La Linterna Mágica.

Murcia, Claude (2007): “Cine e identidad nacional. El caso de Almodóvar”. En N. Berthier y J. C. Seguin (dirs.): Cine, nación y nacionalidades en España. Madrid, Casa de Velázquez, pp. 271-278.

Naschy, Paul (1979): Madrid al desnudo. Horus Films.

Navajas, Gonzalo (2008): La utopía en las narrativas contemporáneas. Novela/Cine/Arquitectura. Zaragoza, Prensas Universitarias de Zaragoza.

Said, Edward W. (1990): Orientalismo. Madrid, Libertarias.

Serrano de Osma, Carlos (1947): Embrujo. Producciones Boga.

Spivak, Gayatri Chakravorty (2015): Nationalism and the imagination. Calcutta, Seagull Books.

Torres Ríos, Carlos (1952): La niña de fuego. Cinematográfica General Belgrano.

Vermut, Carlos (2014): Magical girl. Aquí y Allí Films, Tve, Canal+ España, Sabre Producciones, Lovemonk.

Vermut, Carlos (2016). Magical girl. México D. F., Los Cuadernos de Cinema 23.

Zunzunegui, Santos (2002). Historias de España. De qué hablamos cuando hablamos de cine español. Valencia, Ediciones de la Filmoteca.

Descargas

Publicado

2020-03-01

Cómo citar

del Río Castañeda, L. (2020). Las fronteras invisibles de "Magical girl". Narración aleatoria y mitologías incomprendidas en la representación de una identidad nacional. Pasavento. Revista De Estudios Hispánicos, 8(1), 19–46. https://doi.org/10.37536/preh.2020.8.1.679

Artículos similares

<< < 2 3 4 5 6 7 8 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.