Ni mágico ni maravilloso: realismo visceral y fantástico rioplatense en "Llamadas telefónicas"

Autores/as

  • Paula Aguilar Universidad Autónoma de Entre Ríos / Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (Argentina)

DOI:

https://doi.org/10.37536/preh.2013.1.2.641

Palabras clave:

Fantástico rioplatense, posdictadura, realismos, Roberto Bolaño, Llamadas telefónicas

Resumen

En el presente artículo intentaremos iluminar la propuesta estética del escritor chileno Roberto Bolaño dirigida a discutir y desplazar las tendencias hegemónicas en torno a la década de los 60/70 latinoamericanos a partir de la categoría de realismo visceral propuesta por el mismo autor para explorar sus alcances, reescrituras y transformaciones. Aquella imagen idílica, mágica, maravillosa de América Latina –articulada en parte alrededor de la revolución cubana– que algunos perciben en el macondismo, se quiebra en esta etiqueta del realismo visceral para narrar los restos que dejaron las dictaduras de los setenta, para hurgar en las vísceras de la historia. Así, a partir del análisis de dos cuentos de Llamadas telefónicas postulamos que, frente a la tradición caribeña de lo real maravilloso, Roberto Bolaño elige retomar el fantástico rioplatense de espectros y pesadillas. 

Citas

Arán, Pampa O. (1999): El fantástico literario. Aportes teóricos. Córdoba, Narvaja.

Barrenechea, Ana María (1957): La literatura fantástica en Argentina. México, Imprenta Universitaria.

Barrenechea, Ana Marí (1982): “La crisis del contrato mimético en los textos contemporáneos”. En: Revista Iberoamericana, vol. XLVIII, n.º 118-119, enero-junio, pp. 377-381.

Bolaño, Roberto (1997): Llamadas telefónicas. Barcelona, Anagrama.

Bolaño, Roberto (1999): Los detectives salvajes. Barcelona, Anagrama.

Bolaño, Roberto (2004a): 2666. Barcelona, Anagrama.

Bolaño, Roberto (2004b): Entre paréntesis. Barcelona, Anagrama.

Borges, Jorge Luis (2012): “Nueva refutación del tiempo”. En: Inquisiciones / Otras inquisiciones. Buenos Aires, Debolsillo, pp. 359-380.

Campra, Rosalba (2008): Territorios De La Ficción: Lo Fantástico. Sevilla, Renacimiento.

Capdevila, Analía (2009): “Realismo, memoria, testimonio”. En: Vallina, Cecilia (ed.): Crítica del testimonio. Ensayos sobre las relaciones entre memoria y relato. Rosario, Beatriz Viterbo, pp. 132-148.

Carpentier, Alejo (1966): “Prólogo”. En: El reino de este mundo. Montevideo, Arca-Calicanto, pp. 7-16.

Chiani Miriam (2005): “Sobre el realismo en Marcelo Cohen”. Trabajo presentado en I Congreso Regional del Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana “Nuevas cartografías críticas: problemas actuales de la literatura iberoamericana”, junio, Rosario.

Corral, Wilfrido (2011): Bolaño traducido. Nueva literatura mundial. Madrid, Escalera.

Faverón Patrieu, Gustavo (2008): “El rehacedor: ‘El gaucho insufrible’ y el ingreso de Bolaño en la tradición argentina”. En: Paz Soldán, Edmundo y Faverón Patriau, Gustavo (eds.): Bolaño Salvaje. Barcelona, Candaya, pp. 371-415.

Filer, Malva (2000): “Funciones de lo fantástico en la narrativa argentina posterior al proceso: La ciudad ausente de Ricardo Piglia”. En: Signos literarios y lingüísticos, vol. II , n.º 2, julio-diciembre, pp. 153-159.

Flores, Angel (1955): “Magical Realism in Spanish American fiction”. En: Hispania, vol. XXXVIII, n.º 2, pp. 187-192.

García Ramos, Arturo (2010): El cuento fantástico en el Río de la Plata. Madrid, La mirada malva.

Goloboff Mario (2000): “Cortázar revisitado”. En: Orbis Tertius, año IV, n.º 7, pp. 4-10. Disponible en <http://www.orbistertius.unlp.edu.ar>. Última visita: 25.07.2012.

Jackson, Rosemary (1986): Fantasy: literatura y subversión. Buenos Aires, Catálogos.

Jitrik, Noé (1970): Debate en “Ciclo de nueva narrativa latinoamericana”. En: VVAA: Actual narrativa latinoamericana. La Habana, Casa de las Américas, p. 50.

Leal, Luis (1967): “El realismo mágico en la literatura hispanoamericana”. En: Cuadernos americanos, n.º 153, julio-agosto, pp. 230-235.

Louis, Annick (2012): “Del rol de la delimitación del corpus en la teoría literaria. A propósito de la Introducción a la literatura fantástica de Tzvetan Todorov y de la crítica literaria hispanoamericana”. En: Badebec, vol. 2, n.º 3, pp. 118-142.

Paz Soldán, Edmundo (2008): “Roberto Bolaño: Literatura y apocalipsis”. En: Paz Soldán, Edmundo y Faverón Patriau, Gustavo (eds.): Bolaño salvaje. Barcelona, Candaya, pp. 11-30.

Rama, Ángel (1970): “Fantasmas, delirios y alucinaciones”. En VVAA: Actual narrativa latinoamericana. La Habana, Casa de las Américas, pp. 39-65.

Ríos Baeza, Felipe (2011): La noción de margen en la narrativa de Roberto Bolaño. Tesis doctoral. Universidad Autónoma de Barcelona.

Roas, David (2011): “Más allá de los límites del lenguaje. Lo fantástico como subversión discursiva”. En: Honores, Elton (coord.): Lo fantástico en Hispanoamérica. Lima, Cuerpo de la metáfora, pp. 263-272.

Rodríguez Monegal, Emir (1952): Narradores de esta América. Buenos Aires, Alfa Argentina.

Rodríguez Monegal, Emir (1976): “Borges: una teoría de la literatura fantástica”. En: Revista Iberoamericana, abril-junio, pp. 177-189.

Verdevoye, Paul (1980): “Tradición y trayectoria de la literatura fantástica en el Río de la Plata”. En: Anales de la literatura hispanoamericana, n.º 9, pp. 283-303.

Volek, Emil (1970): “Análisis e interpretación de El reino de este mundo de Alejo Carpentier”. En: Giacoman, Helmy (comp.): Homenaje a Alejo Carpentier, Nueva York, Las Américas, pp. 147-178.

Xirau, Ramón (1972): “Crisis del realismo”. En: Fernández Moreno, César (coord.): América Latina en su literatura. México, Siglo Veintiuno / Unesco, pp. 185-203.

Descargas

Publicado

2013-09-01

Cómo citar

Aguilar, P. . (2013). Ni mágico ni maravilloso: realismo visceral y fantástico rioplatense en "Llamadas telefónicas". Pasavento. Revista De Estudios Hispánicos, 1(2), 299–309. https://doi.org/10.37536/preh.2013.1.2.641