Las ficciones del después. Notas para una lectura comparada de "Nocturno de Chile" y "Enciclopedia de una vida en Rusia"
DOI:
https://doi.org/10.37536/preh.2014.2.2.1009Palabras clave:
Globalización, presentismo, post-dictadura, post-sovietismo, memoria afectivaResumen
Este artículo considera la globalización, generalmente analizada en términos espaciales, como una crisis de nuestra inscripción en el tiempo, una crisis que puede formularse como un duelo necesario después de la desaparición de la modernidad. Pensamos que enfocar la globalización desde un ángulo temporal le confiere una profundidad existencial y permite desenmascarar facilidades ideológicas. Así, el presente artículo interroga la manera en que la ficción latinoamericana se hace cargo del profundo cambio del régimen de historicidad actual, designado por F. Hartog como "presentismo". En nuestra época marcada por una serie de "post", la conciencia histórica se encuentra estancada en un presente eterno, sin capacidad para mirar hacia su pasado ni proyectar su futuro. Las consecuencias de este cambio en la literatura son profundas y se cuestiona en particular la noción de compromiso de la literatura, es decir su capacidad para formular un saber sobre el mundo y emitir una propuesta de porvenir. Las ficciones que tratan de fenómenos históricos abundan, participando en el "boom de la memoria" (Huyssen) que conoce la cultura latinoamericana. Proponemos definirlas como "ficciones del después", en tanto configuran la crisis actual de la conciencia histórica, sumida en una serie de "después" (post-dictaduras, sovietismo, modernidad). Analizamos dos de ellas: Nocturno de Chile (2000) de Roberto Bolaño y Enciclopedia de una vida en Rusia (1998) de José Manuel Prieto. Vemos cómo al registrar memorias abiertas estas ficciones se construyen como escenas interpretativas que exponen la dimensión esencialmente afectiva de las memorias globalizadas.
Citas
Arendt, Hannah (1972): La crise de la culture. París, Gallimard.
Auerbach, Erich (2005): “Philologie de la littérature mondiale”. En: Christophe Pradeau y Tiphaine Samoyault (eds.): Où est la littérature mondiale? Saint-Denis, PUV, pp. 25-37.
Avelar, Ildeber (2000): Alegorías de la derrota: la ficción postdictatorial y el trabajo del duelo. Santiago de Chile, Ediciones Cuarto Propio.
Barthes, Roland (1953): Le degré zéro de l’écriture. París, Seuil.
Benjamin, Walter (2000): “Kitsch onirique” [1927]. En: OEuvres, t.2. París, Gallimard.
Birkenmaier, Anke (2009): “Art of the Pastiche: José Manuel Prieto’s Rex and Cuban Literature of the 1990s”. En: Revista de Estudios Hispánicos, n.º 43, pp. 123-147.
Birkenmaier, Anke (2011) “Introduction: Is there a Post-Cuban Literature?”. En: Review: Literature and Arts of the Americas, n.º 82, pp. 6-11.
Bolaño, Roberto (2004): “Discurso de Caracas”. En: Entre paréntesis. Barcelona, Anagrama, pp. 31-39.
Bolaño, Roberto (2000): Nocturno de Chile. Barcelona, Anagrama.
Bouju, Emmanuel (2005): La transcription de l’histoire. Essai sur le roman européen de la fin du xxè siècle. Rennes, PUR .
Campos, Lucie (2012): Les fictions de l’après. Temps et contretemps de la conscience historique. París, Classiques Garnier.
Corral, Wilfrido H. (2011): Bolaño traducido: nueva literatura mundial. Madrid, Ediciones Escalera.
Decante-Araya, Stéphanie (2007): “Nocturno de Chile. Modalités et enjeux d’une mémoire littéraire”. En: Littoral, n.º 6, pp. 119-134.
Derrida, Jacques (1993): Spectres de Marx. París, Galilée.
Echevarría, Ignacio (2008): “Bolaño extraterritorial”. En: Edmundo Paz Soldán y Gustavo Faverón Patriau (eds): Bolaño salvaje. Barcelona, Candaya, pp. 431-446.
Friedländer, Saul (1994): Representing the Holocaust. History, Theory, Trauma. Ithaca, Cornell University Press.
Gefen, Alexandre (2005): “Responsabilités de la forme. Voies et détours de l’engagement littéraire contemporain”. En: Emmanuel Bouju (ed.): L’engagement. Rennes, PUR , pp. 75-83.
Genette, Gérard (1991): Fiction et diction. París, Seuil.
Hartog, François (2003): Régimes d’historicité: présentisme et expériences du temps. París, Seuil.
Hirsch, Marianne (2012): The Generation of Postmemory. Nueva York, Columbia University Press
Hoyos, Héctor, y Briceño, Ximena (2010): “‘Así se hace literatura’: historia literaria y políticas del olvido en Nocturno de Chile y Soldados de Salamina”. En: Revista Iberoamericana, n.º 76, pp. 601-620.
Huyssen, Andreas (1995): Twilight Memories: Marking Time in a Culture of Amnesia. Nueva York / Londres, Routledge.
Kermode, Frank (2000): The Sense of an Ending: Studies in the Theory of Fiction [1967]. Nueva York, Oxford University Press.
LaCapra, Dominik (2001): Writing Memory, Writing Trauma. Baltimore, John Hopkins University Press.
Luckhurst, Roger (2008): The Trauma Theory. Londres, Routledge.
Manzi, Joaquín (2005): “La proyección del secreto. Imagen y enigma en la obra de Roberto Bolaño”. En: Fernando Moreno (ed.): Bolaño, una literatura infinita. Poitiers, Université de Poitiers, pp. 69-86.
Manzoni, Celina (2002): “Biografías mínimas/ínfimas y el equívoco del mal”. En: Celina Manzoni (ed.): Roberto Bolaño. La escritura como tauromaquia. Buenos Aires, Corregidor.
Meschonnic, Henri (1995): Politique du rythme. Lagrasse, Verdier.
Parkinson Zamora, Lois (1989): Writing the Apocalypse: Historical Vision in Contemporary U.S. and Latin American Fiction. Cambridge, Cambridge University Press.
Pérez Firmat, Gustavo (1994): Life on the Hyphen: The Cuban-American Way. Austin, University of Texas Press.
Prieto, José Manuel (1998): Enciclopedia de una vida en Rusia. México, CNCA.
Rancière, Jacques (2000): Le partage du sensible: esthétique et politique. París, La Fabrique.
Ríos, Valeria de los (2008): “Mapas y fotografías en la obra de Roberto Bolaño”. En: Edmundo
Paz Soldán y Gustavo Faverón Patriau (eds.): Bolaño salvaje. Barcelona, Candaya, pp. 237-258.
Rojas, Rafael (1998): El arte de la espera. Madrid, Colibrí.
Rojas, Rafael (1999): “Humanismo frívolo”. En: Encuentro de la Cultura Cubana, n.º 12, pp. 185-187.
Rojas, Rafael (2006): Tumbas sin sosiego. Revolución, disidencia y exilio del intelectual cubano. Barcelona, Anagrama.
Ruffel, Lionel (2005): Le dénouement. Lagrasse, Verdier.
Schlanger, Judith (2005): “Les scènes littéraires”. En: Christophe Pradeau y Tiphaine Samoyault (eds.): Où est la littérature mondiale? Saint-Denis, PUV, pp. 85-98.
Valdés-Zamora, Armando (2011): “Notas para una escritura de la imaginación cubana: las escrituras novelescas de Carlos Victoria, Abilio Estévez y José Manuel Prieto”. En: Caroline Lepage y Antoine Ventura (eds.): La littérature cubaine de 1980 à nos jours. Burdeos, Presses Universitaires de Bordeaux, pp. 27-42.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Gersende Camenen
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.