El italiano en el paisaje lingüístico de Buenos Aires como campo de disputa de la representación y auto-representación de la italianidad en Argentina
DOI:
https://doi.org/10.37536/LYM.2.15.2023.2154Palabras clave:
Paisaje Lingüístico, Buenos Aires, Italianidad, Español e italiano en contacto, gastronomía italianaResumen
El presente estudio analiza el paisaje lingüístico (PL) de Buenos Aires como escenario en el que se refleja la representación y auto-representación de la italianidad argentina a través de los numerosos usos lingüísticos plasmados en los signos gráficos y textuales que se encuentran distribuidos a lo largo del espacio urbano.
Para tal fin se ha recogido un corpus de 500 “visualidades” (Arfuch 2009) representadas en todo tipo de superficie visible en el espacio público de la ciudad de Buenos Aires y del conurbano bonaerense, como marquesinas, vidrieras, carteles, folletos, menús, indumentaria, productos, objetos, etc. Dicho material ha sido clasificado por zonas, por rasgos temáticos (toponomástica, nombres y apellidos, nombres geográficos, utensilios de cocina, productos alimenticios, mafia, miscelánea, etc.), por características lingüísticas, por tipología de enunciante, para poder analizarlo como género discursivo, es decir, según rasgos temáticos, retóricos y enunciativos (Steimberg 1993, Bajtín 1982).
Por otro lado, se han suministrado 9 entrevistas semiestructuradas, en profundidad, de aproximadamente una hora de duración, con el fin de contrastar las diferentes representaciones de la italianidad y el vínculo de los sujetos entrevistados con dicho concepto. El análisis de los signos lingüísticos y de las entrevistas ha permitido entender que el PL es un género discursivo y a la vez un terreno de disputa del concepto de italianidad y de los símbolos con esta conectados.
Descargas
Citas
Albizu Echechipia, Lur. 2016. Análisis del paisaje lingüístico en un centro de educación secundaria: un camino hacia la aceptación de la diversidad lingüística, Trabajo de fin de Máster, Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, Universidad Pública de Navarra.
Amossy, Ruth y Herschberg Pierrot, Anne. 2001. Estereotipos y clichés. Buenos Aires: Eudeba.
Angenot, Marc. 2010. El discurso social. Los límites de lo pensable y lo decible. Buenos Aires: Siglo XXI.
Arfuch, Leonor. 2009. “Ver el mundo con otros ojos. Poderes y paradojas de la imagen en la sociedad global”. En Visualidades sin fin. Imagen y diseño en la sociedad global, Arfuch, Leonor y Devalle, Verónica (comp.). Buenos Aires: Prometeo.
Ariolfo, Rosana. 2017. “Visibilidad y percepción del español en el paisaje lingüístico genovés”. Lingue e Linguaggi, 21. 7-25.
Ariolfo, Rosana. 2019. “Comida, lengua e identidad en el paisaje lingüístico”. Orillas, 8 (2019). 629-652.
Ariolfo, Rosana y Laura Mariottini (eds). 2018. Paisajes lingüísticos de la migración. Contextos mediáticos, urbanos y formativos, Número monográfico de Lingue e Linguaggi, 25.
Ariolfo, Rosana. 2022. “Lo spagnolo nel paesaggio linguistico italiano: Genova multietnica”. Ideas, VIII, (8) (2022). 1-10.
Ariolfo, Rosana y Laura Mariottini. 2022. “Préstamos léxicos del italiano en el Diccionario de la Lengua de la Argentina (2019)”. Cultura Latinoamericana, 36(2). 20-34.
Backhaus, Peter. 2006. “Multilingualism in Tokyo: A look into the Linguistic Landscape”. International Journal of Multilingualism, 3 (1). 52-66.
Bagna, Carla, Monica Barni y Massimo Vedovelli. 2007. “Italiano in contatto con lingue immigrate: nuovi modelli e metodi per il neoplurilinguismo in Italia”. En Minoranze linguistiche. Prospettive, strumenti, territori, Carlo Consani, Paola Desideri (eds.), 270-290. Roma: Carocci.
Bajtín, Mijail. 1982. Estética de la creación verbal. México: Siglo XXI.
Balsas, María Soledad y Francesca Capelli. 2023. “Qué ves cuando las ves. Las mafias italianas en los paisajes lingüísticos de la Ciudad de Buenos Aires”. Comparative Cultural Studies, 16.
Bamberg, Michael, Anna De Fina y Deborah Schiffrin. (eds.). 2007. Selves and Identities in Narrative and Discourse. Amsterdam: John Benjamins.
Bellinzona, Martina. 2018. “Linguistic Landscape e contesti educativi. Uno studio all'interno di alcune scuole italiane”. Lingue e linguaggi, vol. 25. 297-321.
Bellinzona, Martina. 2021. Linguistic Landscape. Panorami urbani e scolastici nel XXI secolo. Milano: Franco Angeli.
Bengochea, Natalia. 2019. “Lenguas en la marquesina: análisis del paisaje lingüístico en los barrios de Buenos Aires”. Signo y Seña, 35. 47-66.
Blommaert Jan. 2013. Ethnography, Superdiversity and Linguistic Landscapes: Chronicles of Complexity. Bristol: Multilingual Matters.
Bohrn, Andrea. 2020. “Terminaciones del italiano y del ídish en el lunfardo”. Gramma, 32:65.
Bourdieu. Pierre. 2001. ¿Qué significa hablar? Madrid: Akal Universitaria.
Caggiano, Sergio. 2012. El sentido común visual. Disputas en torno a género, “raza” y clase en imágenes de circulación pública. Buenos Aires: Miño y Dávila.
Calvi, Maria Vittoria. 2014. “Lingue migranti e nuovi paesaggi: sguardi interdisciplinari”. En Lingue migranti e nuovi paesaggi, Maria Vittoria Calvi, Irina Bajini y Milin Bonomi (eds.), 7-15 Milano: FrancoAngeli.
Calvi, Maria Vittoria. 2016. “La oralidad en el paisaje lingüístico latinoamericano en Milán”. En Oralidad y análisis del discurso. Homenaje a Luis Cortés Rodríguez, Antonio Miguel Bañón Hernández, María del Mar Espejo Muriel, Bárbara Herrero Muñoz-Cobo, Juan Luis López Cruces (eds.), 123-139. Almería: Editorial Universidad de Almería.
Calvi, Maria Vittoria. 2017. “Cibo e identità nel paesaggio linguistico milanese”. En Parole per mangiare: discorsi e culture del cibo, Irina Bajini, Maria Vittoria Calvi, Giuliana Garzone, Giuseppe Sergio (eds.), 215-237. Milano: LED.
Calvi, Maria Vittoria. 2018. “Español e italiano en el paisaje lingüístico de Milán: ¿Traducción, mediación o translanguaging”. Lingue e Linguaggi, 25. 145-172.
Calvi, Maria Vittoria. 2022. “Affect and emotions in the Hispanic linguistic landscape in Milan”. En Language Practices and Processes among Latin Americans in Europe, Rosina Márquez Reiter, Adriana Patiño-Santos (eds.), 150-177. London: Routledge.
Calvi, Maria Vittoria, Simone Ferrari, y Gianluca Pontrandolfo. 2021. “Lo italiano en el paisaje lingüístico de Buenos Aires. Lengua, cultura, inmigración”. Confluenze. Rivista Di Studi Iberoamericani, 13:2. 428–474.
Cancellier, Antonella. 1996. Lenguas en contacto. Italiano y español en el Río de la Plata. Padua: Unipress.
Cancellier, Antonella. 2012. “El espacio lingüístico rioplatense en la labor y en el archivo de Giovanni Meo Zilio”. En Rumbos del hispanismo en el umbral del Cincuentenario de la AIH, Patrizia Botta, Aviva Garribba, María Luisa Cerrón Puga, Debora Vaccari (eds.) 80–89. Roma: Bagatto Libri.
Cancellier, Antonella. 2015. “Giovanni Meo Zilio, pionero en los estudios lingüísticos sobre el espacio plural del Río de la Plata”, Zibaldone. Estudios italianos, 3:1. 18–31.
Capelli, Francesca. 2022a. “Don Vito ti guarda: le mafie italiane nei paesaggi linguistici di Buenos Aires”. Comunicación presentada en el XXXVI Congreso Asociación Argentina Docentes e Investigadores Lengua y Literatura Italiana ADILLI (22-24 de septiembre de 2022, Mar del Plata, Argentina)
Capelli, Francesca. 2022b. “El paisaje como texto, el texto como paisaje: palíndromos sociolingüísticos en el espacio urbano de Buenos Aires”. Comunicación presentada en el VIII Congreso de Arte y Ciencia del Paisaje (6-9 de octubre de 2022, Guadalajara, México).
Capelli, Francesca. 2022c. “De eso no se habla, pero sí se ve”. Comunicación presentada en el IV Simposio Internacional Fronteras entre nosotros y los otros. El derecho a migrar como derecho humano. Tránsitos, experiencias e imaginarios (30 de noviembre - 2 de diciembre de 2022, Buenos Aires, Argentina).
Capelli, Francesca, Paloma Pasquali, Federico Caraballo, Nastassia Pisaroni et al. 2022. “Questa non è casa. Simboli identitari e pratiche glottopolitiche nei percorsi migratori di imprenditori gastronomici di CABA e della provincia di Buenos Aires”, Comunicación presentada en las III Jornadas Internacionales de Lenguas Modernas, 18-19 de agosto 2022, Universidad del Salvador, Buenos Aires.
Castillo Lluch, Mónica y Daniel Moisés Sáez Rivera. 2013. “Paisajes lingüísticos en el mundo hispánico”. Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana RILI, XI, 1[21]. Madrid/Frankfurt: Iberoamericana/Vervuert.
Castro, Américo. 1941. La peculiaridad lingüística rioplatense y su sentido histórico. Buenos Aires: Losada.
Cenoz, Jasone y Durk Gorter,. 2006. “Linguistic landscape and minority languages”. The International Journal of Multilingualism, 3. 67-80.
Conde, Oscar. 2011. Lunfardo. Un estudio sobre el habla popular de los argentinos. Buenos Aires: Taurus.
Conde, Oscar. 2016. “La pervivencia de los italianismos en el español rioplatense”, Gramma, 57. 83–89.
Cremonesi, Giulia, Ana Lourdes De Hériz, Mara Morelli y Valentina Roccati. 2012. “Contatto di lingue e cultura nell’ambito sanitario genovese”. En La mediazione comunitaria: un’esperienza possibile, Danilo De Luise, Mara Morelli (eds.), 325-357. Lecce: Libellula Edizioni.
De Fina, Anna. 2003. Identity in Narrative. A study of immigrant discourse. Amsterdam: John Benjamins.
Di Tullio, Ángela. 2003. Políticas lingüísticas e inmigración. Buenos Aires: Eudeba.
Fajardo Aguirre, Alejandro. 1998. “Aproximación al léxico argentino actual”, Revista de Filología de la Universidad de La Laguna, 16. 57–71.
Fontanella de Weinberg, María Beatriz. 1994. “Una fugaza con fetas de panceta y provolone: la incorporación léxica en español bonaerense”. En Estudios sobre el español de la Argentina, María Beatriz Fontanella de Weinberg (ed.), 51-77. Bahía Blanca: Universidad Nacional del Sur.
Fontanella de Weinberg, María Beatriz. 1996. “Contacto lingüístico: lenguas inmigratorias”, Signo y Seña, 6. 437-457.
Franco Rodríguez, José Manuel. 2013. “An alternative reading of the linguistic landscape: the case of Almería”. Revista internacional de lingüística hispánica, 21. 109-135.
Frontera, Manuela. 2022. “Identità linguistica e culturale nella comunicazione di attività di ristorazione “italiana” in area porteña” Comunicación presentada en el IV Simposio Internacional Fronteras entre nosotros y los otros. El derecho a migrar como derecho humano. Tránsitos, experiencias e imaginarios (30 de noviembre - 2 de diciembre de 2022, Buenos Aires, Argentina).
Giménez Folqués, David. 2020. “Evolución de los italianismos en los últimos diccionarios académicos del español”, Cultura, Lenguaje y Representación, 23. 97-108.
Guarnieri, Juan Carlos. 1967. El habla del lenguaje del boliche: diccionario popular rioplatense. Montevideo: Florensa & Lafon.
Guber, Rosana. 2011. La etnografía. Método, campo, reflexividad. Buenos Aires: Siglo XXI.
Hipperdinger, Yolanda Haydee. 2018. “Coexistencia interlingüística en un paisaje lingüístico urbano. Español y otras lenguas en denominaciones comerciales de Bahía Blanca (Argentina)”.Itinerarios, 27. 193-216.
Lado, Beatriz. 2011. “Linguistic landscape as a reflection of the linguistic and ideological conflict in the Valencian community”. International Journal of Multilingualism, 8. 135-150.
Landone, Elena. 2018. “Las imágenes lingüísticas del paisaje urbano de la migración. Una reflexión metodológica de enfoque pragmático”. Lingue e Linguaggi, 25. 81-106.
Landry, Rodrigue y Richard Bourhis. 1997. “Linguistic Landscape and Ethnolinguistic Vitality. An Empirical Study”. Journal of Language and Social Psychology, 16:1. 23-49.
Mariottini, Laura. 2019a. “Políticas lingüísticas y migración latinoamericana en Roma. Mono y plurilingüismo en los signos comunicativos del espacio público”. En Lenguajes de la política. Más allá de las palabras, Francesca De Cesare y Maria Alessandra Giovannini (eds.), 85-113. Napoli: UniorPress.
Mariottini, Laura. 2019b. “Paisaje lingüístico y migración latinoamericana en Roma”. Anuario L/L. Estudios Lingüísticos, 219-247. La Habana: Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente.
Meo Zilio, Giovanni. 1970. El elemento italiano en el habla de Buenos Aires y Montevideo. Florencia: Valmartina.
Meo Zilio, Giovanni. 1989. Estudios hispanoamericanos. Roma: Bulzoni.
Montrul, Silvina. 2015. The Acquisition of Heritage Languages. Cambridge: Cambridge University Press.
Patat, Alejandro y Andrea Villarini (eds.). 2012. Gli italianismi in Argentina. Macerata: Quodlibet.
Pons Rodríguez, Lola. 2012. El paisaje lingüístico de Sevilla. Lenguas y variedades en el escenario urbano hispalense. Sevilla: Diputación de Sevilla.
Prego Vázquez, Gabriela y Luz Zas Varela. 2018. “Paisaje lingüístico. Un recurso TIC-TAC-TEP para el aula”. Lingue e Linguaggi, 25. 145-172.
Rowland, Luke. 2013, “The pedagogical benefits of a linguistic landscape project in Japan”. International Journal of Bilingual Education and Bilingualism”, 16:4. 494-505.
Sarlo, Beatriz. 2009. La ciudad vista. Mercancías y cultura urbana. Buenos Aires: Siglo Veintiuno.
Shohamy, Elena y Durk Gorter. 2009. Linguistic Landscape: Expanding the Scenery. New York: Routledge.
Steimberg, Oscar. 1993. Semiótica de los medios masivos. Buenos Aires: Atuel.
Terrera, Guillermo Alfredo. 1968. Sociología y vocabulario del habla popular argentina: Buenos Aires: Plus Ultra.
Teruggi, Mario Egidio. 1974. Panorama del lunfardo. Buenos Aires: Cabargon.
Wingeyer, Hugo Roberto. 2019. “Voces de origen italiano identificadas en el léxico sincrónico de Resistencia, Argentina”, Contextos. Estudios De Humanidades y Ciencias Sociales, 44.
Zannier, Guido. 1967. Influenza dell’Italiano sulla lingua scritta rioplatense (Secondo Periodo: 1853–1915). Montevideo: Lena & Cia.
Descargas
Publicado
Versiones
- 2024-01-24 (2)
- 2023-12-29 (1)
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Rosana Ariolfo, Francesca Capelli
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.