Recepción de la narrativa gráfica contemporánea en el mercado editorial estadounidense: ¿Qué fue de la «fiebre española»?
Publicado 2022-12-31
Palabras clave
- recepción de cómics,
- traducción de cómics,
- migración,
- globalización,
- cómics transnacionales
- cómics transculturales ...Más
Cómo citar
Derechos de autor 2022 CuCo, Cuadernos de cómic

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
Resumen
Resumen
Este artículo analiza la recepción de la antología Spanish Fever: Stories by the New Spanish Cartoonists (Fantagraphics, 2016) en Estados Unidos a través de las críticas especializadas y de lectores, los premios recibidos y la trayectoria posterior de los treinta autores y autoras españoles que participaron en ella. También se sitúa la obra en el contexto histórico-cultural de intercambios entre creadores, industrias y tradiciones tebeísticas entre Estados Unidos y España, reflexionando sobre el carácter migrante del medio del cómic, potenciado por la globalización.
Palabras clave: recepción de cómics, traducción de cómics, migración, globalización, cómics transnacionales, cómics transculturales
Abstract
This article analyzes the reception of the anthology Spanish Fever: Stories by the New Spanish Cartoonists (Fantagraphics, 2016) in United States by focusing on reviews made by comics specialists and readers, awards received and the ulterior career of the thirty Spanish authors included in the volume. It also situates the anthology in a historic and cultural context marked by exchanges between creators, industries and comics traditions between United States and Spain, and reflects about the migrant character of the medium, fostered by globalization.
Key words: reception of comics, comics translation, migration, globalization, transnational comics, transcultural comics