La subversión de la novela criminal como propuesta ideológica alternativa. La reconversión del subgénero negro en "Black, black, black" (2010) y "Un buen detective no se casa jamás" (2012), de Marta Sanz

Autores/as

  • Francisco Álamo Felices Universidad de Almería

DOI:

https://doi.org/10.37536/preh.2017.5.2.846

Palabras clave:

novela negra, ideología, posmodernidad, capitalismo, novela española contemporánea, Marta Sanz

Resumen

Este trabajo es un análisis del sintomático tratamiento (subversión de los rasgos referenciales de la novela negra) del género policíaco que realiza Marta Sanz acorde con su proyecto de desenmascarar a la actual literatura dominante y convertirla en un discurso crítico y social.

Citas

Álamo Felices, Francisco (2013): “El monólogo como modalidad del discurso del personaje en la narración”, Lingüística y Literatura, n.º 64, pp. 179–201.

Becerra Mayor, David (2013): La novela de la no–ideología. Introducción a la producción literaria del capitalismo avanzado en España. Madrid, Tierradenadie ediciones.

Becerra Mayor, David (2015a): “Entrevista a Marta Sanz”, Buen salvaje, n.º 2, pp. 20–23.

Becerra Mayor, David (coord.) (2015b): Convocando al fantasma. Novela crítica en la España actual. Madrid, Tierradenadie ediciones.

Bértolo, Constantino (2007): “Realidad, comunicación y ficción: a propósito de El padre de Blancanieves”. En Matías Escalera Cordero (coord.): La (Re)conquista de la realidad: la novela, la poesía y el teatro del siglo presente. Madrid, Tierradenadie ediciones, pp. 129–146.

Boileau, Pierre y Narcejac, Thomas (1968): La novela policial. Buenos Aires, Paidós.

Cabo Aseguinolaza, Fernando (1992): El concepto de género y la literatura picaresca. Santiago de Compostela, Universidad de Santiago de Compostela.

Colmeiro, José (1992): “Posmodernidad, posfranquismo y novela policíaca”, España Contemporánea, n.º 2, pp. 27–39.

Colmeiro, José (1994): La novela policíaca española: teoría e historia crítica. Barcelona, Anthropos.

De Vicente, César (2011): “El realismo social en las revistas culturales comunistas de posguerra (una lectura sin conclusiones)”, Revista de crítica literaria marxista, n.º 5, pp. 21–29.

Dorca, Toni (2011): “Contornos de la narrativa española actual (2000–2010): Presentación”. En Palmar Álvarez–Blanco y Toni Dorca (coords.): Contornos de la narrativa española actual (2000–2010). Madrid/Frankfurt, Iberoamericana/Vervuert, pp. 13–18.

Dotrás, Ana Mª. (1994): La novela española de la metaficción. Madrid, Júcar.

Escalera Cordero, Matías (2007): “El vacío abisal de una literatura sin realidad presente (ni pasado)”. En Matías Escalera Cordero (ed.): La (Re)conquista de la realidad: la novela, la poesía y el teatro del siglo presente. Madrid, Tierradenadie ediciones, pp. 7–16.

Fortes Fernández, José Antonio (2003): La guerra literaria. Madrid, Tierradenadie ediciones.

Fortes Fernández, José Antonio (2007): “Escribir la lucha de clases”. En Matías Escalera Cordero (ed.): La (Re)conquista de la realidad: la novela, la poesía y el teatro del siglo presente. Madrid, Tierradenadie ediciones, pp. 157–166.

Fortes Fernández, José Antonio (2010): Intelectuales de consumo. Literatura y cultura de Estado en España (1982–2009). Jaén, Almuzara.

Gil, Antonio J. (2009): “Postnovela versus la vieja historia de la nueva narrativa”, Quimera (Revista de Literatura) (Dosier “Novela española de la década”), n.º 313, pp. 31–34.

Gil Casado, Pablo (2004): “Tetralogía Kronen: realismo, dimensión crítico social y posmodernidad (I)”, Ojáncano, n.º 26, pp. 77–102.

Gómez López–Quiñones, Antonio (2011): “La misma guerra para un nuevo siglo: textos y contextos de la novela sobre la guerra civil”. En Palmar Álvarez–Blanco y Toni Dorca (coords.): Contornos de la narrativa española actual (2000–2010). Madrid/Frankfurt, Iberoamericana/Vervuert, pp. 111–119.

González, Sofía; Larraz, Fernando; y Somolinos, Cristina (2014): “Intersecciones entre relatos: literatura y discurso dominante”, Contrapunto, n.º 10, p. 24.

Gopegui, Belén (2008): Un pistoletazo en medio de un concierto. Acerca de escribir de política en una novela. Madrid, Universidad Complutense.

Gopegui, Belén (2011): “Tres condiciones necesarias, aunque no suficientes, para una literatura de izquierdas”. En Palmar Álvarez–Blanco y Toni Dorca (coords.): Contornos de la narrativa española actual (2000–2010). Madrid/Frankfurt, Iberoamericana/Vervuert, pp. 281–283.

Holloway, Vance R. (1999): El Posmodernismo y otras tendencias de la novela española. Madrid, Fundamentos.

Hoveyda, Fereydoun (1967): Historia de la novela policial. Madrid, Alianza.

López Salinas, Armando (2013): La mina. Ed. de David Becerra Mayor. Madrid, Akal.

Lozano Mijares, María Pilar (2007): La novela española posmoderna. Madrid, Arco Libros.

Pérez Merinero, Carlos (1992): Desgracias personales. Madrid, Grupo Libro 88.

Pozuelo Yvancos, José María (2005): “Narrativa y Posmodernidad”, Cuadernos de Mangana, n.º 30, Centro de Profesores y Recursos de Cuenca.

Ricoeur, Paul (1999): Historia y narratividad. Barcelona, Universidad Autónoma de Barcelona / Paidós.

Rivero Grandoso, Javier (2011): “Diseccionando el género negro”, La página (Dosier “Anatomía de la novela policial”), n.º 89/90, pp. 3–6.

Rivero Grandoso, Javier (2014): “La novela criminal española: del desencanto al boom editorial”, Miscelánea. Assis, n.º 16, pp. 153–170.

Rodríguez Gómez, Juan Carlos (1984): “Poesía de la miseria, miseria de la poesía (Notas sobre el 27 y las vanguardias)”. En La norma literaria. Ensayos de crítica. Granada, Diputación Provincial, pp. 234–271.

Rodríguez Gómez, Juan Carlos (2002): De qué hablamos cuando hablamos de literatura. Granada, Comares.

Rodríguez Gómez, Juan Carlos (2003): Literatura, moda y erotismo: el deseo. Granada, Investigación&Crítica Ideología Literaria en España.

Rodríguez Gómez, Juan Carlos (2011): Tras la muerte del aura (En contra y a favor de la Ilustración). Granada, Universidad de Granada.

Rodríguez Gómez, Juan Carlos (2013): De qué hablamos cuando hablamos de marxismo. Madrid, Akal.

Rodríguez Joulia, Carlos (1970): La novela de intriga. Madrid, ANABA.

Rodríguez Pequeño, Javier (2008): Géneros literarios y mundos posibles. Madrid, Eneida.

Rodríguez Puértolas, Julio (1975): “Democracia, literatura y poder”. En VV.AA.: Del franquismo a la posmodernidad. Cultura española 1975–1990. Madrid, Akal, pp. 267–277.

Sánchez Dueñas, Blas (2012): “Relecturas y creación desde la subversión: Susana y los viejos, de Marta Sanz”, Signa, n.º 21, pp. 625–649.

Sánchez Zapatero, Javier (2011): “El género negro: entre la convención y la transformación”. La página (Dosier “Anatomía de la novela policial”), n.º 89/90, pp. 7–24.

Sánchez Zapatero, Javier y Martín Escribà, Álex (eds.) (2011): Género negro para el siglo xxi. Nuevas tendencias y nuevas voces. Barcelona, Laertes.

Sanz, Marta (2003): “Entrevista a Marta Sanz. Marta Sanz, en 5 minutos”, http://www.elmundo.es/elmundolibros/especiales/2003/03/la_novela_que_viene/e_marta.html [última visita: 1.9.2016].

Sanz, Marta (2010) [entrevista]: http://www.elmundo.es/yodona/2010/03/10/actualidad/1268223635.html [última visita: 1.9.2016].

Sanz, Marta (2012a): “Razones para la novela hoy”, Youkali, n.º 12, pp. 104–109.

Sanz, Marta (2012b): “Porqué un detective no se casa jamás”, Cuadernos Hispanoamericanos, n.º 741, pp. 43–47.

Sanz, Marta (2013a): “El buen y el mal futuro de la novela negra”. Viento Sur, n.º 127, pp. 31–42.

Sanz, Marta (2013b): Black, black, black [2010]. Barcelona, Anagrama.

Sanz, Marta (2014): Un buen detective no se casa jamás [2012]. Barcelona, Anagrama.

Sanz, Marta (2015): “Siete apuntes sobre literatura y compromiso”, Mercurio, n.º 175, pp. 12–13.

Sanz Villanueva, Santos (1985): “El realismo en la nueva novela española”, Ínsula. Revista de Letras y Ciencias Humanas, n.º 464–465, pp. 7–8.

Uriaste Azcorra, Carmen de (2009): Novela y sociedad en la España contemporánea (1994–2009). Madrid, Fundamentos.

Valle Detry, Mélanie (2011): “Pasado, presente y futuro del realismo social. Un acercamiento brechtiano”, Revista de crítica literaria marxista, n.º 5, pp. 31–46.

Valles Calatrava, José R. (1990): La novela criminal. Almería, IEA.

Valles Calatrava, José R. (dir.) (2002) (co–autoría Francisco Álamo Felices): Diccionario de teoría de la narrativa. Granada, Alhulia.

Vázquez De Parga, Salvador (1983): “La novela policíaca española”, Los Cuadernos del Norte (Novela criminal), vol. iv, n.º 19, pp. 24–37.

White, Hayden (2003): El texto histórico como artefacto literario. Barcelona, Universidad Autónoma de Barcelona / Paidós.

Descargas

Publicado

2017-09-01

Cómo citar

Álamo Felices, F. (2017). La subversión de la novela criminal como propuesta ideológica alternativa. La reconversión del subgénero negro en "Black, black, black" (2010) y "Un buen detective no se casa jamás" (2012), de Marta Sanz. Pasavento. Revista De Estudios Hispánicos, 5(2), 357-381. https://doi.org/10.37536/preh.2017.5.2.846