Autoficciones enfrentadas

La intimidad contra la Historia en el cine español documental actual

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.37536/preh.2022.10.1.1478

Palabras clave:

posmemoria, documental español, memoria histórica, transición, autoficción, autorrepresentación

Resumen

Desde hace varios años vivimos en España una auténtica explosión de productos que rescatan la historia del país desde el terreno de la memoria. La relación entre memoria histórica y personal es un tema controvertido. Historiadores, narratólogos e incluso neurobiólogos discuten sobre la mejor manera de acceder al traumático pasado que suponen hechos como la Guerra Civil o la posterior dictadura franquista. Esta inflación de títulos es fruto tanto de un interés por recuperar la memoria de los cada vez más mayores supervivientes, como de un legítimo intento por reescribir capítulos que algunos pretendían cerrados para siempre, cuando no directamente olvidados. En este artículo analizaremos diferentes documentales que acometen esta recuperación del pasado desde el terreno de lo personal y lo íntimo, asumiendo el imperativo ético de la búsqueda sin término como medio de autoexploración. Estudiaremos algunas de las estrategias de puesta en escena de obras como Muchos hijos, un mono y un castillo (2017), El muro de los olvidados (2008), Retrato (2005), Nadar (2008), Pepe el andaluz (2012), Soldados anónimos (2009), Los materiales (2010) o Dime quién era Sanchicorrota (2010). El objetivo del artículo es trazar un panorama de las diferentes aproximaciones a ese pasado traumático dibujadas por producciones actuales que pueden analizarse desde la perspectiva de la posmemoria. Ello nos permitirá reflexionar sobre los procesos de mediatización del pasado, siempre afectado por los rigores e inexactitudes de la memoria personal y por el filtro que impone el dispositivo fílmico.

Citas

Alberca, Manuel (2017). La máscara o la vida. De la autoficción a la antificción. Málaga: Pálido Fuego.

Baby, Sophie (2018). El mito de la Transición pacífica: Violencia y política en España (1975-1982) [2012]. Madrid: Akal.

Balló, Jordi y Xavier Pérez (2006). La semilla inmortal. Barcelona: Anagrama.

Bartra, Roger (2006). Antropología del cerebro. Valencia: Pre-textos.

Bevan, Robert (2019). La destrucción de la memoria [2006]. Valencia: La Caja Books.

Cadenas Cañón, Isabel (2019). Poéticas de la ausencia. Formas subversivas de la memoria en la cultura audiovisual contemporánea. Madrid: Cátedra.

Casas, Ana (comp.) (2012). La autoficción. Reflexiones teóricas. Madrid: Arco Libros.

Casas, Ana (ed.) (2014). El yo fabulado. Nuevas aproximaciones críticas a la autoficción. Madrid: Iberoamericana/Vervuert.

Casas, Ana (ed.) (2017). El autor a escena. Intermedialidad y autoficción. Madrid/Frankfurt: Iberoamericana/Vervuert.

Cascajosa Virino, Concepción (2016). La cultura de las series. Barcelona: Laertes.

Cerdán, Josetxo y Miguel Fernández Labayen (2016). “Memoria y documental en la Guerra Civil española y el franquismo. De la memoria patética a la memoria sentimental”, Pasajes, 51: 58-73. Accesible en <https://roderic.uv.es/handle/10550/59190> (1 de julio de 2021).

Cerdán, Josetxo y Miguel Fernández Labayen (2017). “Memoria y fosas comunes: Estrategias políticas del documental independiente”, L’Atalante, 23: 187-198. Accesible en <http://www.revistaatalante.com/index.php?journal=atalante&page=article&op=view&path%5B%5D=379> (1 de julio de 2021).

Davies, William (2019). Estados nerviosos. Cómo las emociones se han adueñado de la sociedad [2018]. Madrid: Sexto Piso.

Edelman, Gerald M. (1989). The Remembered Present: A Biological Theory of Consciousness. Nueva York: Basic Books.

Estrada, Isabel (2004). “Cuéntame cómo pasó o la revisión televisiva de la historia española reciente”, Hispanic Review, 72.4: 547-564.

Gergen, Kenneth J. (2018). El yo saturado. Dilemas de identidad en el mundo contemporáneo [1991]. Barcelona: Paidós.

Gómez Gómez, Agustín y Nejame Parejo (2020). “Autorretrato, retrato de familia y autoficción en Días de agosto (2005) de Marc Recha”, Revista de comunicación, 19.1: 109-123. DOI: <https://doi.org/10.26441/RC19.1-2020-A7>.

Hirsch, Marianne (2012). The Generation of Postmemory: Writing and Visual Culture after the Holocaust. Nueva York: Columbia University Press.

Kandel, Eric (2007). En busca de la memoria [2006]. Buenos Aires: Katz.

Labanyi, Jo (2002). “Introduction: Engaging with Ghosts, or Theorizing Culture in Modern Spain”, in Constructing Identity in Contemporary Spain: Theoretical Debates and Cultural Practice. Oxford: Oxford University Press, 1-14.

Labrador Méndez, Germán (2017). Culpables por la literatura. Imaginación política y contracultura en la transición española (1968-1986). Madrid: Akal.

LaCapra, Dominick (2006). Historia en tránsito. Experiencia, identidad, teoría crítica [2004]. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Nichols, Bill, (1997). La representación de la realidad. Cuestiones y conceptos sobre el documental [1991]. Barcelona: Paidós.

Nora, Pierre, (1984). Les Lieux de mémoire. París: Gallimard.

Novick, Peter (1999). The Holocaust in American Life. Boston: Houghton Mifflin.

Loureiro, Ángel G. (2008). “Argumentos patéticos. Historia y memoria de la Guerra Civil”, Claves de la razón práctica, 186: 18-25.

Martin, Jose A. y Rafael Escudero (2008). Derecho y memoria histórica. Madrid: Trotta.

Palacio, Manuel (2012). La televisión durante la Transición española. Madrid: Cátedra.

Palacio, Manuel (2019). Histoire sociale de la télevision en Espagne. Lyon: Le Grimh.

Pousa, Laura (2015). La memoria televisada. Cuéntame cómo pasó. Salamanca: Comunicación Social Ediciones y Publicaciones.

Quílez Esteve, Laia (2013). “Memorias protésicas: Posmemoria y cine documental en la España contemporánea”, Historia y Comunicación Social, 18: 387-398. DOI: <https://doi.org/10.5209/rev_HICS.2013.v18.43974>.

Quílez Esteve, Laia (2014). “Hacia una teoría de la posmemoria. Reflexiones en torno a las representaciones de la memoria generacional”, Historiografías, 8: 57-75. DOI: <https://doi.org/10.26754/ojs_historiografias/hrht.201482417>.

Reig Tapia, Alberto (2017). “La derecha española y la Segunda República: Neofranquismo e historia”, Cultura de la república. Revista de análisis crítico, 1: 129-148. Accesible en <https://docplayer.es/74788756-Cultura-de-la-republica.html> (1 de julio de 2021).

Ribeiro de Menezes, Alison (2014). Embodying memory in contemporary Spain. Nueva York: Palgrave McMillan.

Ricoeur, Paul (2010). La memoria, la historia, el olvido [2000]. Madrid: Trotta.

Rothberg, Michael (2009). Multidirectional Memory. Stanford: Stanford University Press.

Ruiz-Vargas, José María (2002). Memoria y olvido. Madrid: Trotta.

Sacks, Oliver (2019). El río de la conciencia [2017]. Barcelona: Anagrama.

Sánchez Soler, Mariano (2010). La Transición sangrienta: Una historia violenta del proceso democrático en España (1975-1983). Barcelona: Península.

Schacter, Daniel L. (2003). Los siete pecados de la memoria. Cómo la mente olvida y recuerda [2001]. Barcelona: Ariel.

Sisino Pérez, Juan y Eduardo Manzano (2010). Memoria Histórica. Madrid: Libros de la Catarata.

Vilarós, Teresa (2018). El mono del desencanto. Una crítica cultural de la transición española (1973-1993) [1998]. Madrid: Siglo XXI.

White, Hayden (2018). El pasado práctico [2014]. Buenos Aires: Prometeo Libros.

Zas Marcos, Mónica (2017). “Ha nacido una estrella a los 80: Julita, antifranquista y enamorada de Primo de Rivera”, eldiario.es, 16 de diciembre. Accesible en <https://www.eldiario.es/cultura/cine/Julita-antifranquista-Primo-Rivera_0_718478869.html> (1 de julio de 2021).

Descargas

Publicado

2022-03-01

Cómo citar

Gómez, I. . (2022). Autoficciones enfrentadas: La intimidad contra la Historia en el cine español documental actual. Pasavento. Revista De Estudios Hispánicos, 10(1), 211-233. https://doi.org/10.37536/preh.2022.10.1.1478