De las comunidades potenciales

Políticas de la autoficción en el cine argentino contemporáneo

Autores/as

  • Julio Prieto UCM

DOI:

https://doi.org/10.37536/preh.2022.10.1.1468

Palabras clave:

Autoficción, Teoría política, performatividad, cine argentino, Los rubios, Estrellas

Resumen

Este artículo examina cómo se redefine la imaginación política en la Argentina contemporánea en un momento histórico generalmente caracterizado como “postpolítico” (Žižek; Mouffe; Rancière). Mi análisis se centra en películas que exploran diferentes formas de autoficción, y en particular en dos películas: Los rubios y Estrellas, que pongo en diálogo con un amplio espectro de obras de la generación de los “hijos” –obras de autores nacidos durante o poco antes de la última dictadura militar (1976-1983). A partir de este análisis, el artículo propone una redefinición teórica del concepto de autoficción, a menudo asociado a formas de narcisismo lúdico en el contexto de la cultura posmoderna del espectáculo, abordándolo más bien como una categoría productiva para repensar lo político en un momento de declive de las grandes narrativas de la modernidad y como una estrategia para reimaginar lo común en la era del capitalismo global.

Citas

Agamben, Giorgio (2006). Homo sacer. El poder soberano y la nuda vida. Trad. Antonio Gimeno Cuspinera. Valencia: Pre-Textos.

Aguilar, Gonzalo (2015). Más allá del pueblo: imágenes, indicios y políticas del cine. Buenos Aires: FCE.

Alberca, Manuel (2007). El pacto ambiguo: de la novela autobiográfica a la autoficción. Madrid: Biblioteca Nueva.

Alberca, Manuel (2014). “De la autoficción a la antificción: una reflexión sobre la autobiografía española actual”, in El yo fabulado. Nuevas aproximaciones críticas a la autoficción, ed Ana Casas. Madrid/Frankfurt: Iberoamericana/Vervuert, 149-168.

Amado, Ana (2009). La imagen justa. Cine argentino y política (1980-2007). Buenos Aires: Colihue.

Ariel Cabezas, Óscar (2003). Postsoberanía: literatura, política y trabajo. Adrogué: La Cebra.

Basile, Teresa (2019). Infancias. La narrativa argentina de HIJOS. Villa María: Eduvim.

Beasley-Murray, Jon (2010). Posthegemony: Political Theory and Latin America. Minnesota: University of Minneapolis Press.

Beck, Ulrich (2013). An Introduction to the Theory of Second Modernity and the Risk Society. Nueva York: Routledge.

Beller, Jonathan (2012). The Cinematic Mode of Production: Attention Economy and the Society of Spectacle. Hanover: Dartmouth College Press.

Berardi, Franco (2007). Generación alfa: patologías e imaginarios en el semiocapitalismo. Buenos Aires: Tinta Limón.

Bernier, Charles y Álvaro Fernández (eds.) (2015). La cultura de las pantallas. El cine iberoamericano en el panorama audiovisual actual. Dosier de Nuevo Texto Crítico, 28.51. DOI: https://doi.org/10.1353/ntc.2015.0005>.

Blejmar, Jordana (2016). Playful Memories: The Autofictional Turn in Post-Dictatorship Argentina. Cham: Palgrave Macmillan.

Borges, Jorge Luis (1997). “El cinematógrafo, el biógrafo” [1929], in Textos recobrados 1919-1929. Buenos Aires: Emecé, 354-355.

Butler, Judith (2013). Dispossession: the performative in the political. Conversations with Athena Athanasiou. Cambridge: Polity Press.

Butler, Judith (2003). “Violencia, luto y política”, trad. Edison Hurtado y Lola Pérez, Íconos, 17: 82-101. Accesible en <https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=50901711> (3 de julio de 2021).

Casas, Ana (ed.) (2012). La autoficción: reflexiones teóricas. Madrid: Arco Libros.

Colonna, Vincent (2004). Autofiction et autres mythomanies littéraires. París: Tristram.

Cortina, Adela (2017). Aporofobia, el rechazo al pobre: un desafío para la sociedad democrática. Barcelona: Paidós.

Debord, Guy (1995). The Society of the Spectacle. Tras. Donald Nicholson-Smith. Nueva York: Zone Books.

Del Barco, Óscar (2004). “Carta al editor”, La intemperie, 20: 3-4.

Deleuze, Gilles (1997). Cinema 2. The Time-Image- Trad. Hugh Tomlinson y Robert Galeta. Minneapolis: University of Minnesota Press.

Derrida, Jacques (1997). Politics of Friendship. Trad. George Collins. Londres: Verso.

Derrida, Jacques (1996). The Gift of Death. Trad. David Willis. Chicago: Chicago University Press.

Doubrovsky, Serge (1977). Fils. París: Galilée.

Drucaroff, Elsa (2011). Los prisioneros de la torre. Política, relatos y jóvenes en la postdictadura. Buenos Aires, Emecé.

Esposito, Roberto (2008). Bíos. Biopolitics and Philosophy. Trad. Timothy Campbell. Minneapolis: University of Minnesota Press.

Esposito, Roberto. (2010). Communitas. The Origin and Destiny of Community. Trad. Timothy Campbell. Stanford: Stanford University Press.

Fischer-Lichte, Erika (2008). The Transformative Power of Performance: A New Aesthetics. Trad. Saskya Iris Jain. Nueva York: Routledge.

Fisher, Mark (2009). Capitalist Realism: Is There No Alternative? Ropley, UK: Zero Books.

Foucault, Michel (1993). “Introducción”, in Historia de la sexualidad 2. El uso de los placeres. Trad. Martí Soler. México: Siglo XXI, 7-33.

Foucault, Michel (1987). Historia de la sexualidad 3. La inquietud de sí. Trad. Tomás Segovia. México: Siglo XXI.

Gasparini, Philippe (2008). Autofiction. Une aventure du langage. París: Seuil.

Genette, Gérard (1972). Figures III. París: Seuil.

Giddens, Anthony (1991). Modernity and Self-Identity: Self and Society in the Late Modern Age. Stanford: Stanford University Press.

Giordano, Alberto (2008). El giro autobiográfico de la literatura argentina actual. Buenos Aires: Mansalva.

Hegel, G. W. F. (1975). Natural Law: The Scientific Ways of Treating Natural

Law, Its Place in Moral Philosophy, and Its Relation to the Positive Sciences of

Law [1803]. Trad. T. M. Knox. Filadelfia: University of Pennsylvania Press.

Jameson, Fredric (1981). The Political Unconscious. Narrative as a Socially Symbolic Act. Nueva York: Cornell University Press.

Kohan, Martín (2004). “La apariencia celebrada”, Punto de vista, 78: 24-30. Accesible en <https://ahira.com.ar/ejemplares/78/> (3 de julio de 2021).

Logie, Ilse y July De Wilde (2011). “El uso de estrategias irónicas en la producción literaria de los ‘hijos’ de la última dictadura argentina”, in Ironía y violencia en la literatura latinoamericana contemporánea, eds. Brigitte Adriaensen y Carlos van Tongeren Pittsburgh: IILI, 157-171.

Lukin, Liliana (2011). La Ética demostrada según el orden poético. Buenos Aires: La Cebra,

Maalouf, Amin (1998). Les identités meurtrières. París: Grasset & Fasquelle.

Martí Freixas, Miquel, Ángela Bonadies y Luis Ospina (2021), “What Is Pornomiseria”, <https://southasastateofmind.com/article/what-is-pornomiseria/> (10 de septiembre de 2021).

Mbembe, Achille (2003). “Necropolitics”, Public Culture, 15.1: 11-40. DOI: <https://doi.org/10.1215/08992363-15-1-11>.

Moreiras, Alberto (2013). “Posthegemonía, o más allá del principio del placer”, alter/nativas. Revista de estudios culturales latinoamericanos, 1: 1-21. Accesible en <https://alternativas.osu.edu/es/issues/autumn-2013/essays/moreiras.html> (3 de julio de 2021).

Moreno, María (2018). “H.I.J.A.S. de la lengua”, in Oración. Buenos Aires: Literatura Random House, 155-254.

Mouffe, Chantal (2005). On the political. Abingdon: Routledge.

Nancy, Jean-Luc (1986). La Communauté désoeuvrée. París: C. Bourgeois.

Negri, Toni (2014). Biocapitalismo. Entre Spinoza y la constitución política del presente. Buenos Aires: Quadrata.

Nichols, Bill (1991). La representación de la realidad. Cuestiones y conceptos sobre el documental. Barcelona: Paidós.

Nouzeilles, Gabriela (2005). “Postmemory Cinema and the Future of the Past in Albertina Carri’s Los rubios”, Journal of Latin American Cultural Studies, 14.3: 263-278. DOI: <https://doi.org/10.1080/13569320500382500>.

Prieto, Julio (2020). “Autoficción y memoria colectiva: notas sobre el documental en primera persona en Argentina”, Letral. Revista electrónica de estudios transatlánticos de literatura, 23: 24-58. DOI: <https://doi.org/10.30827/rl.v0i23.9446>.

Prieto, Julio (2019). “Todo lo que siempre quiso saber sobre la autoficción y nunca se atrevió a preguntar (con una lectura de Mario Levrero)”, Revista de crítica literaria latinoamericana, 90: 219-242.

Rancière, Jacques (2004). Malaise dans l'esthétique. París: Galilée.

Rancière, Jacques (2001). “Ten Theses on Politics”, Theory and Event, 5.3: 21 n.p. DOI: <https://doi.org/10.1353/tae.2001.0028>.

Sarlo, Beatriz (2005). Tiempo pasado. Cultura de la memoria y giro subjetivo. Una discusión. Buenos Aires: Siglo XXI.

Schaeffer, Jean-Marie (2013). “Fictional vs. factual narration”, in The Living Handbook of Narratology, eds. Peter Hühn et al. Hamburgo: Hamburg University Press.

Schmitt, Carl (1966). The Concept of the Political [1932]. Trad. George Schwabb. Chicago: University of Chicago Press.

Sibilia, Paula (2008). La intimidad como espectáculo. México: FCE.

Sigal, Silvia (1991). Intelectuales y poder en Argentina: la década del sesenta. Buenos Aires: Siglo XXI.

Sosa, Cecilia (2014). Queering Acts of Mourning in the Aftermath of Argentina’s Dictatorship. The Performances of Blood. Woodbridge: Tamesis.

Spinoza, Baruch (2011). Ética demostrada según el orden geométrico [1677]. Trad. Vidal Peña García. Madrid: Alianza.

Tatián, Diego (2014). “Spinoza y la cuestión democrática”, in Biocapitalismo. Entre Spinoza y la constitución política del presente, ed Toni Negri. Buenos Aires: Quadrata, 115-126.

Taylor, Diana (2003). The Archive and the Repertoire: Performing Cultural Memory in the Americas. Durham: Duke University Press.

Terán, Óscar (1991). Nuestros años sesentas: la formación de la nueva izquierda intelectual argentina. Buenos Aires: Siglo XXI.

Tossi, Mauricio (2017). “Condiciones estético-políticas de la autoficción teatral”, in El autor a escena: intermedialidad y autoficción, ed. Ana Casas. Madrid/Frankfurt: Iberoamericana/Vervuert, 59-79.

Valenzuela Arce, José Manuel (2014). “El cruising de la muerte. Biocultura: biopolíticas, biorresistencias y bioproxemias”, in Heridas abiertas: biopolítica y representación en América Latina, eds. Mabel Moraña e Ignacio Sánchez Prado. Madrid/Frankfurt: Iberoamericana/Vervuert, 165-182.

Vallina, Carlos (2010). El tercer relato: jóvenes, arte y memoria. La Plata: EDULP.

Žižek, Slavoj (1999). El espinoso sujeto. El centro ausente de la ontología política. Trad. Jorge Piatigorsky. Buenos Aires: Paidós.

Descargas

Publicado

2022-03-01

Cómo citar

Prieto, J. (2022). De las comunidades potenciales: Políticas de la autoficción en el cine argentino contemporáneo. Pasavento. Revista De Estudios Hispánicos, 10(1), 183-209. https://doi.org/10.37536/preh.2022.10.1.1468