El incensario bizantino “de Almería”. Consideraciones acerca de la importación de bronces “coptos” en la Hispania meridional durante la Antigüedad Tardía
Palabras clave:
incensario, utensilios de la Iglesia cristiana, Antigüedad tardía, Imperio protobizantino, bronces coptos, HispaniaResumen
Este artículo estudia un quemador de incienso conservado en el Museo Arqueológico Nacional (MAN). Este incensario de bronce pasó a formar parte de la colección en los años 1960, siendo su contexto arqueológico desconocido. El arqueólogo español M. Almagro Gorbea publicó un estudio completo del objeto, sugiriendo que podría haber sido descubierto en Andalucía occidental, probablemente en Almería, y proponiendo su origen copto (siglos VI y VII). La contribución explora el origen, fecha y adscripción cultural de este importante elemento de los utensilios de la Iglesia cristiana (instrumenta liturgica o utensilia ecclesiae, según los textos). Por otra parte, compara y contrasta el incensario de Madrid y otros objetos similares producidos en el Imperio protobizantino. Asimismo analiza su función litúrgica y repasa algunos aspectos metodológicos relativos a su prototipo arqueológico. Finalmente, destaca la necesidad de discutir certezas erróneas construidas sobre frecuentes repeticiones acríticas.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Jaime Vizcaíno Sánchez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y crear a partir del material
Bajo las condiciones siguientes:
-
Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios<. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
-
NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
-
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, deberá difundir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.