Núm. 11 (2018): CuCo, Cuadernos de cómic
CuCoEstudio

El Sistema Nacional Anticorrupción mexicano en "El Libro Vaquero". Deficiencia estructural y solapamiento de responsabilidades

Laura Nallely Hernández Nieto
Universidad Nacional Autónoma de México
Biografía
Iván Facundo Rubinstein
Universidad Nacional Autónoma de México
Biografía

Publicado 2018-12-31

Palabras clave

  • Cómic mexicano,
  • comunicación política,
  • Libro Vaquero Anticorrupción,
  • semiótica,
  • Sistema Nacional Anticorrupción

Cómo citar

Hernández Nieto, L. N., & Rubinstein, I. F. (2018). El Sistema Nacional Anticorrupción mexicano en "El Libro Vaquero". Deficiencia estructural y solapamiento de responsabilidades. CuCo, Cuadernos De cómic, (11), 30-51. https://doi.org/10.37536/cuco.2018.11.1198

Resumen

El presente artículo indaga en la construcción discursiva del llamado Libro Vaquero Anticorrupción a través del análisis socio-semiótico de su estructura formal, su narrativa y su modo de abordar el lanzamiento del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) en México. La principal conclusión a la que se arriba es que el discurso oficial del SNA responsabiliza de forma casi exclusiva a la sociedad civil por las condiciones actuales en relación a la corrupción. De esta forma, se invisibilizan las causas estructurales, principalmente en relación a los actores del campo de poder (entendido como la conjunción del campo político y económico).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

  1. Aurrecoechea, J. M. y Bartra, A. Puros cuentos. La historia de la historieta en México 1934 – 1950. México, Conaculta – Grijalbo, 1993.
  2. Bajtín, M. «El problema de los géneros discursivos», en Estética de la creación verbal. Ciudad de México, Siglo xxi, 1982.
  3. Bourdieu, P. Campo de poder, campo intelectual. Itinerario de un concepto. Buenos Aires, Folios Ediciones, 1983.
  4. Camacho Morfín, T. «Dibujar historietas. Una enseñanza fuera de la Academia», en Reyes, A. (coord.). La enseñanza del dibujo en México. Aguascalientes, Universidad Autónoma de Aguascalientes, 2014, pp. 335-358.
  5. De Certeau, M. La invención de lo cotidiano. Artes de hacer. Vol. 1. Ciudad de México, Universidad Iberoamericana, 1996.
  6. Foucault, M. El orden del discurso. Buenos Aires, Tusquets, 1999.
  7. Ricoeur, P. Tiempo y narración. Vol. 2. Estado de México, Siglo xxi Editores, 2008.
  8. Simon, J. Le filmique et le Comique. París, Albatros, 1979.
  9. Steimberg, O. Semiótica de los medios masivos. El pasaje de los medios a los géneros populares. Buenos Aires, Atuel. Buenos Aires, 1998.
  10. —Leyendo historietas: textos sobre relatos visuales y humor gráfico. Buenos Aires, Eterna Cadencia Editora, 2013.
  11. Verón, E. Semiosis de lo ideológico y del poder / La mediatización. Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, 1995.
  12. Weber, M. «La política como vocación», en El Político y el Científico. Madrid, Alianza Editorial, 2005.
  13. Zavala, L. «Los componentes formales, estructurales e ideológicos de la historieta», en DeSignis. Semióticas gráficas, n.º 21, (2013), pp. 72-81.